CONSERVAR las relaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática para el 11 de agosto del 2012 Visite:
Advertisements

La autoridad de Pablo y el evangelio
El EVANGELIO llega a TESALÓNICA
AMIGOS PARA SIEMPRE JULIO - SETIEMBRE 2012
CONSERVAR LAS RELACIONES. INTRODUCCIÓN ¿Quién fue el mejor amigo de tu infancia o juventud? ¿Por qué fue tu mejor amigo? ¿Cuáles eran las actividades.
Lección 2, para el 14 de julio de 2012 CONSERVAR LAS RELACIONES
CONSERVAR LAS RELACIONES
GOZOSO Y AGRADECIDO (1 TES. 1:1-10) Lección 4, para el 28 de julio de 2012.
Filipenses 3:13, 14 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome.
1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2016
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
“Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad”. Juan 17:17
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
EL CONFLICTO TEXTO CLAVE: Juan 1:17 Lección 2 14 de octubre de 2017
EL EVANGELIO LLEGA A TESALÓNICA
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
1ra Tesalonicenses 1-3 Septiembre 17, 2017 CARTA A LOS TESALONICENSES
EL APÓSTOL PABLO EN ROMA
Sesión 5: Auténtico Gozo
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
BIENVENIDOS DIOS LE BENDIGA
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
EL VIAJE A ROMA TEXTO CLAVE: Hechos 27:24 Lección 13
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
JUSTIFICACIÓN POR MEDIO DE LA FE
EL CONFLICTO TEXTO CLAVE: Juan 1:17 Lección 2 14 de octubre de 2017
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
COMO PODEMOS CREER EN EL CRISTO Juan 4: 39-42
EL EVANGELIO LLEGA A TESALONICA
CONSERVAR LAS RELACIONES
Su actitud hacia la palabra Luc 8:18
El Gran Conflicto: EL FUNDAMENTO
JUSTIFICACIÓN POR MEDIO DE LA FE
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 24 de enero del Visite: El don profético.
El Anticristo Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática
Pr. Adolfo Maldonado Gutiérrez CAPELLANÍA SANATORIO ADVENTISTA
Lección 5 Sábado 4 de agosto del 2012
TESALÓNICA EN LOS DÍAS DE PABLO
LA VIDA EN LA IGLESIA JULIO - SETIEMBRE 2012.
Hechos 17: 1-15.
PROMESAS A LOS PERSEGUIDOS
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012.
Lección 2 CONSERVAR LAS RELACIONES
EVENTOS FINALES Octubre – Diciembre 2012.
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
Conservar las Relaciones
AMIGOS PARA SIEMPRE JULIO - SETIEMBRE 2012.
Los MUERTOS en Cristo Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática Sábado 25 de agosto del 2012.
La salvación, la solución
LA CLAVE DE LA UNIDAD TEXTO CLAVE: Efesios 1:9, 10 Lección 4
Lección 6 AMIGOS PARA SIEMPRE
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Amigos para SIEMPRE Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática Sábado 11 de agosto del 2012.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: org No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
TEMA 5 Sal de la tierra y luz del mundo
Transcripción de la presentación:

CONSERVAR las relaciones Resumen de la Guía de Estudio de la Escuela Sabática para el 14 de julio del 2012 Visite: http://www.davidchacon-es.tk, http://www.davidchacon.tk

1 Tesalonicenses 2:19-20 Texto clave “Porque ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de que me gloríe? ¿No lo sois vosotros, delante de nuestro Señor Jesucristo, en su venida? Vosotros sois nuestra gloria y gozo.” Texto clave

Proposición ¿De que maneras Pablo nos enseña a mantener las relaciones con la iglesia?

Estructura de estudio Enfrentando diferentes reacciones al evangelio. Entendiendo diferentes culturas. Preocupándose por los conversos.

ENFRENTANDO diferentes reacciones al evangelio

¿Cuáles fueron las reacciones en Tesalónica al mensaje de Pablo? Hch 17:5 “Entonces los judíos que no creían, teniendo celos, tomaron consigo a algunos ociosos, hombres malos, y juntando una turba, alborotaron la ciudad; y asaltando la casa de Jasón, procuraban sacarlos al pueblo.” Hubieron personas que abrazaron el cristianismo con fervor. Hubieron personas que se sintieron desplazadas y celosas. Tácito describe a un hombre llamado Chrestus que generó conflictos. Las autoridades se preocuparon, al escuchar de un nuevo reinado. La asamblea tesalónica deliberó con imparcialidad, exigiendo una fianza para que Pablo no generara más disturbios.

¿Cuál fue la actitud de los bereanos al recibir el evangelio? Hch 17:11 “Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.” Recibieron con ansias el mensaje de la Palabra de Dios. Sometieron todo lo dicho por Pablo al estudio de la Biblia. Los judíos bereanos no se cerraron al mensaje. Silas y Timoteo fortalecieron a los nuevos creyentes.

ENTENDIENDO diferentes culturas

¿Qué estrategias Pablo utilizó para alcanzar a los atenienses? Hch 17:23,34: Porque pasando y mirando vuestros santuarios, hallé también un altar en el cual estaba esta inscripción: AL DIOS NO CONOCIDO. Al que vosotros adoráis, pues, sin conocerle, es a quien yo os anuncio… Mas algunos creyeron, juntándose con él; entre los cuales estaba Dionisio el areopagita, una mujer llamada Dámaris, y otros con ellos. Escuchar y aprender de ellos. Mientras paseaba por el mercado aprendía de la cultura ateniense. Provocar la curiosidad. Al razonar con quienes estaban dispuestos a escucharlo, despertó el interés de algunos epicureos y estoicos. Hablarles de un punto común. Hizo referencia a la religión ateniense y comenzó hablándoles de la creación.

¿Cómo presentó Pablo el evangelio a los corintios y porque lo hizo? 1Co 1:18 : “Porque la palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan, esto es, a nosotros, es poder de Dios.” Los enfrentó de manera más directa, no hubo rodeos, presentó a Cristo. De seguro no quedó satisfecho al haber sido echado del aerópago ateniense. Pablo entendió que acomodarse a las culturas requiere constante aprendizaje. Pablo demostró ser sensible al cambio de los tiempos, culturas y circunstancias.

PREOCUPÁNDOSE por los conversos

¿Cómo Pablo demostró su preocupación por los conversos tesalonicenses? 1Tes 3:6: “Pero cuando Timoteo volvió de vosotros a nosotros, y nos dio buenas noticias de vuestra fe y amor, y que siempre nos recordáis con cariño, deseando vernos, como también nosotros a vosotros”. Su objetivo era servir de guía para el Reino de Dios. Envío a Timoteo pues tenía mucho anhelo de verlos. Sintió gozo al saber que los tesalonicenses lo apreciaban. Manifestó sus sentimientos al describir que estaba separado (en griego como “dejado huérfano”). Oraba por ellos día y noche, pues eran un gran tesoro.

Conclusiones Al enfrentar las reacciones : Debe estar consciente que el evangelio genera reacciones radicales. Utilice la Biblia como medio confrontativo y transformativo. Entender diferentes culturas para: Utilizar la mejor estrategia de evangelización. Presentar a Cristo como salvador personal. Preocuparse por los conversos: Determina el sentido misionario del evangelista. Establece grandes vínculos amicales.

Sitios web: www.davidchacon.tk www.davidchacon-es.tk