MODULO 3 UNIDAD 2 SECION 4 ACTIVIDAS 2 HIJOS TUTORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MATRIMONIO Prof.: Analìa Chiarle
Advertisements

TUTELAS Y CURATELAS Las personas incapaces en general, requieren de una persona que vele por sus intereses y los represente, función que corresponde al.
TEMA 2 LA PERSONA FÍSICA.
LA FAMILIA.
Jose Alejandro Villalta Tapia
Clasificación de Tutelas y curadurías Patricio Cunalata.
Las Guardas Testamentarias
ALUMNO: JORGE BAQUERIZO PROFESORA: JACQUELINE CABANILLA.
Tema: Leyes en el Tiempo y Espacio  Principio de Retroactividad  Principio de Irretroactividad  Principio de Territorialidad  Principio de Extraterritorialidad.
PERSONAS JURIDICAS Personas jurídicas. Disposiciones generales. Personalidad. Clasificación. Atributos. Funcionamiento, disolución y liquidación. Asociaciones.
Filiacion extramatrimonial Abog. Alexander Joao Peñaloza M.
Autores: Abache, Eunice Astudillo, Adriana García, Juan García, Mariel Mundaray, Joserraul Mundaray, Raúl Profesor (a): Abg. da Alejandra Duran Derecho.
Sujetos del Derecho Comercial: EL COMERCIANTE
ESCUELA PREPARATORIA No.3
REGIMEN PREVISIONAL LEY MATEMÁTICA FINANCIERA
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
Asesoría Regional Educación Especial, Alajuela
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
LECCION III EL NOMBRE.
Ayudante: Elizabeth Silva
TRAMITACIÓN DE LA QUIEBRA
Colegio San José IED Licenciada Johanna Andrea Salcedo Acosta
Derecho privado parte gral.
“INSTITUTO TUTELAR DE BIZKAIA BIZKAIKO TUTORETZA ERAKUNDEA“
TEMA 1 LA PERSONA FÍSICA.
Tema XIV Resoluciones judiciales que modifican la capacidad de obrar
Derecho mercantil.
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
DERECHO CIVIL BIENES Y DERECHOS REALES
LAS PERSONAS NATURALES Y LAS PERSONAS JURÍDICAS
APUNTES DE LEGISLACIÓN COMERCIAL I
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
Derecho de las personas
CAPACIDAD DEL MENOR.
DERECHOS DE LAS PERSONAS CON TEA EN LA VIDA ADULTA
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
CONTRATO DE PERMUTA.
UNIDAD XVIII DEL DERECHO DE ACCIÓN.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
LAS RELACIONES PARENTALES Y PATERNO FILIALES
EL PARENTESCO 1. I.- DEFINICIÓN: Es el vínculo que une a los miembros de una familia: es la relación que se establece entre ellos. II.- CLASES DE PARENTESCO:
2DO. SEMESTRE SABATINO BACH. EN TRABAJO SOCIAL.  se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de vida de la persona y que hacen que.
PARENTESCO.
PERSONAS E.S.Nº5 – 2º 3ª T.N. – DERECHO – – “PERSONAS: Clasificación” – Daiana L. Lavin.
PATRIMONIO FAMILIAR El patrimonio familiar es una institución jurídica por la cual el titular o los titulares del derecho de propiedad de un bien inmueble.
Mi familia 2 yo padres madre padre Esa es mi familia. hermano bebé
Comunidad de bienes.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
CONCEPTO VINCULO JURIDICO QUE NOS OBLIGA A PAGAR A OTRO ALGUNA COSA
Entre la insania y la inhabilitación
TEMA VII.
LA COMPENSACION CONCEPTO SEGÚN MADURO LUYANDO ES LA EXTINCION QUE SE OPERA EN DEUDAS DE DOS PERSONAS CUANDO DICHAS DEUDAS SON OMOGENEAS C. C, ARTÍCULO.
{ De las personas inhábiles para el desempeño de la tutela y de los que deben ser separados de ella Irving Arturo Benítez Jiménez.
LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO CLASE Nº14. CONSIDERACIONES GENERALES En acto jurídico es válido en cuanto reúne todos estos requisitos esenciales (Art.140.
Tener un nombre es mi derecho ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA EN EEDUCACIÓN INICIAL.
CONSTITUCION DE EMPRESAS Las empresas en la legislación nacional, se encuentran reguladas en la Ley General de Sociedades N° Prof. Carlos Gavelán.
Introducción al estudio del Derecho
Mi familia 2 yo padres madre padre Esa es mi familia. hermano bebé
Catedrático: Dr. Miguel Ángel Pastor Calderón
UNIDAD 4 ACTIVIDADES EMPRESARIALES
Asignatura: Catedrático(a): Presentado por:. La adopción es una Institución jurídico social de protección tutelada por el Estado, donde una persona.
ACTO ADMINISTRATIVO ¿QUÉ ES? Es la declaración unilateral de voluntad de un órgano del poder publico en ejercicio de la función administrativa CARACTERÍSTICAS.
Resumen TEMA Palabras clave: Actos de comercio. Comerciante. Documentos Mercantiles Pagaré Letra de cambio Cheque Sociedades mercantiles, sociedad anónima.
DERECHO CIVIL LOS CONTRATOS EN GENERAL
Transcripción de la presentación:

MODULO 3 UNIDAD 2 SECION 4 ACTIVIDAS 2 HIJOS TUTORES GABRIELA OLIMPIA LAGUNES FUENTES LICENCIATURA EN DERECHO.ES 1611312828

CODIGO CIVIL DEL ESTADO DE PUEBLA ARTICULOS QUE HACEN REFERENCIA A QUE UN HIJO SEA TUTOR DE SUS PADRES Sección Cuarta Tutela legítima del mayor incapacitado Artículo 683.- Los hijos, o hijas mayores de edad, son tutores de su padre o madre viudos, divorciados o solteros, que estén incapacitados. Artículo 684.- Cuando haya dos o más hijos o hijas, será preferido el hijo o la hija que viva en compañía del incapaz; siendo varios los que estén en el mismo caso, el Juez elegirá entre ellos a quien le parezca más apto. Artículo 685.- El padre o la madre son de derecho tutores de sus hijos divorciados, solteros o viudos, cuando éstos no tengan hijos que puedan desempeñar la tutela.

Artículo 685.- El padre o la madre son de derecho tutores de sus hijos divorciados, solteros o viudos, cuando éstos no tengan hijos que puedan desempeñar la tutela. Artículo 687.- A falta de tutor testamentario y de persona que, con arreglo a los artículos anteriores, deba desempeñar la tutela, serán llamados a ella sucesivamente, los hermanos del incapaz, sus abuelos, abuelas y demás parientes del mismo a que se refiere el artículo 677, o observándose en su caso lo dispuesto en el artículo 678 y, a falta de todos, el administrador del establecimiento en que se encuentre el incapaz.

Concepto de personas con discapacidad : Aquellas personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.

Incapacitación 2. Incapacitación: Es el procedimiento judicial por el cual un juez declara mediante sentencia la incapacidad de una persona para la realización de determinados actos. Puede ser de carácter total (personal y patrimonial) o parcial (patrimonial), siendo necesaria la figura del tutor o del curador para complementar la capacidad de la persona declarada incapaz.

. Capacidad jurídica La capacidad jurídica parte de que toda persona, por el mero hecho de serlo, es sujeto de derechos y obligaciones a lo largo de toda su vida. Por esta razón, los principales caracteres de la capacidad jurídica son los siguientes:

Por esta razón, los principales caracteres de la capacidad jurídica son los siguientes: INMUTABLE :por que perdura de la misma manera durante toda la existencia del individuo sin que admita gradación alguna. UNIVERSAL : Por que este carácter es común y alcanza a todo ser humano. INCONDICIONAL : Por que no se requiere requisito alguno para esta condición.

A la luz de las características enunciadas, la capacidad jurídica la tiene toda persona independientemente de sus circunstancias o condiciones personales, las cuales no tendrían incidencia alguna a la hora de ser sujeto de derechos y obligaciones en el tráfico jurídico. Ejemplo : Imaginemos una persona con Alzheimer la cual, por la evolución propia de esta enfermedad, ha llevado a que la misma no sea consciente de su persona, su familia y su patrimonio. Estas condiciones particulares que rodean a la persona no afectan en modo alguno a que siga manteniendo la titularidad de sus propiedades y las obligaciones que estas conllevan: pago de impuestos, y otras obligaciones, etc. De esta forma su capacidad jurídica no se ve afectada en modo alguno por las circunstancias de la persona.