Teatro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El diálogo escrito.
Advertisements

Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Los géneros literarios
Textos Dramático Quintos Básicos
Elementos del texto Dramático
PRODUCCIÓN DE VIDEOS.
Texto Teatral Quinto grado 2014.
El genero dramático.
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
¿Qué es el género narrativo?
LA PUESTA EN ESCENA.
FARID OSPINA JANDREY SERNA
El género dramático Literatura II.
Historia Discurso Recursos retóricos Estructura (3 actos, escenas)
Estructura interna del género dramático
Unidad de Julio - Agosto
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
LENGUA Y LITERATURA – DBH 1
Taller de Lectura y Redacción II
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Género Dramático Actividades de aprendizaje.
Elementos intratextuales de la obra dramática. Historia del teatro Observayescucha con atención el vídeo 9VLW4&feature=player_detailpage#t=20s.
Género dramático. ¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”? Palabra que proviene del griego “DRAO”= “HACER, ACTUAR, OBRAR”. Origen: En Grecia, siglo V a.C. se hacían grandiosas.
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWRDS ROSS LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN. NIVEL SEGUNDO PROFESORA EDMED SILVA RIVERA OBJETIVOS. OBJETIVOS.
El Teatro. Baco (Romano) (Dionisio / Griego) Teatro Baco Religioso Pagano.
Los géneros literarios
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DRAMÁTICA
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Lenguaje y Expresión II
Tipología textual.
EL DIÀLOGO.
EL GUION Sisa Intriago.
su vehículo habitual es el
¿Cómo elaborar un guión escénico?
EL GÉNERO TEATRAL.
Obra de teatro.
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
Elementos de un guion de teatro
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Los orígenes del teatro
EL CÓMIC.
Género dramático.
INTEGRANTES -KATHERINE CHÁVEZ -KELY OROZCO -NIDIA PACA
GÉNERO DRAMÁTICO..
El género dramático.
Dialogo.
GÉNEROS LITERARIOS.
Género dramático. el género dramático se caracteriza por el predominio de la función apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del.
Profesora : Carolina Jara
 MODALIDAD DISCURSIVA  ACOTACIONES  HISTORIA O TRAMA  LENGUAJE TEATRAL  ESPACIO  TIEMPO  PERSONAJES.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
Género dramático.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
EL TEATRO.
El teatro.
Unidad 5: teatro y sociedad
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
TEXTO DRAMÁTICO CARACTERÍSTICAS Escrita en diálogos.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
LENGUAJE PARAVERBAL.
Espacio para el texto.
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
GÉNERO DRAMÁTICO ELEMENTOS. ORIGEN  Se originó en Grecia en honor a Dionisio.  Los dramaturgos más importantes fueron Sófocles, Eurípides y Esquilo.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Lenguaje literario y lenguaje cotidiano
Introducción a la Semiología del Texto Dramático
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
Transcripción de la presentación:

Teatro

El teatro, también conocido como drama o género dramático, es uno de los tres géneros literarios. Como acción, constituye los elementos dispuestos para el género teatral: actores, público, espacio y tiempo.

Cuando hablamos de teatro, nos referimos a dos dimensiones: Por un lado, el género dramático, que se forma a través de las acciones, es decir, la representación encarnada por los personajes. Por el otro, el texto dramático, que es el producto escrito que permite al lector imaginar la representación.

En todo texto dramático vamos a encontrar dos “subtextos”: Los diálogos, que son la representación verbal de los hechos. Las acotaciones, que describen acciones, intenciones, escenografía, vestuario.

El diálogo presenta los parlamentos de los personajes de manera exacta. En algunas narraciones se utiliza el diálogo como un recurso, pero en el teatro, es lo más importante.

En ocasiones se utiliza el monólogo, es decir, cuando el personaje piensa o habla para sí mismo (soliloquio). Podemos encontrarnos con diálogos de ritmo ágil, de oraciones cortas o con diálogos que incluyen muchos monólogos, que son más lentos.

Acotaciones generales Acotaciones personales Acotaciones espaciales Acotaciones temporales Acotaciones sonoras