Repaso para la prueba 3º Básico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prosa y poesía.
Advertisements

Repaso de los elementos literarios
LECTURA - UBICACION FONDO - FORMA INTERNA FORMA EXTERNA - TONO
Los géneros literarios
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
De Gustavo Adolfo Bécquer Por María, Ana y Ángela
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
4º básico Unidad Septiembre Clase N°3 “El Poema”.
Géneros literarios pp
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 1 (I I parte)
Poesía eres Tú.
Equipo: Melynna Mariana Dhenia
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 2 (I Iparte)
El poema Prof. Estrella Durán L..
EL FASCINANTE MUNDO DE LA POESÍA
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso de Lenguaje y Comunicación
UNIDAD 5 Lectura Analizar e interpretar diferentes
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Fecha: 21 de septiembre Tema: Elementos de un poema Objetivo:
Características de un poema
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Español 3 Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard.
Un género que expresa mediante versos y rimas sentimientos íntimos de los poetas o poetisas. Utiliza figuras literarias Según (RENA)
Características: Estructura: -Está escrita en prosa. Se divide por párrafos. -Posee personajes. -Es del género narrativo.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.
Lenguaje y Expresión II
CARACTERÍSTICAS DEL POEMA
EL GÉNERO LÍRICO ESTRUCTURAS.
Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía
Prof. Ramón Morales Rivera
Figuras literarias de pensamiento
Frases celebres y poesías
Figuras literarias más usadas en PSU
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
Ecatepec de Morelos a 19 de Octubre de Valor:
Repaso para la prueba.
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
GÉNEro LÍRICO 6ºBÁSICOS
Repaso de español Completa lo que se te pide.
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 Inicio de clase El Poema.
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
El poema. El poema son obras escritas en versos que buscan expresar las emociones del escritor.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
¿Cuánto sé de los artículos informativos?. ¿Cuál es el propósito de un texto o artículo informativo? R: ¿Cuál es su estructura? R: ¿Qué elementos o características.
L OS POEMAS ¿qué son?, ¿cuál es su propósito?, ¿cómo son?
Objetivo: Conocer la estructura y forma de un poema.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.
«Leo, comprendo y escribo un poema»
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.

Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Espacio para el texto.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
PROFESOR HUGO M. MAMANI T..  Conocer las elementos que configuran al Género Lírico  Identificar las actitudes líricas, el motivo lírico y el temple.
Tala Materias (Parte V). Rima : asonante Versos: 40 Medida de los versos : eneasílabos Figuras literarias: metáfora Número de sílabas en cada verso: 9.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Figuras literarias Borja Chaverra juan Felipe Herrera correa Leonel Ibarguen Orozco juan camilo 10-3.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
Unidad II Curso: 5to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Mayo. Apunte 3: Figuras literarias.
UNIDAD: TEXTOS POÉTICOS SÉPTIMO BÁSICO. INTRODUCCIÓN ESTA PRESENTACIÓN TIENE COMO FINALIDAD RECORDAR LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE.
Transcripción de la presentación:

Repaso para la prueba 3º Básico

El Poema Texto literario que tiene como propósito expresar sentimientos. Se escriben en VERSOS. La unión de varios versos, separados por un espacio se denomina ESTROFA. Para dar mas expresión a Los poemas se usa la rima Y las figuras literarias.

TIPOS DE RIMAS

LENGUAJE FIGURADO Con frecuencia, en vez de decir algo directamente, lo disfrazamos o lo expresamos de otra forma. Por ejemplo: Cuando hace mucho calor en un lugar, en vez de decir "hace calor", decimos: “este sitio es un horno”. Si vemos a una persona muy delgada decimos: “está como un palillo” y si alguien se levanta tarde decimos: “se le pegaron las sábanas”. Este recurso se utiliza mucho en los poemas para darle mayor expresividad.

Las figuras literarias Personificación Comparación.

Personificación Se utiliza cuando le damos características de humanos a cosas y animales. Ej: «El cielo llora esta tarde». «La abeja charlaba con la hormiga.»

Comparación Figura literaria que expresa una similitud o semejanza entre dos elementos. Se usan las siguientes expresiones: «Tal como…..» «Semejante a…» «Así como…..» etc. Mi madre era pequeñita como la menta o la hierba; apenas le daba sombra sobre las cosas, apenas,…

EL TEXTO INSTRUCTVO

Silueta texto instructivo