Visión general del metabolismo de los carbohidratos en las células eucariotas. Las reacciones de la glucólisis generan piruvato y NADH en el citosol. En.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
Advertisements

RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular TEMA 3.
Respiración celular Objetivo:
LA RESPIRACIÓN CELULAR. El catabolismo aerobio Utilizada por la mayor parte de eucariontes y procariontes Se realiza en 4 fases: 1.- Glucólisis en citoplasma.
RESPIRACIÓN CELULAR. INTRODUCCIÓN Respiración celular es la obtención de energía a partir de glucosa y oxígeno  LA ENERGÍA LIBERADA ES RETENIDA EN FORMA.
Plantillas y no plantillas que estimulan la actividad de las DNA polimerasas. (a) Ejemplos de estructuras de DNA que no estimulan la síntesis de DNA in.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
Bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos
En las células eucariotas, el metabolismo aerobio ocurre dentro de la mitocondria. La acetil-CoA, el producto de la oxidación del piruvato, de los ácidos.
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
La desaturasa utiliza los electrones que proporciona un sistema de transporte electrónico formado por la reductasa de citocromo β5 y el citocromo β5 para.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Niveles de organización de la cromatina
Uso experimental de inhibidores para determinar la secuencia de los portadores de la cadena transportadora de electrones. En esta analogía hidráulica,
La longitud de la cadena lateral varía entre las especies
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
En el modelo de Mitchell los protones se impulsan desde la matriz mitocondrial a través de la membrana interna y dentro del espacio intermembranal por.
Ejemplos de transducción de energía
Patrones de movimiento de las proteínas integrales de la membrana
Importancia del agua en la estructura de las proteínas
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Diagrama del mecanismo catalítico de la quimotripsina
Cadena transportadora de electrones de la membrana mitocondrial interna. (a) La cadena respiratoria consiste en cuatro complejos de portadores de electrones.
El estroma corneal posee sobre todo capas de fibrillas de colágeno con diámetro y espaciamiento uniformes. Las moléculas de las capas alternadas se disponen.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Estructura de una mitocondria
RESPIRACIÓN CELULAR DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS TIPOS ETAPAS.
Colegio Altamira Departamento de Ciencias Biología electivo
Organización general de las células en los tejidos e interacciones con otras células y con su ambiente extracelular. En este esquema de un corte de la.
A la derecha se observan colonias coalescentes formadas por neumococos virulentos de tipo S y a la izquierda colonias pequeñas con neumococos no virulentos.
Tres tipos de transporte pasivo
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Detección de células anormales (premalignas) en un extendido de Papanicolaou. (a) Células epiteliales escamosas normales del cuello uterino. Las células.
Modelo de un receptor de tipo Toll (TLR3) unido a una molécula de RNA bicatenario (dsRNA). Los dominios extracelulares para unión a ligando de los TLR.
De: Tejido sanguíneo, Histología. Biología celular y tisular
Virus del mosaico del tabaco (TMV)
Respuesta inmune de tipo celular y humoral y su relación con las reacciones alérgicas agudas y crónicas. De: Respuesta inmune a fármacos, Farmacología.
Las clorofilas a y b se encuentran en casi todos los organismos fotosintéticos que generan oxígeno. Tienen una estructura cíclica compleja (llamada porfirina)
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Localización de los complejos que intervienen en la cadena transportadora de electrones y de la ATP sintetasa mitocondrial en la membrana mitocondrial.
Las moléculas de colesterol (mostradas en verde) de una bicapa lipídica están orientadas con su extremo hidrófilo hacia la superficie externa de la bicapa.
El transporte de H2PO4− a través de la membrana mitocondrial interna mediante la translocasa de fosfato está impulsado por el gradiente de protones. De.
Conforme dos electrones se desplazan de cada molécula de agua a NADP+ (flechas azules), unos dos H+ se bombean del estroma hacia la luz tilacoidal. Dos.
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Interconversión de glucógeno, grasa y proteína
Utilizando algunas de las enzimas del ciclo del ácido cítrico, el ciclo del glioxilato convierte dos moléculas de acetil-CoA en una molécula de oxaloacetato.
La transferencia de energía durante una oxidación química
Respuestas de anticuerpos primaria y secundaria
Una revisión del ciclo celular eucariota
La fosforilación oxidativa implica cinco complejos multiproteicos: los complejos I, II, III y IV (componentes principales de la ETC) y la ATP sintasa.
Laboratorio 8 Respiración Celular.
Ciclo del Acido Cítrico
ATP TOTALES RENDIMIENTO ENERGÉTICO NADH= 6 H+= 3 ATP
Respiración Celular PREPARATORIA LIC. BENITO JUAREZ GARCIA
Fuente de energía para las células
Respiración Celular Los seres vivos obtienen la materia del entorno donde viven y la introducen en su interior. Esta materia, una vez procesada, será utilizada.
Fuente de energía para las células
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
La obtención de Piruvato y otras moléculas a partir de azúcares.
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Transcripción de la presentación:

Visión general del metabolismo de los carbohidratos en las células eucariotas. Las reacciones de la glucólisis generan piruvato y NADH en el citosol. En ausencia de oxígeno, el piruvato se reduce por acción del NADH hasta lactato (u otro producto de la fermentación, como etanol en las levaduras; véase la figura 3.29 para obtener los detalles). El NAD+ formado en esta reacción se reutiliza en la continuación de la glucólisis. En presencia de oxígeno, el piruvato se mueve hacia la matriz (algo que facilita un transportador de membrana), donde se descarboxila y se une a la coenzima A (CoA), una reacción que genera NADH. El NADH producido durante la glucólisis dona sus electrones de alta energía a un compuesto que cruza la membrana mitocondrial interna (como se muestra en la figura 5.9). La acetil-CoA pasa por el ciclo del TCA (como se muestra en la figura 5.7), con lo cual se generan NADH y FADH2. Los electrones de estas moléculas pasan por la cadena de transporte de electrones, que está formada por portadores incrustados en la membrana mitocondrial interna, hasta llegar al oxígeno molecular (O2). La energía liberada durante el transporte de electrones se usa en la formación de ATP mediante un proceso que se describe con detalle más adelante en este capítulo. Si toda la energía del transporte de electrones se usara en la formación de ATP, podrían generarse cerca de 36 moléculas de ATP a partir de una sola molécula de glucosa. De: Respiración aeróbica y la mitocondria, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/id_9786071511379_001_05f05.png&sec=153035947&BookID=2036&ChapterSecID=153035923&imagename= Recuperado: December 29, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved