Políticas de Ajuste Macrofiscal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DE BOYACA PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA.
Advertisements

“EL NEOLIBERALISMO”. ¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?  Milton Friedman en los años 70  Movimiento de actualización del liberalismo, apareció después de la.
Promedio ,7% Promedio : 5,9% Fuentes: BCE – Estadísticas Fiscales (datos actualizados al 23 de mayo de 2016). AHORRO PÚBLICO (% del.
Indicadores Fiscales Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Banco Central de Reserva de El Salvador San Salvador, agosto de 2012.
11 Oficina Internacional del Trabajo Políticas públicas para la promoción y el mantenimiento del empleo Presentación de: Mohammed Mwamadzingo, Asesor Económico.
Situación y perspectivas de la economía mundial 2016
“Crecimiento comercial, inserción internacional y desafíos para el 2009” Instituto de Estrategia Internacional (IEI) Enrique S. Mantilla Buenos Aires,
1. La comparación de los distintos planes de desarrollo implementados en el país en las últimas cuatro décadas. 2.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL. ¿QUE ES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL? Es una organización integrada por 188 países, que trabaja para promover la cooperación.
DEFICIT FISCAL Se presenta un déficit fiscal cuando el Estado gasta más dinero del que recibe. El dinero que recibe el Estado lo obtiene, por ejemplo,
INTRODUCCIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES TRABAJO FINAL
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) Intervención estatal en la economía: Políticas macro César Augusto Corredor Velandia Octubre 2014.
¿Qué es ecoturismo?. Aspectos económicos del Cuando la economía de un país crece también crece el dinero disponible de la población, así esta población.
DE LAS ECONOMIAS DE MERCADOS EMERGENTES.  INTRODUCCIÓN: Las economías emergentes que están en las primeras etapas del desarrollo de mercado, hace pocos.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
CRISIS DE LA DEUDA: COSTOS SOCIALES Y POLITICOS. Puntualizaciones.
Cobertura de riesgos y financiación en Irak
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DE RUSIA.
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Análisis de casos ECOTEC.
Pago por bienes y servicios ambientales
“Transparencia en el Gasto Público”
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Las perspectivas económicas de México en el 2007
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA CHILENA ( ) ROLF LÜDERS SCH. JUNIO 2004.
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Politica Económica.
La economía política de los procesos de reforma en los SCP de ALC
¿Por qué estudiar el dinero, la banca y los mercados financieros?
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
Tipos de Planificación según el modo de intervención del Estado
Integrantes: Batian Cornejo Romanete Lizama Camilo Plaza
Darío I Restrepo Agosto 2017 Lima Perú
El Neoliberalismo Universidad de San Carlos de Guatemala
Plan de reformas económicas e institucionales
Implementación del neoliberalismo en Chile
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
Comercio, Seguridad Alimentaria y Negociaciones. José Luis Cordeu
Situación laboral en América Latina
Desarrollo y Crecimiento Económico
Auge Económico de la posguerra
DESDE LA CRISIS DE LA DÉCADA DE 1980 A LOS DESAFÍOS DEL PRESENTE
Programa del curso:   Política Monetaria Internacional: Influencia en el Desarrollo y el Subdesarrollo Prof. Joaquín Arriola Mayo 2005.
La crisis económica de los Años 70
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
TEMA 9. Demanada y Oferta Agregada
S.4.1 Estrategia de la Política Económica
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Tema 10. POLITICA MACROECONOMICA EN UNA ECONOMIA ABIERTA
Elementos de Política Social
Valores Socioculturales en el Mundo
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
El estado del desarrollo humano
LOS RETOS DEL MERCADO DE CAPITALES EN COLOMBIA
El Día Después de Mañana:
Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP)
Crisis económica, tecnología y producción
Cuenta Pública Participativa Ministerio de Hacienda y DIPRES
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
Transcripción de la presentación:

Políticas de Ajuste Macrofiscal Una Introducción

Orígen de las PAEs Las políticas de ajuste estructural emergen de las condiciones que dos de las instituciones Bretton Woods, el FMI y el Banco Mundial, habían estado adjuntando a sus préstamos desde principios de los años 50s. Al principio, estas condicionalidades se enfocaron principalmente en la política macroeconómica de los países.

Fundamento material e ideológico de las PAEs La Crisis del Petróleo. La Crisis de la Deuda. Múltiples depresiones económicas Crisis del Estado Interventor La Estanflación

La Transición al Posneoliberalismo En 2002, las políticas de ajuste estructural experimentaron otra transición: la introducción de Documentos de estrategias para la reducción de la pobreza, como respuesta a la creencia de que "los programas exitosos de economía política deben ser fundados en una fuerte propiedad del país en cuestión.

Las políticas sociales del PAE ERPs Intentaron alinearse con los ODMs. Programas de Ajuste Estructural y sus instituciones prestamistas han incrementado su esfera de influencia al proveer ayuda a países que experimentan problemas económicos debido a desastres naturales o a una mala administración económica.

Los defensores del Consenso de Washington.

El Consenso de Washington Recorte de gasto social, (austeridad). Enfoque del rendimiento económico (extracción de recursos). Devaluación de la Moneda. Liberalización del comercio o levantamiento de restricciones a la importación y a la exportación; Incremento de la estabilidad de las inversiones (al complementar a la inversión extranjera directa con la apertura de mercados bursátiles domésticos). Presupuestos balanceados y ausencia de gasto excesivo. Remoción de controles de precios y subsidios estatales. Privatización o desinversión de todas o parte de las empresas propiedad del Estado. Mejora de los derechos de los inversionistas extranjeros de cara a leyes nacionales. Mejora de la gobernanza y lucha contra la corrupción política..

Estado y Eficiencia Soberanía nacional Deuda Externa Estado Mínimo. Crear condiciones para inversiones a través de excedente de mano de obra barata y falta de regulaciones ambientales. Privatización Las empresas estatales pueden tener pérdidas fiscales, ya que cumplen un rol social más amplio, como puede ser el suministro de servicios públicos a bajo costo y puestos de trabajo.