Español de Chile Vicios Idiomáticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(errores del lenguaje)
Advertisements

VICIOS DE DICCIÓN BARBARISMO
Parcial 3 – Lectura y Redacción II
EXPRESIÓN ORAL Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar.
Modalidades textuales
Unidad de ArtesUnidad de Artes M.A.I. E. José Luis Hernández Marí n MÚSICA, PALABRA Y MOVIMIENTO VICIOS DEL LENGUAJE 03/10/2013.
PRECISION SEMANTICA La oración incompleta se define como el sistema gramatical en que se ha suprimido de manera intencional uno o más términos, por.
VICIOS IDIOMÁTICOS Curso: Técnicas de Comunicación – I Semestre 2012 – II / Prof. Jesús Paiba Samamé También llamados "vicios del lenguaje" consisten en.
Solecismos o vicios de construcción en la lengua escrita
Los vicios del Lenguaje
TIPOS DE VICIOS Impropiedad Neologismo Pleonasmo Redundancia Solecismo Anfibología Arcaísmo Barbarismo Cacofonía Vulgarismo Extranjerismo Impropiedad.
“Vicios del Lenguaje”.
DEQUEÍSMO Es el uso inadecuado de la preposición DE, delante de la palabra QUE. Ejemplo: me dijo DE QUE iba para la oficina. Lo correcto es: me dijo.
Evolución del lenguaje.
Evolución del lenguaje.
La oración Simple y compuesta
Vicios del lenguaje (pleonasmos, cacofonía, muletillas, barbarismos, dequeísmos, asonancias, solecismo, comodines, anfibología, monotonía)
1.1. Discordancia o falta de concordancia
PROBLEMAS Y ERRORES COMUNES DE REDACCIÓN
Tema 4. Mejoramos la expresión escrita corrigiendo vicios del lenguaje.
Dequeísmo y Queísmo Profesora M. soto ESPA 3208.
Los Errores Mas Comúnes en La Comunicación Oral
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II DOCENTE ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. BLOQUE X. USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA.
Errores mas comunes en la comunicación oral. Presentación July Mercedes Surun.
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
"Descubierto habéis la caca con las cacas que cantáis“ "Un no sé qué que quedan balbuciendo“ "Cuando estuviste, viste el estadio“ "En el escenario parece.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
{ Participante: Alexander Rivero CI Cátedra: Redacción Jurídica SAIA D.
ERRORES MÁS COMUNUNES EN LA COMUNICACIÓN ORAL
L OS FACTORES INTERCULTURALES Unidad didáctica sobre el lenguaje corporel para la clase de FLE.
Tarea unidad 1 actividad 1 Materia Español Eider Martínez.
Tifany Cotte.  La redacción es fundamental y requiere de dos aspectos importantes a considerar. Uno de los aspectos a considerar es la estructura lingüística.
Jermaine A. Del Valle Rosario.  Son expresiones lingüísticas de carácter popular, que emplean las personas y que pueden llegar a deformar el idioma.
Page 1 CHISPAS GRAMATICALES Y DE ESTILO MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTOS E INFORMES DE INVESTIGACIÓN.
1.¿Qué es la comunicación?
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
Lenguaje y Expresión II
VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Adverbios y locuciones
DIALECTOS EN ECUADOR Definición de dialecto
Fenómenos lingüísticos del Español de Chile
El párrafo es Unidad de pensamiento
Lenguaje y Comunicación
Las preposiciones.
CONCIENCIA FONOLÓGICA Patricia E. Benjumea Zapata Fonoaudióloga
¿Cuál es la forma correcta?
FIGURAS LITERARIAS Por: Carolina Orrego, Nicolás Cadena, Daniel Borrero y Juan Diego Barbosa.
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
La concordancia ‘’Agreement’’.
EXTRANJERISMO Es una expresión lingüística tomada de un idioma extranjero y usada en la lengua propia. INCORRECTO CORRECTO BARMAN CAMARERO BEST SELLER.
Bienvenidos y bienvenidas
NIVELES DEL HABLA.
Niveles de la lengua.
LA LOCUCIÓN Lic. Miguel Infantes.
VICIOS DE LENGUAJE Lic. Miguel Infantes.
El lenguaje coloquial. Se llama registro coloquial al empleo del lenguaje en un contexto informal, familiar y distendido. Coloquio es sinónimo de conversación.
Los vicios de dicción ______________________________ Autora: Nancy Crespo © 2018 Laureate International Universities.
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Vicios del Lenguaje: BARBARISMO Técnicas de Comunicación Cecilia Salazar Torres.
Sesión #2 SPAN 115 Prof. MC Arribas
LAS MULETILLAS O BASTONCILLOS. ¿Que son?  Las multillas no son mas que palabras, frases u oraciones que sirven como “muletas” es decir de soporte, Apoyo.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Redacción Vicios del lenguaje.
LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Tarea 1 Regular 7 Corrección colectiva.
Fenómenos lingüísticos del Español de Chile
VICIOS DE DICCIÓN Forman parte de los barbarismos: Los extranjerismos Los vulgarismos: Neologismos Arcaísmo Jergas BARBARISMO Tú creístes q nadies tenía.
El desarrollo del tema en cuestión se refiere a una de las formas más comunes de “atentados” contra el lenguaje castellano, o conocidos también como vicios.
Transcripción de la presentación:

Español de Chile Vicios Idiomáticos

Arcaismo Palabra antigua, en desuso. Ejemplo: “Vamos a la botica y luego pasamos al malón, ¿ok?

Barbarismo Es un extranjerismo no incorporado totalmente al idioma. Reemplazo de palabras originales por extranjeras. Ejemplo: “¡¡Yeah!!" y de la disco al "after", apúrense eso sí, que aún estoy "full" 

Cacofonía Efecto sonoro desagradable producido por la cercanía de sonidos o sílabas que poseen igual pronunciación. Se emplea a veces como recurso literario. Ejemplo: ¡¡Sí sé que soy así solo cuando sorbeteo!!

Coa Es la jerga carcelaria y de los ambientes delictuales. Ejemplo: shaaa lucu, quipa??? chabela no ma chabela!! no vei que después viene el longi y nos tasa de nueo! bytes... vendrán más!!

Coprolalia Son las groserías. Coprolalia significa hablar inmundicias. El vicio no es decirlas, sino pronunciarlas sin ton ni son o fuera de contexto. Ejemplo: Lo subió y bajó a "puteadas" frente a los demás.

Folclorismo Abusar con las expresiones típicas de un país. Ejemplo: Aquella niña hace mucho que ya "no arrastra la bolsa del pan".

Genérico Referirse a las marcas y no a los objetos que representan. Ejemplo: ¿Quién tiene "liquid paper"?

Impropiedad Cambiar el real significado de las palabras. Referirse al significado de un término usando otro significante.  Ejemplo: El ladrón apareció en el momento más "álgido".

Laconismo Brevedad exagerada en las respuestas o en las expresiones en general. Mensaje incompleto. Ejemplo: - ¿No te parece que la guerra es un asunto bastante importante como para ignorar su crueldad y el efecto que produce sobre tantos inocentes? ¿Qué opinas al respecto? - ... Nada

Muletillas Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración. Ejemplo: "Te fijas" que cuando salí de la piscina, "te fijas", él estaba ahí, "te fijas" mirándome con esos enormes ojos "te fijas" y yo no sabía que hacer, "te fijas" ....

Neologismo Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en una lengua.  Ejemplo: ... Necesito tu "página web" o por lo menos dame tu "e-mail".

No Concordancia Gramatical Vicio que altera la relación correspondiente entre el género y el número. No respetar los accidentes gramaticales.  Ejemplo: Ayer fuimos a casa de mi "yerna".

Pleonasmo Redundancia viciosa. Repetición innecesaria. Ejemplo: El niño se "sonó la nariz".

Solecismo Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio.

Sonsonete Ruido en la pronunciación. Alterar el correcto sonido de algunas consonantes Ejemplo: La "shisha" de "Mulshén" es "zenzazional".

Ultracorrección Modificar las entonaciones propias y naturales. Alterar la dicción. Pronunciar con afectación. Ejemplo: Señor Juez, por bañarme en el "rido" me metí en un "lido".

Vulgarismo Modificar la acentuación. Alterar la prosodia de letras, sílabas y palabras. Ejemplo: Yo jamás me "adecúo" a los problemas

Dequeísmo Utilización no normativa de la preposición "de" junto a la conjunción "que" de forma errónea. Ejemplos: - Me ha dicho de que vendrá mañana por la tarde  - Pensó de que la tierra era redonda  - Opinaban de que las elecciones estaban amañadas  Creo de que no es justo lo que dice *Reemplazar por “de esto”►de que

Queísmo Supresión de un de en la construcción de un complemento de régimen o suplemento.  Ejemplo: Me alegro que hayas podido llegar a tiempo. Me acuerdo que siempre jugábamos con otros niños. Insistió que teníamos que volver. Confío que me puedas ayudar en el traslado. * Reemplazar por “esto”►que