… y su conexión con el discurso imperialista

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
Advertisements

«La Revolución Industrial»
El continente Americano.
Siglo XVI: Línea del tiempo “Descubrimiento” de América.
ECO UMBERTO D DEFINE A LAS U UNIDADES CULTURALES.
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
José María Heredia “En una tempestad”
La obra anecdótica. Octubre Esta obra anecdótica, por su diseño, su ejecución, su entorno, es como la define su creador el arquitecto ANTON GARCIA-ABRIL,
Tipos de mundos narrativos
Síntesis unidad El encuentro entre dos mundos. Prosperidad económica Pujante burguesía Portugal y la escuela de navegación Portugal y su posición estratégica.
Unidad: Visión Panorámica de la Historia de Chile Republicano.
GEORGIA DANIELA XOCHIPILTECATL JAUREZ APOLONIA GUTIERREZ LOPEZ.
LITERATURA UNIVERSAL EL SIGLO DE LAS LUCES.
EMPRESA DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOLA
La utopía… La utopía… … y su conexión con el discurso imperialista.
La Torre de Babel y el Origen del Idioma Inglés
MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN LATINOAMÉRICA
MÉXICO MÉXICO Tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos Tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos So far from God and so near the United.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
Capítulo 3 Seguridad en las instalaciones eléctricas Instalaciones eléctricas interiores.
1.- Panorama político Europeo Fragmentación del poder político.
Capítulo 6 Instalaciones eléctricas generales Instalaciones eléctricas interiores.
Capítulo 4 Instalación eléctrica en la vivienda Instalaciones eléctricas interiores.
Capítulo 5 Instalaciones de alumbrado Instalaciones eléctricas interiores.
Nombres: Barbacetto Giorgio
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Capítulo 9 Instalaciones de puesta a tierra Instalaciones eléctricas interiores.
El descubrimiento de america
La economía europea en el siglo XVIII
EUROPA.
NINGUNO.
Existentes en Colombia Por: FERNANDO VÉLEZ. Los grupos alzados en armas han creado lo que se denomina “El Conflicto Armado Colombiano”, el cual se desarrolla.
Consecuencias de la Conquista en América
Tema 10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTORICAS. 1.-Las civilizaciones fluviales Las civilizaciones fluviales mas destacadas fuerón la egipcia, la mesopotámica,
EL MARCO GEOGRAFICO DE GRECIA Por: Juan Francisco Melero Dominguez Juan manuel Pérez Oliva.
1 Autómatas Autómata S5-95U. 2 Estructura externa Compacta: en un solo bloque están todos lo elementos. Modular: - Estructura americana: separa las E/S.
LA UNIÓN EUROPEA. POBLACIÓN ➲ Fuerte concentración urbana ➲ Crecimiento de población pequeña ➲ Alta esperanza de vida ➲ Aumento de la inmigración de zonas.
La cultura peruana, es la cultura creada a partir de costumbres, prácticas, códigos, normas, formas de vida y tradiciones existentes en la sociedad peruana.
CULTURAS ANTIGUAS Identificar y describir las características de cada una de las culturas antiguas.
La literatura en el siglo XVIII:
AREA Y PERIMETRO GRUPO 5to. SRA. VELEZ.
Concepto: Aristocracia
Lo individual y lo colectivo
Los criollos Elio Sánchez.
El Rococó Arquitectura.
LA NATURALEZA.
Arcadio, la Arcadia y la utopía
CLASE XVI CURSO
Imperialismo Objetivos de la Clase: Conocer, comprender e identificar las causas y/o antecedentes del Imperialismo de fines del siglo XIX y comienzos.
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
NOCIONES DE ÉTICA FUNDAMENTAL
Rev. Industrial + Nacionalismo = Imperialismo
Del buen lugar al no-lugar
Angélica Ramírez Servín Cultura y Responsabilidad Social
Edad Oscura. Edad Oscura. (siglos XII- VIII a.C). (siglos XII- VIII a.C). 1.- Desaparece la Civilización Micénicas Invasión de los dorios a la península.
Significado canónico extraído de la obra de Tomás Moro, UTOPÍA
Eugenia bello betancort
El territorio está dividido en dos regiones:
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
3º de Primaria.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Es una rama de la comunicación enfocada al mundo empresarial, y que muestra los mensajes de la empresa tanto al exterior como al interior.
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
Juan Jacobo Rousseau DATOS BIBLIOGRÁFICOS: TAMBIÉN ES CONOCIDO COMO JEAN JAQUES ROSSEAU NACIÓ EN GINEBRA – SUIZA EL 28 DE JUNIO DE 1712 Y MURIÓ EN ERMENOVILLE-FRANCIA.
Las ciudades coloniales
>>0 >>1 >> 2 >> 3 >> 4 >> Predecesores de la Geopolítica 1 1 ANTECEDENTES PRECURSORES SIGLO IV (A.C.)  Herodoto  Platón  Aristóteles  Tucídides SIGLO.
La ciudad.
Breve historia de la utopía
ECOLOGIA? ¿Que es la ecología? La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno.
Mujeres y su relación con la naturaleza en los còdices.
Transcripción de la presentación:

… y su conexión con el discurso imperialista La utopía… … y su conexión con el discurso imperialista

Utopía de Tomás Moro (1516): obra que inicia esta modalidad discursiva. Significado etimológico del término “utopía” Funciones del discurso utópico: finalidad revolucionaria “interna”; apropiación “imperialista” del mundo exterior.

Significado etimológico Proviene de los términos griegos ou + topos: no lugar. El inventor del término, Tomás Moro (Thomas More), crea con Utopía un “mundo posible” (definición de Umberto Eco): un lugar con un sistema social perfecto… que no existe en ninguna parte.

FUNCIONES Por medio del contraste satírico, Moro problematiza la sociedad realmente existe de su época. En este sentido, su función, en el interior de la sociedad inglesa (y europea) puede ser calificada de revolucionaria (Ricoeur, Ideology and Utopia) Sin embargo, el imaginario utópico occidental iniciado en la Utopía y retomado en otras obras posteriores (The Tempest, Robinson Crusoe, etc.) se confunde fácilmente con la imagología peyorativa que los europeos se hacían del resto del mundo: con la manera en que Europa representaba (producía, “comprendía”) a otros pueblos para legitimar su dominio sobre éstos.

La utopía como apropiación “imperialista” (Bureau) Legitimación de la dominación de tierras “vírgenes” y pueblos “salvajes”; la fundación de las ciudades americanas, copia “mejorada” de las europeas (Rama) Un europeo, Utopo (o el Próspero de La tempestad; ¿Pío Cid, Paradox?) descubre un territorio y, por ese mismo hecho, lo “crea”; se vuelve, de manera completamente “natural,” el señor de los “salvajes”; convierte a los salvajes a la civilización, y comienza una era de prosperidad, siempre gracias a la supervisión del benévolo amo… Un fragmento particularmente “utópico” (¿o paródico del discurso utópico?) de Pío Cid: el capítulo XVIII