El reciclaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo tecnología Natalia Benito Boluda 3ºA
Advertisements

RECICLAJE Reciclar es el proceso mediante el cual productos de desecho, son nuevamente utilizados.
El medio ambiente SUELO AIRE ORORGANISMOS VIVOS CLIMA AGUA.
Luchemos por el Medio Ambiente
QUE AHORRAMOS CON EL RECICLAJE DE LOS DIFERENTES RESIDUOS
Paula Marín Ma Jesús Brautigam 05 de Julio de 2013.
¿ Tiraste basura ? ¡ Usted se sorprenderá en que se pueden convertir !
Plan de Manejo para la basura de Pucará Noviembre, 2007.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Julio García Rivera Tecnología de redes y desarrollo de aplicaciones Tema:Reciclaje.
¿Qué es reciclar? Reciclar es el proceso por que las cosas ya utilizadas, se pueden volver a usar. Podemos compararlo al ciclo del agua: El agua se utiliza.
Definición “Se entiende por Residuo Sólido todo objeto, sustancia o elemento en estado sólido, que se abandona, bota o rechaza”
MI CUERPO … MI TEMPLO Los valores son el resultado de la justa balanza entre nuestra autonomía y libertad para aceptar los principios que consideramos.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
TEMA 4 :NATURALEZA Y SOCIEDAD. Etapas relación hombre y naturaleza En cada etapa el hombre ha utilizado los recursos disponibles de la naturaleza.
LIMPIEZA DE BASURAS EN ESPACIOS NATURALES 5 de Junio de 2016 Día Mundial del Medio Ambiente.
Cristóbal Medina Taller de Computación Prof.Gabriel Paz.
ACCIONES PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE SAN MIGUEL AMATLÁN
Reciclaje.
RECICLAJE DEL PLÁSTICO
Ambientados La deforestación El Reciclaje
Campaña de Reciclaje de Vidrio 2010.
Vida ecológica Importancia de reciclar Reciclaje que es reciclar
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTe UNIDAD LOS MOCHIS DEPARTAMENTO académico DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA   PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL: LA VOZ AMBIENTAL,
Y Soacha Limpia y Verde III
LA Contaminación en nuestro planeta
Biomasa La biomasa se sintetiza en la transformación de materiales inorgánico en energía para el uso doméstico. Al juntar todos estos materiales inorgánicos.
Reciclaje ¿En qué contenedores debemos tirar los residuos?
La Contaminación La Deforestación La Reforestación El Reciclaje
El reciclaje.
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
La Importancia del Reciclaje para el mundo
INDICADORES AMBIENTALES Y DE PROCESO APLICADOS A LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA.
Pensamiento Verde ¿Quiénes Somos? Nuestras Vivencias Entretenimiento
Las Fuentes de Energía - ¿Qué es energía. - Usos de la energía
REVISTA DIGITAL Entretenimiento: CONTAMINACION RECICLAJE
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
Para expresar la consecuencia
La contaminación La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede.
Métodos de ahorro de energía
Contaminación del ambiente
La contaminación: nuestro planeta en peligro
Reciclaje.
Gestión de residuos sólidos.
Contaminación: el fin del mundo?
EL USO DE 3-R.
Reciclaje.
Quimica Ambiental: Contaminacion agua-aire y suelo / Quimica Verde
Jenifer Hernández Reyes
24/12/2016. $25 LA LIBRETA DE LAS PALABRAS. VOLUMEN 4.
Javier vildósola Arregui 1ºAC
(Reduce, Recicla y Reúsa)
RECICLAJE Lic. En Ingeniera industrial. Ing. Lara Gianina Rojas
¿Qué es un Biodigestor? Un Biodigestor es un compartimiento cerrado en el que se fermenta el estiércol mezclado con agua, produciendo Biogás y Biol.
RESIDUOS INDUSTRIALES
El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico,
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
COMITÉ DE ECOEFICIENCIA
GENERA ADMINSTRACIÓN La Empresa C. Dr. Icela Lozano Encinas
Como se Reciclan los Materiales Cristal Los envases de cristal son 100% reciclables. No tienen que tirarse a la basura. Por lo menos un 30% de los envases.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Aprendemos a reciclar.
ADELA SOBREVÍA, JUAN SORIA, JAVIER LABATA Y LUCAS
El Reciclaje. El reciclaje tiene como objetivo preservar el medioambiente y reducir la contaminación que provocan los residuos que generamos en casa.
Esther Ruiz Chércoles. Pediatra
DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA Alrededor del 98% del AGUA DEL PLANETA, corresponde a agua salada que se encuentra en océanos. Del agua dulce.
Manejo integral de Residuos Solidos Urbanos. ¿Qué son los Residuos Solidos urbanos? (RSU) La Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos.
 CASTILLO HUAMAN ANGHELA  SOTO INFANTES MONICA  LOPEZ ANDAGUA YADHIRA  QUISPE CANO MERLY  ROBLES PEREZ LUIS  RIMAC ALARCON MILITZA MEDIO AMBIENTE.
Beneficios de separar los residuos. ¿Qué es la separación? Segregar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en diferentes clasificaciones Separación.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Transcripción de la presentación:

El reciclaje

Definición: Lo define como la operación compleja que permite la recuperación, transformación y elaboración de un material partir de residuos, ya sea total o parcial en la composición definitiva. Por lo tanto, el reciclaje y los residuos, responden a diversas actividades que pueden llevarse a cabo sobre los diferentes flujos de residuos para aprovecharse, desde el mismo uso hasta otra aplicación. Castells (2012) .

Objetivos de reciclaje Evitar olores desagradables. Dar un mejor aspecto al entorno. No atraer vectores como las moscas, mosquitos, cucarachas, roedores entre otros transmisores de enfermedades, Reducir la contaminación del suelo, aire y agua. Facilitar la labor de quienes recogen materiales en los basureros, denominados pepenadores o recolectores, pues son expuestos a graves problemas de salud tanto ellos como a sus familias, ya que la solución no es expulsarlos sino mejorar las condiciones de trabajo.

Finalidad del reciclaje. La finalidad radica en aprovechar los contenidos materiales y energéticos de los residuos para un fin útil, como también prolongar la vida de los productos o de nuevo convertirlos en materia prima, también de mejorar la eficiencia económica, reducir la contaminación y el volumen de residuos finales.

BENEFICIOS DEL RECICLAJE Ahorro de energía y menos contaminación causada por la extracción y procesamiento de energías vírgenes. Disminución de las emisiones de gases de invernadero, lo cual ocasiona el cambio climático. Conservación de los recursos naturales. Disminución del volumen de residuos municipales. Contribución significativa en el logro del desarrollo sostenible. La generación de empleo. Se destina menos terreno.

¿Qué PODEMOS RECICLAR? RESIDUOS DE COMIDA.

VIDRIO.

PAPEL Y CARTON.

PLASTICOS

LATAS Y ALUMINIOS