TÍTULO: BMI VS. WAIST CIRCUMFERENCE FOR IDENTIFYING VASCULAR RISK

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Riesgo de Diabetes e IMC por regiones en mujeres
Advertisements

Dr. Guillermo Fanghänel Salmón
MITCHELL KARINA OBREGON CASTAÑO INDICE DE MASA CORPORAL GRADO: 10°
Morbimortalidad cardiovascular peri- operatoria: magnitud del problema Dr. Carlos R. Camara Lemarroy R3MI
La dieta mediterránea mejora el perfil de riesgo cardiovascular en personas de alto riesgo AP al día [
Relación entre forma física, obesidad y mortalidad total en personas de edad avanzada Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes.
Patricia Del Pino Valverde MIR MFyC Enero 2015
El grado de control de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos es deficiente Saydah SH, Fradkin J, Cowie CC. Poor Control of.
El riesgo de complicaciones gastrointestinales de los pacientes a los que se les ha indicado aspirina para la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Programa de Medicina. Club de Revistas, Departamento de Ciencias clínicas, Área de cirugía. Oscar Eduardo Quiñones. Cristian Fernando Restrepo. Médicos.
¿Cuál es la relación coste- efectividad de la simvastatina? AP al día [ ] Heart Protection Study.
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
La obesidad se asocia a un aumento del riesgo de demencia Whitmer RA, Gunderson EP, Barrett-Connor E, Quesenberry CP Jr, Yaffe K. Obesity in middle age.
Los factores de riesgo que predicen la progresión de la enfermedad arterial periférica son diferentes para los vasos grandes y pequeños AP al día [
Valoración nutricional Laboratorio de Habilidades Clínicas 2012 UNLaM Departamento de Ciencias de la Salud.
Casi la mitad de las personas en EEUU desarrollan una obesidad a lo largo de la vida Vasan RS, Pencina MJ, Cobain M, Freiberg MS, D'Agostino RB. Estimated.
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
¿Són útiles los nuevos biomarcadores de riesgo cardiovascular? Lee KWJ, Hill JS, Walley KR, Frohlich JJ. Relative value of multiple plasma biomarkers.
Evaluación y Diagnóstico Nutricional
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Los pacientes con HTA resistente tienen una elevada prevalencia de síndrome de apneas del sueño Martínez-García MA, Gómez-Aldaraví R, Gil-Martínez T,
El titulo Lo cualo?.
REVISTA: Circulation. 2007;116: TÍTULO: Burden and Prognostic Importance of Subclinical Cardiovascular Disease in Overweight.
REVISTA: Endocrinol Metab Clin N Am 2008; 37: TÍTULO: Insulin Resitance: the link Between Obesity and Cardiovascular Disease.
Obesidad, sobrepeso y ejercicio. IMAGEN CORPORAL PREOCUPACIÓN O DESPREOCUPACIÓN OBSESIDAD ANOREXIA.
NOMBRE: DANIEL ARELLANO PALAFOX MATRICULA: GRUPO: 114 MATERIA: APLICACIÓN DE LAS TEHNOLOGIAS DE INFORMACION (ATI) EVIDENCIA PIA: PRESENTACION DEL.
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR. INTRODUCCION OBJETIVOS.
Es un indicativo de riesgo cardiovascular ICC= Cintura (cm) Cadera (cm) Interpretación: ICC = normal para MUJERES I CC = normal para HOMBRES.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Síndrome metabólico Por: Rosanna Rodríguez Edocrinologia UCATECI.
REVISTA: Expert Opin. Pharmacother 2007;8:
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Clínicas Ginemed. Sevilla.
VALORACION NUTRICIONAL ANTROPOMETRICA Y PREVENCION DE LA OBESIDAD
Programa Piloto ”Vida Saludable” Colegio Japón La Serena
Circunferencia de cintura: una medición importante y útil
PROYECTO INVESTIGACIONES
“Impacto de la obesidad en la fertilidad
CARDIOPATIA CONGENITA
ARV-trial.com Cambio a MVC Estudio MARCH 1.
Algoritmo para el tratamiento de la obesidad
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
Encuentro Internacional de Investigadores en Administración 2016
Manuel Frías Vargas1. , Fernando Leiva Cepas, 2
Objetivo Resultados Materiales y métodos Conclusiones
Titulo El mejor.
en representación del estudio CALINA. Universidad de Zaragoza
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Alimentación y Nutrición en la Adulto Mayor. Logro de la sesión Al concluir la sesión, el estudiante realiza un plan de alimentación para el adulto mayor.
¿QUE ES PREVENIMSS EN EMPRESAS?
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Metas e indicadores Mtra. Guadalupe Casales Agosto-Septiembre, 2018.
Tema generador: Nutrición
SEGUIMIENTO DE LA DIETA MEDITERRÁNEA Y SU RELACIÓN CON EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA REGION DE MURCIA Cátedra RCV y Dpto Nutrición y Tecn Alimentos (UCAM)
TITULO AUTOR AFILIACIÓN.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Carolina Mejia Velasquez Nutricionista
MANEJO DE TB EN SITUACIONES ESPECIALES
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Título FOTO Ciudad / Subtítulo Texto adicional.
EL CUIDADO NEFROLÓGICO RETRASA EL INGRESO A DIÁLISIS
PP: 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. MC Lourdes del Rocío Carrera Acosta Especialista de Gestión en Salud Componente para la Prevención y Control de.
ESTUDIO COHORTE. TÍTULO RELACIÓN ENTRE EXPOSICIÓN A ASBESTO Y CANCER DE PULMON EN PACIENTES MAYORES DE 40 AÑOS DEL HOSPITAL SANTA ROSA, PIURA – 2019 P:
Impacto de Factores Clínicos y Monitorización de la LDH en Pacientes con Melanoma Metastásico tratados con Inmunoterapia ALEJANDRO GARCIA ALVAREZ RESIDENTE.
2º y 3º GRADO.
GR UPO DET RAB AJO SOCIE DADES DEENF ERME RÍAEN CUIDA DOSC ARDIO VASCU LARES IN TE G R AL ES GRUPO DE TRABAJO SOCIEDADES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CARDIOVASCUL.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

TÍTULO: BMI VS. WAIST CIRCUMFERENCE FOR IDENTIFYING VASCULAR RISK REVISTA: Obesity 2008; 16: 463–469.

METODOLOGÍA Pacientes: 4195 (53% mujeres). NO eventos cardiovascular previo. Duración: 1992-200. Objetivo 1º: valoración de primer evento cardiovascular.

CONCLUSIONES El perímetro de cintura identifica el riesgo cardiovascular en mujeres con sobrepeso. Entre los varones y mujeres con obesidad, no hay diferencia entre perímetro de cintura e índice de masa corporal como predictores de riesgo vascular.