REPRODUCCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Advertisements

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
El ciclo celular En la fase Gl, las moléculas y estructuras citoplasmáticas aumentan en número; en la fase S, los cromosomas se duplican; y en la fase.
Reproducción y desarrollo en los animales
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
REPRODUCCION CELULAR.
Reproducción y desarrollo en los animales
Reproducción en organismos sencillos y en animales
LA CONTINUIDAD DE LA VIDA
LA REPRODUCCION Sexual y Asexual.
4n 2n.
4. La perpetuación de la vida Concepto de ciclo biológico
Reproducción asexual en otros animales
Comparación entre la reproducción sexual y la asexual.
Espermatogénesis Ovogénesis
Reproducción Humana Una de las características fundamentales de los seres vivos es su capacidad para reproducirse. Así pues, la reproducción es la capacidad.
Reproducción en animales
División Celular.
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
REPRODUCCION.
Reproducción en animales
Las funciones vitales en animales: La reproducción animal
Trabajo realizado por: Inés y Lucia. En la reproducion sexual intervienen dos individuos adultos.
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS MARIA AMELIA BAEZ Y SOFIA BEATRIZ CAMERATTI PROFESORA ANGELA Y ESTELA.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
Antes de nacer una mujer cuenta con cuatro millones de óvulos, pero al nacer sólo le quedan unos 400 mil. Estos permanecen como dormidos hasta que llega.
División Celular – Mitosis y Meiosis Curso Biología - Ingeniería Civil en Prevención de riesgos y medioambiente BTAF2011.
Tema 3: Mitosis y Meiosis
MEIOSIS.
Reproducción.
Mitosis y Meiosis Tema 2: Mitosis y meiosis.
Biología Presentación.
Reproducción y herencia
CICLOCELULAR MEIOTICO
Perpetuar la especie con información genética
Reproducción En las plantas.
Ciclo celular y división
Departamento de Ciencias
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
MEIOSIS Preu JCT.
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Meiosis Producción de células reproductiva
5. La reproducción sexual en animales y plantas
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
GAMETOGENESIS.
Reproducción Animal.
Diagrama esquemático del ciclo de vida haplo-diplonte (con alternancia de generaciones multicelulares. Referencias: n : generación haploide (gametofítica)
REPRODUCCIÓN CELULAR. ¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.
GAMETOGENESIS. ¿ Que es? ◦ Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético.
Martina Rosas Velázquez
DIVISIÓN CELULAR El ciclo celular Replicación del ADN Mitosis
Los seres vivos se reproducen
REPRODUCCION EN ORGANISMOS INFERIORES SEYDY GALEAS DELMY LOPEZ CYVONNIE LARA ROCIO UCLES.
CICLO CELULAR MITOSIS & MEIOSIS.
Los animales poseen células diploides y unos órganos sexuales o gónadas en las que se producen los gametos, tras la unión de estos gametos surgen un nuevo.
Licda. Andrea Cifuentes
LA REPRODUCCIÓN CELULAR. 2 La reproducción 2 Biología y Geología 1º BACHILLERATO El ciclo celular G2G2 S (fase de síntesis) G1G1 Interfase 10 horas 4.
Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.
Meiosis Producción de células reproductivas
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
Comparar Mitosis y Meiosis
DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS.
CICLO CELULAR Y GAMETOGENESIS. CICLO CELULAR El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos en la vida de la célula que culmina con el crecimiento.
TABLA DE COMPARACION Reproducción Asexual versus Reproducción Sexual Tabla de comparación Reproducción AsexualReproducción Sexual Número de organismos.
BIOLOGIA. TIPOS DE REPRODUCCION: SEXUAL Y ASEXUAL.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
Vigilada MinEducación Vigilada MinEducación BIOLOGIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS Docente Rodrigo.
La reproducción asexual Es un proceso sencillo, donde un solo progenitor da origen a sus descendientes. Los descendientes son idénticos al progenitor al.
Gametogénesis: transformación de las células germinales en gametos masculinos y femeninos M.D.M Sugey Alondra González Chablé.
Transcripción de la presentación:

REPRODUCCIÓN

Cromosomas

Painting" FISH de cromosomas humanos – “Chromosome -> Pintado cromosómico

Cromosoma metafásico formado por dos cromátidas hermanas: DNA duplicado El cromosoma en las células hijas tras la segregación

Número de cromosomas (2n) de algunas especies Especie 2n Ser humano (Homo sapiens) Guisante (Pisum sativum) Mosca fruta (Drosophila melanogaster) Ratón doméstico (Mus musculus) Lombriz intestinal (Ascaris) Paloma (Columba livia) Boa constrictor (Constrictor constrictor) Grillo (Gryllus domesticus) Azucena de trompeta (Lilium longiflorum) Helecho indio (Ophioglossum reticulatum) 46 14 8 40 2 80 36 22 24 1260

Ciclo Celular

Mitosis

Célula Somática

https://www. google. com. co/url https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjqkdeFud_KAhULpx4KHb7RB9YQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fgonzalobelen.blogspot.com%2F&bvm=bv.113370389,d.dmo&psig=AFQjCNHUaHKd7qfaVnsiVZ474KCTLYeI-A&ust=1454721231527106

Tomado de : http://3. bp. blogspot

http://www. smartscience. net/SmartScience/webimages/screen_mitosis http://www.smartscience.net/SmartScience/webimages/screen_mitosis.jpg

Meiosis Célula Sexual http://www.bebes10.com/wp-content/uploads/2013/02/fecundacion.jpg

https://www. google. com. co/url https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjqkdeFud_KAhULpx4KHb7RB9YQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fgonzalobelen.blogspot.com%2F&bvm=bv.113370389,d.dmo&psig=AFQjCNHUaHKd7qfaVnsiVZ474KCTLYeI-A&ust=1454721231527106

Entrecruzamiento

Realiza un cuadro comparativo Mitosis vs Meiosis

¿Qué tipos de reproducción existen? ¿Qué es la reproducción? ¿Qué tipos de reproducción existen? ¿Cómo se clasifican los tipos de reproducción?

(mayor número de individuos) (variabilidad genética) REPRODUCCION ASEXUAL (mayor número de individuos) REPRODUCCION SEXUAL (variabilidad genética)

INVERTEBRADOS Fisión

Gemación Colonias

Fragmentación (regeneración)

Partenogénesis Involucra el desarrollo de un individuo a partir de un ovulo no fertilizado. • Partenogénesis ameiótica (“asexual”): no hay meiosis durante la formación del ovulo, se forma por mitosis. Los descendientes son clones del progenitor. • Partenogénesis meiótica: los óvulos se producen por meiosis y por tanto son haploides. La condición diploide se puede restablecer por duplicación de los cromosomas o por autogamia (unión de núcleos haploides).

Platelmintos, ácaros, crustáceos, insectos, algunos peces, lagartijas y anfibios.

Alternancia de generaciones Ventajas Desventajas Descendencia sin variabilidad Genética Dificultad para adaptarse a cambios ambientales. Rapidez rápido crecimiento poblacional – ideal para colonizar nuevas áreas. Permite reproducción en animales solitarios, evitando búsqueda de pareja Alternancia de generaciones

La unidad reproductiva es la pareja Reproducción Sexual (algunos peces, anfibios , reptiles , mamíferos y plantas ) Presencia de células especializadas: gametos (haploides) óvulos ♀ y espermatozoides ♂. -Sexos separados – especies dioicas - Sexos en el mismo individuo (hermafroditismo) – especies monoicas • Los gametos se unen por un proceso denominado fecundación formando un cigoto (diploide). • Descendencia es diferente a los progenitores diversidad genética originada por reparto cromosómico, recombinación y la Fecundación La unidad reproductiva es la pareja

ovogénesis

Espermatogénesis

ovogénesis

Fecundación Fusión de ovulo y espermatozoide en una célula única y diploide = CIGOTO Se produce fuera del cuerpo de los progenitores. • Debe ocurrir en un medio acuoso: - evita resecamiento de los gametos. - permite el movimiento de los espermatozoides. • Desove debe ser sincronizado temporal y espacialmente – usan “pistas” ambientales que provocan que toda una poblacion libere gametos a la vez. Producen enormes cantidades de gametos que resultan en cigotos perdidos : - alta depredación - pocos sobreviven hasta la reproducción Externa

• La entrada de los espermatozoides al oviducto puede ser mediante órgano copulador o por contacto estrecho entre oviducto y espermiducto. • Adaptación importante a la vida terrestre: los espermatozoides deben permanecer en liquido hasta que llegan a los óvulos. • En general requiere comportamientos especiales que lleven a la copula. Interna

¡GRACIAS!