¡hola! mi nombre es: Marlenne Galicia Diaz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Computación en la Nube UASF.
Advertisements

Computo en la Nube Luis Antonio Avalos Manzo Matricula:
Una nube de servicios y oportunidades. El cloud computing es un modelo de distribución de tecnológica que se caracteriza principalmente porque tiene una.
CENTROS DE DATOS Y COMPUTACIÓN EN LA NUBE
Cloud Computing July Palma L..
SERVICIOS EN LA NUBE bryan Soria 1 servicios en la nube.
Aplicado a Negocios Hecho por Jocelyne Gutierrez
Arquitectura de la nube. La computación en nube es una combinación de muchas tecnologías existentes, avanzando a la par de las diferentes eras de la computación,
Cloud Computing el Nuevo Paradigma Roche Madrid Shared Service Center.
Tecnología para el impulso al turismo Secretaria de Turismo GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO.
Tipos de software. ¿Qué es un software? El término software (partes suaves o blandas en castellano) hace alusión a la sumatoria de aquellas reglas, programas,
 La web es la información que mueve al Internet.  Los efectos de la red son movidos por una arquitectura de participación.  La innovación surge de.
Clasificación del Software Prof. Laura Cardozo. Software Se denomina software, programática, equipamiento lógico o soporte lógico a todos los componentes.
Servidores, Desktop, Portátiles, OS, Software base, Aplicaciones Correo, Chat Videoconfer. Internet Teletrabajo, eLearning Dispositivos móviles Redes sociales.
UNIDAD 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS. DEFINICION La Nube o la Computación en Nube (Cloud Computing) es uno de los términos tecnológicos que más se repite.
UNIDAD 1 MANEJA COMPONENTES DEL EQUIPO DE CÓMPUTO PIPM-03 PTB en Enfermería General.
¡LOS SERVIDORES DE FTP Y NUBE!
Terminal Services Alumno : Juan Noa Saccatoma. ¿Qué es? Es un componente del Sistema Operativo que básicamente me permite dos cosas: Instalar aplicaciones.
Conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud Computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos,
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
NAVEGADORES WEB.
MERCADEO ELECTRONICO ALOJAMIENTO WEB.
Portales colaborativos
Capítulo 2: Tecnologías para la creación de sitios web
Hola Mundo.
SERVIDOR FTP Y SERVIDOR NUBE
INTEGRANTES: MAURICIO GARCÍA CÁRDENAS CARLOS PALACIOS CONTRERAS
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Windows NT PRESENTADO POR: AURA CRISTINA PULGARÍN FRANCO.
BLOQUE 2 INFORMÁTICA 1 Navegadores. Buscadores. Correo electrónico.
Conectividad de Bases de Datos
En la siguiente presentación veremos algunos términos que debemos conocer para iniciar la educación virtual.
APLICACIONES Y BASES DE DATOS EN LA NUBE
TEMA: EVOLUCIÓN DE LA WEB
Antescentes Contar con un sistema de trazabilidad permitirá :
Presentamos.
INNOVACIONES TECNICAS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Infraestructura de Redes
Cloud/Client Architecture
Daniela Alejandra Guzmán Moya
Aplicación de las Tecnologías de la Información -Evidencia 4
CIENCIA TECNOLOGÍA Y SOCIEDADES
Organización y Descripción de Archivos
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN
TECNOLOGÍA WEB Mg. Abril Saire Peralta.
CONOCIMIENTOS PREVIOS TELEMÁTICA
TAREA 3 GLOSARIO TIC Libia Quintana HERRAMIENTA TAREAS.
Computación Nube F4. Profesor: Lic. Hugo Chavarría Equipo:
La información se ha convertido en un activo muy valioso para las personas, las empresas y los países. Por lo que surge la necesidad de desarrollar una "cultura.
Servidor ¿Qué es? ¿Cómo funciona?.
La escala web de los proveedores de cloud en las TI
NATALIA ALFEREZ BARRERA 5 DE MARZO DEL 2016 ANDRES ARTUNDUAGA
Consideraciones generales de uso de correo electrónico
SICRES-Tester Presentación Ejecutiva
LOS ERP EN LA WWW.
Almacenamiento Cloud Arquitectura del Computador Santiago Vanegas
Lisis Laury Ferrera Tavarez
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
SOFTWARE Y HARDWARE raquel,gabi, yaretzi,jessica y freddy
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Microsoft Corporation fue fundada por Paul Allen y Bill Gates, está dedicada al sector de software y hardware. Un producto.
Introducción a los sistemas operativos en red
LA NUBE: ¿QUÉ ES? Es el servicio virtual que sirve para guardar tus archivos en Internet, siempre dispuesto para ti sin necesidad de descargar, traer tus.
INTERNET Cuando la gente hace referencia a Internet se está refiriendo normalmente a esta red y a un conjunto de servicios y aplicaciones que permiten.
“Cloud Computing” Rogelio Ferreira Escutia.
¿Qué es Internet?.
AHP ANALYSIS OF CLOUD COMPUTING SERVICE PROVIDERS FOR HIGHER EDUCATION.
Transcripción de la presentación:

¡hola! mi nombre es: Marlenne Galicia Diaz En esta presentación encontraras : 1.-¿Por qué el nombre de LA NUBE? 2.-¿que es la nube? 3.-características esenciales. 4.-modelos de servicio.

¿Por que el nombre de nube? Se usa el término “en la nube” para hacer alusión al dinamismo, la flexibilidad y la escalabilidad de los recursos compartidos de trabajo sobre la información y sus beneficios. El cómputo en la nube se asocia a Internet, que puede tomar formas diferentes como las propias nubes. Es así como se utiliza la metáfora de Internet como “nube”.

El término de “cómputo en la nube” ha sido definido por una de las instituciones de mayor reconocimiento en torno a las tecnologías: el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés), como: ¿Que es la nube? El cómputo en la nube es un modelo que permite el acceso ubicuo(que esta presente en todas partes al mismo tiempo), conveniente y bajo demanda de red a un conjunto de recursos informáticos configurables (por ejemplo, redes, servidores, almacenamiento, aplicaciones y servicios) que puedan ser rápidamente proveídos con esfuerzos mínimos de administración o interacción con el proveedor de servicios.

2.-Características Esenciales

4.-Modelos de Servicio. 1. Software como servicio (Software as a Service SaaS) la capacidad proporcionada al consumidor consiste en utilizar las aplicaciones del proveedor que se ejecutan en una infraestructura de nube. Puede accederse a las aplicaciones desde varios dispositivos del cliente a través de una interfaz de cliente ligero como un navegador de Internet (por ejemplo, correo web). El consumidor no gestiona la infraestructura de nube subyacente que incluye la red, servidores, sistemas operativos, almacenamiento o incluso capacidades de aplicaciones individuales, con la posible excepción de unos parámetros de configuración de la aplicación específica del usuario.

2. Plataforma como servicio (Plataform as a Service -PaaS). En la plataforma como servicio, la capacidad proporcionada al consumidor es para desplegar en la infraestructura de nube aplicaciones adquiridas o creadas por el consumidor, utilizando lenguajes y herramientas de programación soportadas por el proveedor. El consumidor no administra la infraestructura de nube subyacente que incluye la red, servidores, sistemas operativos o de almacenamiento, pero tiene el control sobre las aplicaciones desplegadas y la posibilidad de controlar las configuraciones de entorno del hosting de aplicaciones.

3. Infraestructura como servicio (Infrastructure as a Service -IaaS). En la infraestructura como servicio se suministra al consumidor de capacidad de procesamiento, almacenamiento, redes y otros recursos computacionales fundamentales, de tal forma que el consumidor pueda desplegar y ejecutar el software de su elección, que puede incluir sistemas operativos y aplicaciones. El consumidor no administra la infraestructura de nube subyacente, pero tiene el software de su elección, que puede incluir sistemas operativos y aplicaciones. El consumidor no administra la infraestructura de nube subyacente, pero tiene el control sobre los sistemas operativos, almacenamiento, aplicaciones desplegadas y la posibilidad de tener un control limitado de los componentes de red seleccionados (por ejemplo, hospedar firewalls).

Bibliografía: Julio Téllez Valdés. (2013). CÓMPUTO EN LA NUBE. 9/10/2017, de Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas Sitio web: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3249/3.pdf