ORGANIZACIÓN CELULAR No hay nada vivo más sencillo que una célula y nada puede llegar a ser más complejo sin comenzar por ser una célula. M. Hoagland La.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
Advertisements

LA CÉLULA TEMA 3.
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
TEORÍA CELULAR.
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
El mantenimiento de la vida
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Colegio Concepción de Chillán
LA CÉLULA.
Por: Wilfredo Santiago
TEMA 14: LA CÉLULA UNIDAD DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Zacarias Janssen, 1595: Juego y falsificar monedas.
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
La célula Por: Mabel Ibarra.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL RECURSOS
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
 Anton Van Leeuwenhoek ( ) observó bacterias, protozoarios, glóbulos rojos, células de la piel, tejido muscular, nervioso, plantas e insectos.
U8 | Organización de los seres vivos. Niveles de organización de los seres vivos.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos.
La célula El tamaño de las células es microscópico Todos los seres vivos estamos formados por una o más células Epidermis de cebolla.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
UNIDAD 1 BIOLOGÍA.
IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
La célula. Unidad de vida ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Estructura Celular.
Niveles de organización
La Célula.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
ORIGEN DE LA VIDA.
CITOLOGÍA.
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
La Célula Unidad de la vida
I Bimestre séptimo grado.
LA CÉLULA.
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
TEMA 1 LA CÉLULA.
T4 – LA CÉLULA.
CELULA.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Unidad 1 Estructura y función de los Seres Vivos
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
La célula El tamaño de las células es microscópico Todos los seres vivos estamos formados por una o más células Epidermis de cebolla.
TEMA 2 LA CÉLULA. TEMA 2 Contenido Principios de la teoría celular Definición de célula Visión del mundo celular: El microscopio Estructura básica de.
Prof. Alejandra Durán LA VIDA EN COMÚN. Los organismos tienen estructuras y realizan procesos para satisfacer y responder al medio ambiente.
 La célula es la unidad anatómica funcional, estructural y de origen de todos los seres vivos.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida La célula. Unidad de vida.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
LOS SERES VIVOS.
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Célula y la Vida Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
Historia Biología celular
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

ORGANIZACIÓN CELULAR No hay nada vivo más sencillo que una célula y nada puede llegar a ser más complejo sin comenzar por ser una célula. M. Hoagland La célula: origen, organización y estructura 2º de Bachillerato 2do Trimestre (2016) Profesora: Tania Amilburu

Origen y evolución celular

Según el vídeo… ¿Cómo se pasó de una atmósfera sin oxígeno a otra con oxígeno? Ciertos organismos primitivos pudieron adaptarse a una atmósfera con oxígeno, ¿qué beneficio les supuso? ¿Qué es la teoría endosimbionte? Busca quién fue Lynn Margulis y qué relación tiene. ¿Qué son los cloroplastos? ¿Y las mitocondrias?

Teoría celular La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Cada célula procede de otra célula anterior por división de la misma. La información genética se transmite de una generación a la siguiente. Las reacciones químicas que constituyen el metabolismo de un ser vivo tienen lugar en sus células.

Marcelo Malpighi

Robert Hooke

Anton van Leeuwenhoek

Robert Brown

Matthias Schleiden y Theodor Schwann

Rudolf Virchow y Rudolf von Kölliker

Santiago Ramón y Cajal Médico español nacido en 1852 y fallecido en 1934. Demostró la teoría celular también para el caso del tejido nervioso, del cual se pensaba que no estaba formado por células.

Cajal aplicó a muestras de tejido nervioso de embriones y crías, un revolucionario método de tinción con sales de plata desarrollado por el italiano Golgi. Gracias a ello, fue capaz de observar que este tejido, aparentemente fibroso y no celular, está constituido por células (las neuronas). Sus estudios le valieron el Premio Nóbel, que compartió con Golgi.

MODELOS DE ORGANIZACIÓN Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida: el PROCARIOTA y el EUCARIOTA Existen además algunas estructuras acelulares, los virus, que están formadas por una molécula portadora de información genética y que tiene la capacidad de replicación

LA CÉLULA EUCARIOTA: ¿ANIMAL O VEGETAL?

DIFERENCIACIÓN CELULAR Organismos unicelulares → Organismos pluricelulares ¿Qué ventajas supone este proceso de especialización? Desarrollo Pluricelular DIVISIÓN CRECIMIENTO DIFERENCIACIÓN

Diversidad de las células animales Tejidos epiteliales Tejidos conjuntivos Tejidos de sostén Sangre Tejidos musculares Tejido nervioso

Diversidad de las células vegetales Tejidos fundamentales (parénquimas y de sostén) Tejidos conductores (xilema y floema) Tejidos protectores (epidérmis, suber)

Las funciones de las células Membrana plasmática Relación Procariotas: división simple Eucariotas: mitosis o meiosis Reproducción Autótrofas fotosintéticas Autótrofas quimiosintéticas Heterótrofas Nutrición

Tamaño de las células

Técnicas instrumentales: métodos de estudio de las células Microscopía Separación Radioisótopos Cultivos

MICROSCOPÍA Ópticos Tipos de microscopios Electrónicos Campo claro Campo Oscuro Contraste de fase Fluorescencia Confocal Ópticos Tipos de microscopios Transmisión Barrido Electrónicos

Separación celular

Radioisótopos

CULTIVOS Un CULTIVO CELULAR es una técnica que permite que unas células aisladas de un organismo pluricelular se mantengan vivas y se dividan en un medio preparado de forma artificial.

Observar organismos vivos sin necesidad de tinción Objetos brillantes sobre un fondo oscuro

Células HeLa (Henrietta Lacks) Eritrocitos Humanos Zygnema Filamentous Algae Observar organismos vivos sin necesidad de tinción

(Green fluorescent protein) Célula de cebolla (peroxisomas) GFP (Green fluorescent protein) hela Restringe infrarrojo Pasa sólo la λ que permite la excitación del fluorocromo

Bacteria fagocitada por un macrófago Bacilos en división Mitocondria 60.000x Bacteria fagocitada por un macrófago Herpes virus ensamblándose en el núcleo

Bacterias sobre un estoma Glób. Blanco Glób. Rojo Piel humana