La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

chile: Organización política

Presentaciones similares


Presentación del tema: "chile: Organización política"— Transcripción de la presentación:

1 chile: Organización política
Sylvia Latorre Material de apoyo al estudiante

2 Trayecto de unidad Comprender Política y Estado como términos polisémicos Valorar el Estado de Derecho como marco legal que resguarda el ejercicio de los derechos humanos, regula el poder de los gobernantes y organiza la convivencia política y social Caracterizar y Comprender el funcionamiento de los Poderes Públicos Comprender la importancia del acceso a la justicia para el resguardo de los derechos de las personas y para la convivencia ciudadana PROPUESTA EPA ESTRATEGIA PARA LA COMPRENSIÓN TALLERES EN CLASES ACUMULATIVOS PRUEBA ESCRITA INVESTIGACIÓN EN EQUIPOS COOPERATIVOS

3 para empezar click ¿Es necesario vivir en sociedad? ¿Cómo hacer de la convivencia algo armónico? Meta de la clase Comprender el carácter polisémico de la noción de política y de estado La polisemia (de "poli-"-, muchos, y el griego "sema", significado), en lingüística se presenta cuando una misma palabra tiene varias acepciones o significados

4 - DELIBERACION COLECTIVA (PARTICPACION)
POLÍTICA Política Tradicional Moderna - DELIBERACION COLECTIVA (PARTICPACION) - PROFESIÓN - IDEALES TRASCENDENTALES (DDHH, FIN DE LAS CLASES SOCIALES) - ARTE O ESTRATEGIA RESOLVER SITUACIONES CONCRETAS DEBATE Humano +Comunidad /+individuo +Justicia/+ poder +Convivencia / +conflicto

5 ANALICEMOS FUENTES DEBATE
Debate Chomsky/Foucault La Naturaleza Humana: Justicia versus poder Link Responder de manera breve y precisa ¿Qué visión tiene cada uno respecto de la naturaleza humana? ¿Qué lugar ocupan lo ideal y lo real en la construcción social ? ¿Cómo se posiciona cada uno ante la idea de justicia, poder y estado ? 10 minutos (taller)

6 ESTADO ESTADO SOBERANÍA TERRITORIO POBLACIÓN
Externo: Autonomía e igualdad entre estados Interno: Norma la convivencia (poder) Personas que habitan el territorio en que existe jurisdicción del estado Espacio geográfico sobre el cual el estado ejerce poder Base de recursos y desarrollo de las personas

7 NATURALEZA Y FUNCIÓN DEL ESTADO
IDEOLOGÍAAS PERSPECTIVA LIBERALISMO (John Locke) Estado debe proteger la vida, la libertad y la propiedad de los individuos Estado coercitivo (fuerza) CONSERVADURISMO (Edmund Burke) Estado es una entidad real y espiritual que representa a la nación y trasciende a quienes la componen MARXISMO (Karl Marx) Aparato jurídico, institucional y policial que mantiene la dominación de clase ANARQUISMO (Pierre – Joseph Proudhon) Expresión artificial e impuesta de la autoridad atenta contra la libertad

8 ¿Qué derechos humanos se vulneraron en cada caso?
Sin Estado de derecho En parejas o tríos observen los siguientes casos , reflexionen y respondan brevemente Malala Dictadura en Chile ¿Qué derechos humanos se vulneraron en cada caso? ¿Que argumento se usaron en cada contexto para limitar o atentar contra los derechos humanos? ¿Qué rol crees debiera cumplir el estado, sus leyes e instituciones ante este tipo de situaciones? Meta de la clase Valorar el Estado de derecho

9 ESTADO DE DERECHO IMPERIO DE LA LEY (sobre gobernantes y gobernados)
DIVISION DE PODERES DEL ESTADO (autonomía, control mutuo) RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES (penales, civiles, políticas) GARANTÍA A LOS DERECHOS HUMANOS (ordenamiento jurídico) ESTADO DE DERECHO

10 Meta de la clase Comprender el rol del orden constitucional.
LA Constitución Click Norma jurídica de mas alto rango (Ley Fundamental Carta Magna) Norberto Bobbio Forma de Estado Unitario Federal Forma de gobierno República Presidencialista o Parlamentaria Monarquía (absoluta , Constitucional, Parlamentaria) Régimen de gobierno Democrático Autoritario Totalitario Régimen de derechos Derechos y deberes de los ciudadanos Artículo 3 “Chile es un estado unitario” Poder Constituyente (soberanía popular ) - Asamblea constituyente Referendo o plebiscito Artículo 4 Chile es una república democrática Artículo 5 La soberanía reside en la Nación . Su ejercicio se realiza por el pueblo por medio de elecciones … Artículo 24 El gobierno y administración del Estado corresponde al Presidente de la República quien es jefe de Estado

11 ANALIZA LA CONSTITUCION argentina
Forma de Estado Unitario Federal Forma de gobierno República Presidencialista o Parlamentaria Monarquía (absoluta , Constitucional, Parlamentaria) Régimen de gobierno Democrático Autoritario Totalitario Régimen de Derechos Derechos y deberes de los ciudadanos Articulo 1° Nación argentina adopta para su gobierno la forma representativa de república federal, según lo establece la presente Constitución Articulo 2° el Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano Artículo 5° cada provincia dictara para si una Constitución bajo el sistema … republicano , de acuerdo con los principios declaraci ones y garantías de la Constitución Nacional. … Articulo 22° el pueblo no gobierna ni delibera sino por medio de sus representantes

12 Ruido de sables Dictadura Guerra Civil DEMOCRACIA PROTEGIDA

13 Garantes de la institucionalidad
FFAA Garantes de la institucionalidad Enclaves autoritarios Senadores no electos 9 (Inamovilidad de los comandantes en jefe) Creación del Consejo de Seguridad Nacional (fuerte presencia militar) Prohibición de partidos marxistas Altos quórums para reformar la Constitución 2/3 65% 3/5 80%

14 Taller de comprensión lectora
Comprender Estrategia de Comprensión Lectora Analizar perspectivas diversas en torno a la legitimidad de la Constitución política de 1980

15 Estrategia Lo que está dicho Identificación textual
Nombres, fechas, conceptos explícitos Lo que no está dicho Comprensión inferencial Relaciones, causas, tesis, argumento Lo que hay que evaluar Forma, intención, propósito Crees, opinas, otros contextos,

16 Demostración Leo y destaco o subrayo Respondo preguntas en capas de distinta profundidad Texto Capas de preguntas Debemos comprometer eficazmente a nuestra futura democracia con los valores de la libertad , la seguridad, el progreso y la justicia, abandonando la básica neutralidad que caracterizara al régimen institucional chileno hasta septiembre de (…) que permitió que nuestra democracia sirviera como instrumento útil a sus enemigos (…); el totalitarismo y el estatismo, que cercenan la libertad, el terrorismo y la violencia subversiva, que atentan contra la seguridad y la demagogia que conspira contra el progreso económico y social . Colocar ahí el acento y el bisturí ha sido la tónica que caracteriza todo el proyecto hacia una nueva Carta Fundamental Jaime Guzmán (1980) “La Definición Constitucional” En Revista Realidad N°3, Santiago. Según Jaime Guzmán ¿Que valores debe tener la democracia ? ¿ Cuáles son los enemigos de la democracia? De acuerdo a los planteamientos del texto ¿Qué problemas generó o causó el totalitarismo de estado en Chile antes de 1973? ¿Qué problemas causaron el terrorismo y la violencia subversiva en Chile antes de 1973? ¿Qué problemas causó la demagogia en Chile antes de 1973? ¿ De que manera fundamenta la necesidad de crear una nueva Constitución? ¿Qué tipo de democracia quiere fundar Jaime Guzmán? ¡Cuál es el objetivo del autor del texto ? ¿Qué opinas de sus planteamientos?

17 Ejercicio(10 minutos) Texto Capas de preguntas La Constitución del régimen militar no se asienta ni el Derecho como obra de la Razón ni en la Soberanía, patrimonio inalienable del pueblo, que nadie tiene derecho a usurpar. Es obra de la Fuerza y se sustenta en la Fuerza. Jurídicamente, si la Constitución de se escribiera en letras de oro , no tendría más valor que el del oro de sus letras Lautaro Ríos (1989) “Razón y Fuerza de la Constitución de 1980 “ En Revista chilena de Derecho . Volumen 16 , Santiago Según Lautaro Ríos ¿en que se basa la Constitución de 1980? ¿Cuál es el origen legitimo de una Constitución? De acuerdo a los planteamientos del texto ¿Cuál es el valor jurídico de la Constitución de 1980 ? ¡Cuál es el objetivo del autor del texto ? Explica ¿Qué opinas de sus planteamientos? Fundamenta

18 Ejercicio 10 minutos Texto Capas de preguntas
No creo que sea correcto decir que la Constitución de 1980 es hoy día ilegitima porque en 1980 el plebiscito fue fraudulento, que lo fue por supuesto. Si es ilegitima, no tiene que ver con ese detalle de su aprobación, porque si el plebiscito hubiese sido menos fraudulento no sería más legítima. Lo que la hace ilegítima es que es una constitución que, a diferencia del sentido que tienen en una democracia, que es configurar y habilitar a la política para decidir, ésta tiene finalidad de neutralizar, impedir, proteger y mantener instituciones incluso cuando haya una demanda ciudadana para que sean reformuladas sustancialmente o abolidas. Si uno se pregunta el por qué de esa intención, la respuesta está en que en 1980 fue dictada por el dictador. Hay una conexión entre el origen y el problema, pero no es que el origen la marque de modo insanable, el origen explica su contenido que es causa de su ilegitimidad. Fernando Atria (2014) . Rescatado de eldesconcierto.cl el 16 de abril de 2018 Según Fernando Atria Cuál es el sentido que debe tener la Constitución en democracia Que sentido tiene la Constitución de 1980 De acuerdo a los planteamientos del texto Cual es la causa de la ilegitimidad de la Constitución de 1980 A qué se refiere cuando indica hay una relación entre el origen y el problema ¡Cuál es el objetivo del autor del texto ? Explica ¿Qué opinas de sus planteamientos? Fundamenta

19 Las reformas a la constitución (1989)
Meta Reconocer cambios en la Constitución Las reformas a la constitución (1989) Fin del rol garante de las FFAA pasa a todos los órganos del estado Eliminación de Senadores Vitalicios y Designados . Solo votación popular Suprime la inamovilidad de los comandantes en jefe de las FFAA y General director de Carabineros (Presidente ordena retiro) Suprime la facultad autoconvocatoria del COSENA ( debe ser llamado por el presidente, órgano consultivo no deliberativo)

20 Las reformas a la constitución (2005)
(58 reformas) Ricardo Lagos ( objetivo terminar con enclaves autoritarios y profundizar la democracia institucional) Eliminación rol garante de las FFAA pasa a manos de todos los órganos Eliminación senadores designados y vitalicios Suspensión de la inamovilidad de los comandantes en jefe de las FFAA y General Director de Carabineros (presidente puede ordenar su retiro) Suspensión de la facultad autoconvocatoria del COSENA (lo convoca el presidente es consultivo)

21 Meta analizar elementos de la Constitución

22 Meta Comprender ¿qué es la nacionalidad y la ciudadanía ?

23 Ciudadanía Requisitos para ser elegidos en cargos de representación Ciudadano Educación Media completa 18 Concejales 21 Alcalde 21 Diputado(a) 21 Core 35 Senador(a)

24 ¿Por qué son importantes?
Meta valorar derechos y deberes constitucionales como marco que regula y protege la vida en sociedad ¿Por qué son importantes? ¿Quién lo garantiza? Son universales, inalienables, obligatorios, naturales, inviolables - Civiles y políticos - Sociales económicos Culturales

25

26 deberes constitucionales

27 Meta Comprenderlos funciones de los poderes del estado
Ejecutivo. gobierno y administración del Estado Legislativo creación de leyes, fiscalización del gobierno y representa a los ciudadanos Judicial administra justicia y aplica leyes

28 Ejecutivo Presidente Jefe de Estado Jefe de Gobierno

29 legislativo Congreso Bicameral

30 JUDICIAL

31

32 Meta Identificar los organismos autónomos del Estado

33

34 Sistema judicial generalidades link
Meta comprender como funciona el sistema judicial Sistema judicial generalidades link

35 Tribunales de primera instancia civiles, penales y de familia link
Infiere ¿Por que se dividen las materias a cargo de los juzgados en Chile?

36 La reforma procesal penallink
¿Qué mejoras sustantivas aporta la reforma procesal penal?

37 Procedimiento justicia penal link
Meta comprender proceso judicial Procedimiento justicia penal link Delitos con penas de – de 3 años juez de garantía Acuerdo entre las partes, delitos menores Principio de oportunidad Absolución Condena


Descargar ppt "chile: Organización política"

Presentaciones similares


Anuncios Google