Pr. Otimar Gonçalves Ministerio Joven - DSA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oraciones y Ofrendas.
Advertisements

¿QUE VOY A HACER POR CRISTO?
¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE LA CONFESIÓN DE PECADOS A UN SACERDOTE
Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
Máximo Potencial A.C. MP3 – Su Máximo Potencial
La Armadura de Dios Efesios 6:10-13.
El enfoque bíblico de la vida

2 Los demonios ¿existen? El audio se encuentra en:
Las autoridades son instituidas por Dios LOS HOMBRES DEBEN OBEDECER A LA AUTORIDAD DELEGADA.
SECRETARÍA MINISTERIAL
12 de marzo 2016 PEDRO Y EL GRAN CONFLICTO TEXTO CLAVE: 1 Pedro 2:9 Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2016 Lección 11.
DIBUJANDO NUESTRO PROPIO CÍRCULO ¿Está usted preocupado por algún miembro de su familia o amigo que parece no estar creciendo o madurando en Cristo? A.
1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
VISTIÉNDOSE DE LA ARMADURA DE DIOS NUESTRA BATALLA ESPIRITUAL:
Introducción Si tu eres miembro de esta iglesia, eres un Bautista – por lo menos por nombre!  Pero... ¿por qué eres un Bautista? Creo que es importante.
Fé Para Prevalecer.
Versiculo a memorizar “Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando.
Que el conferencista inicie con el testimonio de una vida de rebelión y autodestrucción y como el encuentro de Jesús como Señor, desató las bendiciones.
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
El gobierno de la iglesia
Lección 7 para el 13 de mayo de 2017
Un Líder Ungido y Intercesor
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Sábado 1 abril.
RESUMEN El último estudio fue acerca del nivel de la niñez espiritual, en el cual vimos que a pesar de conocer a Cristo, éste presenta problemas.
RESUMEN Hemos llegado al estudio del Nivel de la juventud espiritual, y en esta lección, estudiamos nueve metas, que el joven espiritual debe anhelar.
EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA REMA
RESUMEN Hemos llegado al final del estudio del Nivel de la juventud espiritual, y en esta lección estudiamos como el joven espiritual después de.
ESTAR PREPARADO PARA LA VENIDA DE CRISTO.
LA PERFECCIÓN CRISTIANA COMO UNA EXPERIENCIA ACTUAL
EL SEÑOR SUPLIRÁ TUS NECESIDADES
La Verdadera Cuestión. La Verdadera Cuestión La Verdadera Cuestión Cuestión, asunto, discusión (Hech. 17:2) Hech. 15:2, 6, 7 No: Opiniones, creencias,
Diferencia entre el ministro y el ministro líder
Consolidando Mi Vida Espiritual Consolidar Dar firmeza, rigidez, durabilidad a algo.
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
Pr. Otimar Gonçalves Ministerio Joven DSA.
ENTENDIENDO LA IGLESIA Ancianos en Cada Iglesia Parte # 1.
LIBRANDO NUESTRAS BATALLAS
3 años con Jesús SERIE DE PREDICACIONES.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
LOS RESULTADOS DE LA MAYORDOMÍA
EL TRIBUNAL DE CRISTO. INTRODUCCIÓN La Biblia describe al tribunal de Cristo como un evento donde los creyentes comparecerán o estarán frente a Cristo.
FORMAS DE AMAR 1.- Escuchar sin interrupciones.
08 - Ser Ejemplo De Los Demás - Segunda Parte
Lección 6 para el 10 de noviembre de 2018
LÍDERES SIERVOS Lección 7 para el 13 de mayo de 2017.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
LO QUE EL PECADO HACE. INTRODUCCION:
CANTA AL SEÑOR CANCIÓN NUEVA
El Testimonio de Juan el Bautista
Hechos 1:9  Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos.
JUAN 16:13 Y LOS 6000 AÑOS DE PECADO.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
Fuiste creado para añadir vida a la tierra no para quitársela. Fuiste puesto en la tierra para aportar algo. No estas aquí para ser uno más. Dios te diseño.
La prueba más convincente
Creyentes Perdidos Creyentes no salvos.
¿Es imposible la apostasía?
JESÚS LES DECÍA: “SÍGANME” Jesús les decía síganme Juan 10:5 Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
EL REBAÑO DE CRISTO. JUAN.10:27.
La organización de la iglesia local
LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO La Personalidad del Espíritu Santo Juan 14: 26 Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará.
Clase 5: La clave del crecimiento, la obediencia.
LOSFIELES DE CRISTO TODOS LOS BAUTISADOS SON IGLESIA
Asistencia y puntualidad
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Transcripción de la presentación:

Pr. Otimar Gonçalves Ministerio Joven - DSA

YA EL POETA DECÍA: “LA VIDA ES UNA PELEA…” Pablo dijo: “He peleado la buena batalla…” El ministerio es una pelea. “Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes”. Efesios 6:12. 1.1. La naturaleza de nuestra lucha es esencialmente espiritual.

Jesús dijo al referirse a nuestro archienemigo: 2.1. “Pero este género no sale sino con oración y ayuno”. Mat. 17:21. La pelea ministerial precede a la gloria del pastoreado.

ANTES DE SER COPARTICPANTES DE LA GLORIA CELESTIAL. “Ruego”  Es un acto de ruego; una súplica; un clamor incesante. ¡Es hora de clamar, mis queridos pastores! 1.1. ¡Es hora de suplicar! ¡Es tiempo de pedir! ¡Es tiempo de agonizar en oración!

Joel dice: “Entre la entrada y el altar lloren los sacerdotes ministros de Jehová, y digan: Perdona, oh Jehová, a tu pueblo, y no entregues al oprobio tu heredad, para que las naciones se enseñoreen de ella…” Joel 2:17. 2.1. ¡Es tiempo de llorar por esta iglesia! 2.1.1- ¡Es el momento de interceder! ¡Es momento de vivir en oración!

“Presbíteros”  14 veces en la Biblia con mayor incidencia en Hechos. El presbítero es el principal líder de su parroquia, de su distrito pastoral. 1.1. El presbítero es quien debe alimentar a su congregación. 1.1.1- El presbítero es el principal conductor de su rebaño. ¿Cómo eran electos los líderes presbíteros? 2.1. Hechos 14:23 “… y habiendo orado con ayunos…” El proceso de elección señala a la naturaleza de su función.

¿Cómo eran considerados los presbíteros delante de la santa iglesia primitiva? 3.1. 1 Timoteo 5:17 “…dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar”. ¿Cómo lo ve su iglesia, mi querido pastor? ¿Digno de las filas ministeriales? ¿Cuál es su reputación delante de sus líderes?

¿Cuál es su reputación delante de sus líderes? ¿Hay alguien enfermo? ¿Hay algún miembro desanimado? 3.3. ¿Qué hacer? 3.3.1- Santiago 5:14 “Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él…” ¿Será que hemos orado con los hermanos necesitados?

Pedro se consideraba un presbítero. “Testigo” – gr. MARTIREU, que dio origen a la palabra Mártir. 1.1. ¿De dónde viene la autoridad del pastor? Es ser participante del sufrimiento de Cristo. El sufrimiento es el pasaporte para la gloria. Sin sufrimiento no hay gloria.

“Co-participante de la gloria…” Mat. 17:1-5. Busque vislumbrar esa gloria. ¡Trate de ver esa gloria! 2.1. Para algunos, el Ministerio es nada menos que un fardo, una fuente de manutención ministerial. El Ministerio es una desafiadora carrera espiritual.

“Pastoread el rebaño de Dios…” “Pastoread”  ¡Guiar al pasto! ¡Conducid al pasto! ¡Cargad al pasto! 1.1. A los “verdes pastos” ¿Cómo no se debe pastorear? 2.1. “… no por constreñimiento”. Violentando, forzando, desagradando, descontentando e insatisfaciendo. 2.2. “… ni por sórdida ganancia…” “Sórdido”  Ganancia inmoral, despreciable, repugnante e infame. 2.3. ““Ni como dominadores…” “… sino espontáneamente… antes volviéndose modelos del rebaño”.

“… Volviéndose modelos del rebaño”. Por ejemplo personal (familiar). Y por precepto: 2.1. Regla de proceder y norma habitual de vida. Teniendo un notable desempeño espiritual. El texto dice: “volviéndoos”. 3.1. Nadie nace modelo o ejemplo. Aún usted puede tornarse un modelo. Debemos volvernos modelos espirituales. “Volviéndoos” tras la idea de crecimiento constante.

¿Para qué debemos pastorear, como “testigos del sufrimiento de Cristo…”? ¿Para qué pastorear “espontáneamente” y de “buena voluntad”? 1.1. ¿Cuál es el supremo objetivo de pastorear el rebaño de Dios? “El Supremo Pastor”. 2.1. “Supremo”  ¡Qué está sobre todos nosotros; es el Alfa y el Omega! 2.2. “El Supremo Pastor se manifestará”.

2.3. “Recibiréis la inmarcesible corona de gloria”. Y cuando Él se manifieste, no con la gloria limitada y parcial, en el Monte Tabor, o de la Transfiguración, sino con gloria indescriptible por la pluma humana. 1 Cor. 2:9. 2.3. “Recibiréis la inmarcesible corona de gloria”. “Inmarcesible”  ¡Qué no se marchita, incorruptible e inalterable! ¡He aquí su recompensa! ¡He aquí mi recompensa! ¡He aquí nuestro galardón! ¡He aquí nuestra gloria!

EL MINISTERIO ES SERVICIO. Es momento de rogar y suplicar. La reforma debe comenzar con los ancianos; con nosotros Pastores. Pedro, se presenta como ejemplo terreno, como co-pastor. 2.1. Sea un testigo de Cristo. ¡Si usted piensa que no es, propóngase fielmente!

La gloria del Pastor puede ser medida por la felicidad de su rebaño. 3.1. La gloria terrena del Pastor se puede ver a través del gemido de sus ovejas. La gloria del pastor es la prosperidad espiritual de sus ovejas.

¡Es tiempo de pastorear! Es dejar sobresalir su vocación ministerial. ¿Cómo es vista su vocación ministerial? 1.1. Es cuando se pastorea con: “Espontaneidad” “De buena voluntad” ¡Creciendo como pastor delante de Dios y de los hombres! Es “volviéndoos” el ejemplo para el redil. Es su crecimiento y su desempeño ministerial.

¡La recompensa es la gloria eterna! La corona es un símbolo de todo lo que recibiremos. Nosotros tenemos tres desafíos para obtener la corona de Dios y de los hombres: 2.1. Retomar la credibilidad ministerial. 2.2. Bautizar más a través de los miembros. 2.3. Crecer financieramente, al punto de ver la posibilidad de la división del campo, y que esto sea una realidad.