EDAD DE ORO ESPAÑOLA Garcilaso Fray Luis Quevedo Góngora Lope

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sociedad y la cultura por:
Advertisements

El Renacimiento.
Renacimiento: 1. Lírica del siglo XVI 2. Garcilaso de la Vega
El Renacimiento El Renacimiento.
Siglo de Oro Luis Mario Hernández Navarro #13
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
ESCRITO ESTÁ EN MI ALMA VUESTRO GESTO
EL SIGLO DE ORO Siglos XVI- XVII
El Soneto. El soneto Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo XVI Introducido primero en Italia y más tarde en España en el siglo.
El Renacimiento. Aspectos generales
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
El Renacimiento.
JOSE LUIS AMADOR CAREN VERONICA BERNAL MARCOS EDUARDO DAVILA
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
 AHINARA.  ARQUITECTURA  LITERATURA  ARTE  DURANTE EL SIGLO XVII,EL ARTE Y LA LITERATURA VIIVIERON EN ESPAÑA UNA ETAPA DE EXPLANDOR.
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
La poesía Barroca Por Samantha Henry. Características Un movimiento cultural y artístico Temas: Pesimismo, la decepción, y el desengaño Una presencia.
Nuria VELAZQUEZ (CONDE DUQUE DE OLIVARES). 1. LA AQUITECTURA BARROCA. 2.LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO. 3.LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
Mencia. M.. 11 la artitectura barroca 22 la literatura del siglo 33 los grandes maestros de la pintura.
HUGO A.M.. LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE ORO LOS GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA LA ARQUITECTURA BARROCA LA LITERATURA DEL SIGLO DE.
Samuel. INDICE - La arquitectura barroca - La literatura del siglo de oro - Los grandes maestros de la pintura.
 LA ARQUITECTURA  LA LITERATURA  LA PINTURA DURANTE EL SIGLO XVII,EL ARTE Y LA LITERATURA VIVIERON EN ESPAÑA UNA ETAPA DE ESPLANDOR QUE RECIBE EL.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
La literatura Hecho por :Antonio de las Heras
Renacimiento Es un movimiento cultural y artístico basado en el humanismo y en la cultura grecolatina del siglo XV, XVI y XVII. Pone al hombre como centro.
El Siglo de Oro En España.
LA LÍRICA EN LA EDAD MODERNA
¿Que entiendes por la palabra?
¿Por qué es típico del movimiento cultural de la época?
Ensayo text comparison
Politica,sociedad, pensamiento y cultura
TRABAJO DE SUBIDA DE NOTA DE LENGUA: EL BARROCO
EL RENACIMENTO (SIGLO XVI)
CONCURSO LITERARIO DÉCIMOS 2012
GENERACIÓN DEL 27: autores
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 3º ESO Curso
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
LA EDAD MODERNA FINALES S. XV- S. XVIII.
Coged de vuestra alegre primavera
Garcilaso de la vega El Renacimiento.
Luis de Góngora.
El Siglo de Oro En España.
LÍRICA RENACENTISTA 1º BACHILLERATO.
El Siglo de Oro En España 1.
España en el siglo XVI y XVII
EL RENACIMIENTO.
RENACIMIENTO. ◦ El Renacimiento fue un movimiento cultural que se produjo en Europa entre los siglos XV y XVI. ◦ En España se manifestó desde finales.
UNIDAD 16. SIGLOS DE ORO: RENACIMIENTO Y BARROCO
EL SIGLO DE ORO.
Renacimiento.
El Renacimiento (SIGLO XVI).
La Música en el renacimiento
Valora el mundo terrenal
GARCILASO DE LA VEGA Y EL AMOR CORTÉS
Contexto histórico del renacimiento
Miré los muros de mi patria
El Barroco y la literatura
El Renacimiento Nació en el siglo XIV en Italia.
Desarrollo de la burguesía y difusión de la cultura
EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

EL BARROCO: POESÍA Góngora y Quevedo.
{ EL BARROCO Erika Martínez Cristhian López 10-1.
Literatura Renacentista
Literatura Renacentista en España Desde el año 1100 hasta el 1500.
EL SIGLO DE ORO.
Renacimiento y Barroco
La Literatura.
Transcripción de la presentación:

EDAD DE ORO ESPAÑOLA Garcilaso Fray Luis Quevedo Góngora Lope Siglos: XVI-XVII Cervantes Calderón

EDAD DE ORO ESPAÑOLA Es el periodo más importante de la literatura española. Comprende los siglos XVI y XVII.

Valora el mundo terrenal EL RENACIMIENTO Es un movimiento artístico y cultural que revaloró el pasado grecolatino. Su máximo desarrollo fue en el siglo XVI. Se originó en Italia. Antropocentrismo Culto a la razón Cientificismo Valora la naturaleza Valora el mundo terrenal

ANTROPOCENTRISMO Sitúa al ser humano como medida de todas las cosas, y defiende los intereses de los seres humanos por encima de cualquier otra cosa.

VALOR AL MUNDO TERRENAL El hombre renacentista valora los placeres de la vida.

POETA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL: GARCILASO DE LA VEGA SONETO V Escrito está en mi alma vuestro gesto, y cuanto yo escribir de vos deseo; vos sola lo escribisteis, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto. En esto estoy y estaré siempre puesto; que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto. Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito del alma mismo os quiero. Cuanto tengo confieso yo deberos; por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir, y por vos muero.