LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA CHILE 1990-2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCIR LA IGUALDAD DE GENERO EN LA AGENDA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A PARTIR DE LA ACCION POLITICA Miércoles 13 Junio 2007 CENTRO DE FORMACION.
Advertisements

Chile año 1973 hasta la actualidad

Patricio Aylwin Y Sus Esfuerzos para Salvar a Chile.
PREPARACIÓN PSU HISTORIA / SESIÓN N°2 INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA I
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA Evaluación primer año Gobierno Sebastián Piñera 07 MARZO 2011.
 El 11 de septiembre de 1973, las FFAA establecieron una junta de gobierno integrando los mas altos representantes de cada rama : Al constituirse, estuvo.
El Quiebre democrático en Chile
Chile. Peso Chileno Himno Nacional Santiago Valparaíso.
En vías de la democracia
El Proceso de Retorno a la Democracia
RETORNO A LA DEMOCRACIA
CONOCER NUESTRA HISTORIA
EL LARGO CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA EN CHILE Alumnos: Beatriz Aguilar Matías Campos J. Pablo Pérez Francisca Pinto Mª Belén Silva Liceo Max Salas Marchan,
Objetivo: Analizar el sistema de representación política en Chile, valorando el rol jugado por los partidos políticos y los medios de comunicación. Reconocer.
Consolidación del modelo neoliberal
Latinoamérica, del populismo al neoliberalismo
Dictadura Militar (1973 – 1990).
RESISTENCIA AL RÉGIMEN. _YNKZSI ¿Qué formas de manifestación ciudadanas consideramos legítimas? ¿En qué medida la.
Economía en los gobiernos de la Concertación
RETORNO A LA DEMOCRACIA EN CHILE
Transición a la democracia Investigar sobre temas de su interés relacionados con la historia de Chile del siglo XX.
Chile: Pinochet versus Arpilleras Un arte sin olvido y con mucha verdad.
La constitución política. ¿Qué estipula una constitución? La constitución tiene por objetivo estipular: La forma del Estado (unitario o federal) y la.
¿Qué sabemos acerca de la Constitución? ¿Por qué existe la campaña de Constitucionario? ¿Cuáles son los elementos del origen de la Constitución?
Unidad IV: «La Época de las Transformaciones Estructurales»
PPTCES031SH21-A16V1 Clase El proceso de recuperación de la democracia: aspectos políticos y económicos SH-21.
El pluripartidismo y el rol de los partidos políticos en la democracia chilena.
LA INSTITUCIONALIDAD CHILENA. Constitución Política de la República de Chile.
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
La situación actual en la política internacional
La Transición democrática
Noticias del mundo Milena y Lydia
EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA Mapa Conceptual
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
Golpes de Estado Latinoamérica
La nueva canción Chilena
Republica Presidencial ( )
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
EN EL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL
Creación de una Nueva institucionalidad
¿CONCEPTOS CLAVES? PARTICIPACIÓN CONSTITUCIÓN ASAMBLEA CONSTITUYENTE.
HISTORIA DE CHILE SIGLO XX – LICEO HERNÁN VALENZUELA LEYTON, HUALPÉN
Origen dela Constitución 1980
Origen dela Constitución 1980
REPASO.
Integrantes: Javiera Flores Jorge Pérez Kevin Vilo Ricardo Alarcón Asignatura: realidad nacional Curso: 3°b Fecha:
Del golpe militar al período de transición a la democracia ( ) Fuente citada en esta presentación:
 1867 – La república triunfo y se instauro la dictadura constitucional  1910 – Se rompió el formalismo liberal, gracias a los distintos problemas que.
Funciones del poder ejecutivo. PODER EJECUTIVOLEGISLATIVOJUDICIAL PODERES DEL ESTADO REPRESENTADO POR EL CONGRESO NACIONAL. BICAMERAL SENADORES DIPUTADOS.
chile: Organización política
En vías de la democracia
Departamento de Cs Sociales e Historia
participación ciudadana
Del golpe militar al período de transición a la democracia ( )
Chile, transición avances y desafíos
1. Organización política de Chile
Dictadura y Neoliberalismo en Chile
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
Unidad N° 1: La sociedad se organiza. 6° año Básico. ¿ Qué es la Democracia? Profesora Nadine Lagos Leiva. Licenciada en Historia y CS. Sociales.
EL ESTADO CHILENO: LAS BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD.
LA FUNCIÓN EJECUTIVA OBJETIVO: ANALIZAR LOS ÓRGANOS PÚBLICOS, DESDE SUS ATRIBUCIONES ESPECÍFICAS Y COMPLEMENTARIAS.
Transformaciones estructurales en Dictadura
Unidad 1: los tiempos x de chile Los tiempos x son la base de chile y los mas importantes de chile sus años (1950,1960,1970,1980,1990)
Constitución de 1833 NOMBRES: EMILIA IBÁÑEZ, VICENTE ÑANCUCHEO PROFESOR: HERMES CANALES 2019.
Unidad N° 1: La sociedad se organiza. 6° año Básico. ¿ Qué es la Democracia? Profesora Nadine Lagos Leiva. Licenciada en Historia y CS. Sociales.
CICLO DE CONVERSATORIOS ELECCIONES GENERALES 2019 Francisco Xavier Solares M.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
EL PLEBISCITO Cuando Chile decidió su futuro. 1. Crisis económica Reactivación de las organizaciones poblacionales y gremiales. 3. Ciclo de protestas.
Transcripción de la presentación:

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA CHILE 1990-2016

26 años de gobiernos democráticos Patricio Sebastián Aylwin Azócar 1990-1994 Piñera Echeñique 2010-2014 democráticos Michelle Bachelet Jeria 2006-2010 Ricardo Lagos Escobar 2000-2006 Eduardo Frei Ruiz-Tagle 1994-2000 Michelle Bachelet Jeria 2014-2018

Primera etapa: Muestra los logros del régimen de Augusto Pinochet. Segunda Etapa: Comienza una campaña del terror en torno al retorno del marxismo. Dimensiones: “¡La alegría ya viene!” Mostrar los horrores de la dictadura. Reunir apoyo de figuras reconocidas. Llama a perder el miedo a votar. Explica la forma en que se debe realizar el voto.

UNA TRANSICIÓN PACTADA TRAS EL PLEBISCITO La condición para el retorno a la Democracia es la mantención de: Model o neolibe ral 198 •Se reforma la Constitución La Dictadura dicta leyes “de amarre” Constitución de 1980 Enclaves autoritarios

Patricio Aylwin Concertació n Francisco J. Errázuriz Hernán Büchi Derecha 29,4% Francisco J. Errázuriz Otros grupos 15,43% Concertació n Democracia Cristiana Partido Radical Socialdemócrata Partido por la Democracia Partido Socialista

Se elimina la función de las FFAA de ser “garantes de la LAS REFORMAS ONSTITUCIONALES DE 2005 Eliminación de los senadores designados y vitalicios. Reducción del período presidencial de 6 a 4 años. La edad mínima para postular a la presidencia o al Senado se reduce de 40 a 35 años. Se elimina la función de las FFAA de ser “garantes de la C institucionalidad”, función que se recaerá en todos los órganos del Estado. Los comandantes en jefe de las FFAA y de Orden ya no son inamovibles en sus cargos: el Presidente de la República podrá ordenar su retiro. El COSENA ya no puede autoconvocarse, sino que deberá llamarlo únicamente el Presidente de la República. Dicho Consejo tiene ahora una función sólo de asesoría. ¿QUÉ PUEDE AFIRMARSE SOBRE LA DEMOCRACIA CHILENA A PARTIR DE LA REFORMA DE 2006?

Reformas constitucionales 2005 Eliminación de los senadores designados y vitalicios. Reducción del período presidencial de 6 a 4 años. La edad mínima para postular a la presidencia o al Senado se reduce de 40 a 35 años. Se elimina la función de las FFAA de ser “garantes de la de la institucionalidad”, función que se recaerá en todos los órganos del Estado.

¿FUERON SUFICIEN TES LAS REFORMA S DEL 2005 PARA DAR TÉRMINO A LA TRANSICI ÓN? Cambio Continuidad

“TRANSICIÓN”? ¿POR CUÁNTO TIEMPO SE HA EXTENDIDO? Hasta 1994 Hasta 2005 El gobierno de Aylwin, más breve que sus sucesores, Hasta 2010 El gobierno de Lagos reforma la Hasta hoy fue concebido como El triunfo de la derecha democrática Constitución de una transición. Así lo 1980, dando fin a expresó el propio presidente El modelo económico una parte de los “enclaves autoritarios” creados en Dictadura con Sebastián Piñera fue señalado como el y la Constitución impuestas por la Dictadura aún son aplicados en Chile, por lo que la transición no habría concluido fin de la transición ¿Qué visión te parece más convincente?