LA ESPECIE HUMANA EN LA HISTORIA DE LA VIDA Gerardo Negrón HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 3º AÑO ENSEÑANZA MEDIA LA ESPECIE HUMANA EN LA HISTORIA DE LA VIDA
SEGÚN LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES El ser humano es una especie viva, que comparte con las demás especies características en común, tales como Proceder de un antepasado común. Poseer características tales como la adaptación y la herencia genética, la cual es sujeta a mutaciones. Estas mutaciones pueden originar una nueva especie.
¿Qué entendemos por especie? Grupo de organismos diferente de cualquier otro grupo y que es capaz de reproducirse y de tener descendencia fértil.
Si en nuestro mundo hay tantas especies diferentes, y todas provenientes de un antepasado común, a lo largo de miles de millones de años, ¿cómo se produjo esto? Según la teoría de la evolución de las especies:
Según esta teoría, existen varias especies antecesoras del ser humano actual.
AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS (4 MILLONES DE AÑOS) Y AUSTRALOPITHECUS AFRICANUS
HOMO ERECTUS HOMO HABILIS
HOMO SAPIENS U HOMBRE DE NEANDERTHAL
HOMO SAPIENS SAPIENS U HOMBRE MODERNO, NUESTRA ESPECIE HOMBRE DE CROMAGNON
COMPARACIÓN DE CRÁNEOS DE HOMO SAPIENS Y HOMO SAPIENS SAPIENS
El cráneo de los homínidos ha sufrido cambios, perdiendo tamaño de mandíbula y ganando en la parte posterior de la cabeza.