Teoría de maslow.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Teoría de Maslow Pedro Muñoz P. II°A.
Advertisements

La pirámide de Maslow Nombres: Juan Pereira, Jonathan Muñoz
Maslow y su teoría de las necesidades humanas
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FCE Formacion Humana y Social Profra. Estela Maza Navarro Francisco Nuñez Alvarez.
Abraham Maslow (Nueva York, California, 1970)
Teoría: jerarquía de las necesidades del Maslow
Priscila Contreras Tiare Carrasco 2°MB
Por: Nicolas jesus cabrera Maria francisca jara
Nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908 y murió el 8 de junio del 1970 en california. Recibió su Bachiller académico en 1930, su maestría en.
Teoría de Abraham Maslow
Xavier Barrionuevo Burbano Lección 2do Parcial Informática Avanzada.
Abraham Maslow Marín 2ºB.
Nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908 y murió el 8 de junio del 1970 en california. Recibió su Bachiller académico en 1930, su maestría en.
Yazmira Albarrán Javiera Riquelme ll°A Teoría de las necesidades de Maslow.
Integrantes Priscila Guerrero Escarlett Henriquez II°A.
Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
Catalina Poblete y Sabrina Barría IIºA
Pirámide de Maslow La pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una.
Teoría de Abraham Maslow
El trabajo no debe definirse solo en términos de su función a la sociedad, sino en términos de la importancia que representa para el trabajador. Constituye.
Jerarquía de las Necesidades
Comportamiento del consumidor. INTRODUCCIÓN En la actualidad enfrentamos mercados dinámicos y en rápida evolución, que requieren; se conozca, todo lo.
Silvia Garcia Alcalá Grupo M1. 1. ¿Qué es la autorrealización para Maslow? 2.¿Qué son las necesidades de déficit? 3.¿Qué crítica se hace a la pirámide.
En la oración de hoy miércoles tengamos presente siete frases que mejorarán nuestra comunicación en la familia. 1. TE AMO 2. TE ADMIRO Ningún ser humano.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
MOTIVACIÓN “ Escoge un trabajo que te guste, y nunca tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida” -Confucio.
TEORIA DE LAS NECESIDADES ABRAHAM MASLOW Un poco de historia En 1943 Maslow formuló su concepto de jerarquía de necesidades que influyen en el comportamiento.
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES. LA SATISFACIÓN DE LAS NECESIDADES HUMANAS DEBE DARSE EN TRES CONTEXTOS, TAMBIEN INTERRELACIONADOS: 1. EN RELACIÓN CONSIGO.
Riesgos y seguridad en iNternet
LIBERTAD.
Teoría de maslow Iván ENCINA-GUSTAVO VALDERRAMA
Teoría de las Necesidades Humanas
IMPORTANCIA DE LA ESPERANZA
David Gálvez Enzo Valdebenito Sebastián Garate 2 medio A
Teoría del aprendizaje “Humanista”
Teoría de maslow Etier Herrera 2°C.
Es un impulso que surgió del estado interno
Una explicación sobre unicidad, multiplicidad y modelos de salud.
RELACIONES HUMANAS PATRICIA GARCIA BLANDON
Nombres: Yuyuniz Gonzalez, Francisca Santander y Angela Cornejo
Teoría de Las Necesidades de Maslow
TEORIA PIRAMIDAL DE MASLOW
TEORÍA COGNITIVAS.
Teoría de Maslow.
Teoría de maslow Luciano Aracena 2°B.
Nombre: Valentina Zambrano Curso: II°D
Abraham Maslow Patricio Henríquez Javier Orellana.
Constanza García Nayaret Muci
Relaciones Psicosociales
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Teoría de Maslow Valentina Pereira 2°C.
Teoría de Maslow Tyare Zúñiga II°D.
Teoría de Maslow Kevin Oyarce IIºB.
Teoría del aprendizaje. Lic. En pedagogía. Aldara Calderón Patiño
La gestión del Talento El Administrativo de la Salud en el SNS
La Psicología Humanista
Administración del Cambio
COLEF TRABAJANDO HACIA... 1-Seguridad 2-Variedad
Tema 9. La Psicología Humanista
algunas personas equivocadas antes de
La Psicología humanista
AREA DE RECURSOS HUMANOS
Esa persona que nos va a comprender, que va a asimilar lo que somos y
Educación en la fe. SEGUNDA SEMANA DE MARZO VALOR DEL MES: LA TOLERANCIA CONTENIDO: El ser humano en busca de la felicidad: El deseo de felicidad. La necesidad.
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA
Abraham Maslow TEORIA DE LA MOTIVACIÓN JERARQUIA DE NECESIDADES.
INTRODUCCION  Las necesidades sociales son aquellas que crean valor social y oportunidades para que las personas tengan un papel activo y efectivo en.
LIC. ESTEFANIA R.VASQUEZ GAMARRA NECESIDADES DEL SER HUMANO SEGÚN MASLOW.
La Motivación TU APRENDIZAJE, NUESTRA META.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE POSGRADO
Transcripción de la presentación:

Teoría de maslow

Pirámide de Maslow

FISIOLOGÍA Las necesidades fisiológicas son aquellas que uno requiere cubrir para poder sobrevivir y lograr un equilibrio con su cuerpo, y funciones corporales (homeostasis corporal). Dentro de estas necesidades tenemos el hambre, la sed, el sueño, la actividad, el sexo entre otros. Si uno no llega a cubrir estas primeras necesidades, uno no busca subir el peldaño en la escala de la pirámide a buscar el primer nivel.

SEGURIDAD Las necesidades de seguridad, son aquellas en donde uno busca su propia seguridad y protección, es decir, lograr un estado de orden, estabilidad y seguridad. Sin embargo, como bien explicábamos en la nota anterior, dicha necesidad de seguridad no se vuelve imperiosa, hasta que se cubra la anterior, es decir, la necesidad fisiológica.

SOCIAL Una vez que nos sentimos seguros, la motivación de las necesidades buscan cubrir las necesidades sociales que todos tenemos. Estas necesidades sociales pueden ser de amor, pertenencia, amistad, comunicación, o vivir en comunidad.

ESTIMA Cuando hemos logrado encontrar a una pareja, ser parte de un grupo de amigos, o hemos entrado y pertenecemos a una empresa, es decir, que ya somos parte de algo, empieza a nacer en nosotros una nueva necesidad, la necesidad de estima. Ya conseguimos la pareja, ya conseguimos el trabajo que buscábamos con tanto ahínco, ahora lo que buscamos es ser reconocidos por nuestro trabajo, por nuestros logros. Queremos que ese amigo que tienes te vea como alguien en quien puede confiar, en quien puede contarle algo y ayudarlo. Quieres que te elogien si haces algo bien en el trabajo, o si te destacas en alguna actividad. No es que quieras ser el mejor en todo, quieres ser reconocido por aquello que haces. Queremos en pocas palabras, ser apreciados, valorados y reconocidos.

AUTOREALIZACÍON Cuando ya hemos logrado ser estimados en nuestro trabajo, que nos reconocen por tal o cual cosa, empieza a surgir la necesidad de autor realizarnos. Aquí uno busca convertirse cada vez en alguien más de lo que es, y llegar a la meta de lo que cree ser capaz en el futuro. Una vez lograda la autorrealización de los sueños que uno tiene, empieza también a surgir la necesidad de la trascendencia. Es decir, de crear algo que perdure más allá de uno. Que sus hijos o su familia pueda ver o contemplar algo que hayas dejado, incluso una vez que la persona haya fallecido. Puede ser construir algo como una casa, un edificio, quizás escribir un libro, etc, etc. Estas cinco necesidades: fisiológicas, de seguridad, sociales, estima, y autorrealización están siempre presentes, pero la importancia que se les asigna va creciendo a medida que se van solucionando las que se encuentran en el nivel anterior. A partir de este modelo, uno puede comprender las necesidades de aquellos que lo rodean, y de esta manera enfocarse uno a tratar de satisfacer o complacer dichas necesidades, con el fin de cumplir las propias, o llegar a un buen acuerdo a través de la negociación.

Información del autor : Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908-8 de junio de 1970 Palo Alto, California) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización. Su posición se suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen además como pionero de la psicología transpersonal. El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas.

Bibliografía http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow