La célula y sus orgánulos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Advertisements

La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos

PARTES CELULARES.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
LA CÉLULA Dra. María José Albuja C. Dra. María José Albuja C.
Biología célula.
Prof. César A. Sebastián Gonzáles
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Prof. Joselina Saavedra Muñoz
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
Células Eucariotas Estructura. La Célula  Es la Unidad Basica, fundamental y estructural de Vida.
La célula.
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
CÉLULAS Estructura.
La Célula.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
La Célula.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CITOLOGÍA.
La Célula.
MICROORGANISMOS CARACTERÍSTICAS.
La Célula Unidad de la vida
LA CÉLULA.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Biología celular Unidad III. Organización de los sistemas vivientes.
Diferencias entre células vegetales y animales
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
CÉLULA COMO UNIDAD DE VIDA
TEMA 1 LA CÉLULA.
El gran planeta de la célula
T4 – LA CÉLULA.
CELULA.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
ORGÁNULOS CELULARES.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
MARTINA ROSAS VELÁZQUEZ
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
ESTRUCTURA CELULAR EUCARIOTA PROFESOR: Henry Garcia N.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
La Célula Teoría celular Organización celular Mebrana Plasmática
¿QUÉ ES CÉLULA?.
INSTITUTO AGUSTINA BERMEJO
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
LAS CÉLULAS.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Célula animal y célula vegetales Definición de célula. Unidad básica, morfológica, fisiológica, bioquímica y genética en el ser vivo Se considera la.
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
La Célula La Teoría Celular. Todos los seres vivos están formados por unidades muy pequeñas, generalmente invisibles a simple vista llamadas CÉLULAS.
LA CELULA Y SUS ORGANELOS. LA MEMBRANA CELULAR O PLASMATICA Protege la célula, permite el intercambio de materiales entre el citoplasma y el exterior.
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
Transcripción de la presentación:

La célula y sus orgánulos M.V.Z. José Luis Cervantes Bioquímica

Definición de célula. “Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo y se considera la mínima expresión de vida de todo organismo.”

Antecedentes historicos Fue Anton Van Leeuwenhoek quien vio por primera vez sin saberlo una célula viva. En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. A esos poros, los llamó células ya que parecían las celdas de un monasterio. Sin saberlo Hooke había observado células muertas. Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, al estudiar tejidos vivos al microscopio observó células vivas. En 1933 Santiago Ramón y Cajal demostró la individualidad de la célula dándole validez indiscutible a la teoría célular.

Clasificación según el número de células: Seres Unicelulares: Constituidos por una sola célula, en general se les llama microorganismos y son seres vivos que cumplen con todas las funciones vitales como crecer, reproducirse, alimentarse, reaccionar ante estímulos del medio ambiente, etc. -Ejemplos: bacterias, algunas algas microscópicas, algunos hongos, protozoarios, etc. Seres Pluricelulares: Son todos aquellos formados por millones de células y pueden ser terrestres o acuáticos, animales o vegetales

Clasificación de acuerdo a sus estructuras: Células procariotas Las células procariotas carece de un núcleo ya que no posee una membrana que lo delimite razón por la cual el material genético se encuentra disperso en el citoplasma. Los organismos procariontes son las células más simples y primitivas que se conocen, como las algas azul-verdosas y las bacterias. Células eucariotas Las células eucariotas poseen un núcleo celular el cual está delimitado por una membrana, por tal razón el material genético se encuentra en el interior de mismo. Estas células forman los tejidos de organismos multicelulares como las plantas y los animales. La célula animal y la célula vegetal son: eucariotas

Célula procariota

Célula eucariota

FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana delimita el territorio de la célula y mantiene comunicación con otras células. Es selectivamente permeable ya que regula el transporte de nutrientes y desechos entre la célula y su medio ambiente. Manteniendo así el control del contenido químico de la célula.

COMPOSICION QUIMICA DE LA MEMBRANA Es una bicapa lipídica, constituida además por proteínas y glúcidos.

MEMBRANA CELULAR Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable. Los mecanismos de transporte pueden verse en el siguiente esquema:

MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANA

MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas). 1 Y 2.Difusión simple : Es el paso de pequeñas moléculas DE DONDE HAY MAS A DONDE HAY MENOS (POR TANTO NO HAY GASTO ENERGÉTICO); Puede realizarse a través de la bicapa lipídica o a través de canales proteícos.

MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas) Difusión facilitada(3): MOLÉCULAS que al no poder atravesar la bicapa lipídica, requieren que proteínas trasmembranosas faciliten su paso. Estas proteínass reciben el nombre de proteínas transportadoras que, arrastra a dicha molécula hacia el interior de la célula.

MECANISMOS DE TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANA.(moléculas pequeñas) El transporte activo (4). En este proceso también actúan proteínas de membrana, pero éstas requieren energía, para transportar las moléculas al otro lado de la membrana. Se produce cuando el transporte se realiza de donde hay menos a donde hay mas. Son ejemplos de transporte activo la bomba de Na/K, y la bomba de Ca.

Transporte de moléculas de gran tamaño. Endocitosis: Es el proceso por el que la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula a ingerir. Fluido extracelular

Exocitosis. Es el mecanismo por el cual las macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular .

Núcleo y nucléolo celular. En la célula el núcleo es el centro de control. Regula la división celular, pues contiene toda la información necesaria para esta importante función. En el interior se encuentran la cromatina que es la materia prima de los cromosomas. El nucléolo forma los ribosomas y el ARNr.

Citoplasma. El citoplasma es un medio acuoso, de apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustancias alimenticias y en el se desarrollan las reacciones químicas que realiza la célula. Sirve de medio y contenedor de los orgánulos.

ORGÁNULOS CELULARES DE SÍNTESIS ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.

Los ribosomas, que realizan la síntesis de sustancias llamadas proteínas, según ordenes del núcleo. Se encuentran libres en el citoplasma o adheridos a las paredes del retículo endoplasmático. (R.E.P.)

Retículo endoplasmático: Es un conjunto de sacos membranosos que forman cavidades comunicados entre si . Existen dos tipos: 1.-RE.rugoso: que presenta ribosomas en sus paredes. 2.-RE liso que carece de ellos y se encarga del almacenamiento y transporte de sustancias por el citoplasma además de sintetizar algunos lípidos.

Aparato de Golgi: Está formado por sacos membranosos aplanados y apilados , no comunicados entre si y rodeados por pequeñas vesículas. Se encargan de la secreción, empaquetamiento y transporte de lipoproteínas, glicolipidos y glicoproteínas otras sustancias que deben ser exportadas al exterior celular. Cara Cis Cara Trans

Mitocondrias Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular, Actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula . La energía se obtiene a partir del proceso denominado RESPIRACIÓN CELULAR que consiste en la siguiente transformación: Materia orgánica(glucosa) + O2 CO2 + H2O + Energía.

Lisosomas. Son pequeñas vesículas rodeadas por una membrana que contienen en su interior poderosas enzimas digestivas cuya función es digerir los alimentos que llegan a la célula. Enzimas

Centriolos Estos orgánulos formados por microtúbulos se activan exclusivamente durante la división celular. Durante la división celular se forma el huso mitótico el cual permite que los cromosomas se organicen.

TEORÍA CELULAR LA CÉLULA ES LA UNIDAD ANATOMICA DE TODOS LOS SERES VIVOS: Todos los seres vivos están formados por células. 2. LA CÉLULA ES LA UNIDAD FISIOLOGICA DE TODOS LOS SERES VIVOS: En las células se realizan todas la funciones vitales de los organismos vivos. 3. LA CÉLULA ES LA UNIDAD DE ORIGEN DE TODOS LOS SERES VIVOS: Toda célula proviene de otra célula preexistente. 4. LA CÉLULA ES LA UNIDAD GENÉTICA DE TODOS LOS SERES VIVOS: Las células contienen en su interior la información hereditaria de los seres vivos.