Ciudadanos del mundo, unìos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jean Monnet. Extractos de sus Memorias Abril, 1950: … La guerra fría, cuyo objetivo esencial es hacer ceder al adversario, es la primera fase de la verdadera.
Advertisements

Valor de la fraternidad
Valor de la fraternidad
DÍA MUNDIAL DEL TRABAJADOR El 1 de mayo se celebra el día del trabajador en todas las partes del mundo recordando a hombres y mujeres que hicieron de un.
Capítulo 1 Hacer los Sueños realidad Lucina A. Pérez Valdés.
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
Donde hay educación, no hay distinción de clase. Los hombres que no perdonan a las mujeres sus pequeños defectos, jamás disfrutarán de sus grandes.
Central General Antwerpen-Waasland Juntos más fuertes EL DIÁLOGO SOCIAL Y LA SALUD Y LA SEGURIDAD LABORAL DE LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES EN LAS.
KOHELET Daniela Genaro Magalí Gratz. En esta presentacion, presentaremos los 5 conceptos principales que describe la guia fuentes del pensamiento judío,
ANDREA EVER. Tras subrayar que la lucha por la igualdad de oportunidades de la mujer ha constituido la mayor revolución social de la modernidad, la autora.
A TODOS LOS PADRES..... UNA REFLEXION.. HOY INVITO A LOS PADRES, A REFLEXIONAR EN CUANTO AL CUIDADO, LA EDUCACION, Y LA PROTECION QUE LE BRINDAN A SUS.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
SAWABONA - Acerca de estar solo -
DERECHOS HUMANOS.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
El surgimiento del proletariado
“Atenas v/s Esparta: Las grandes polis griegas”
Las sucesivas lecciones aprendidas
FRASES DE PERSONAJES CELEBRES
Política y participación
ACTUAR FRENTE A LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
Tema 7. La ciudadanía en una democracia
SUIZA RICOS Y POBRES Clica.
SMITH Y MARX Adam Smith ( ).
La revolución industrial
EL PECADO ORIGINAL Y SU TRANSMISIÓN
Presenta.
Ciudadanía y política.
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON: 1. SALUD 2. VESTIDO 3
Y A CADA UNO DE USTEDES.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Que tengas un lindo día Sonido: ERA ( Adajio ).
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Valor de la Fraternidad
VIVIR COMO PERSONAS.
David Ricardo David Ricardo nació en Londres en el año 1772 Fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués Miembro de la corriente de pensamiento.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Trabajo de investigación
Hoy, ¿cómo en enfrentado las dificultades?
SUIZA RICOS Y POBRES.
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
Una nueva clase social cambiará el mundo
Sistema laboral en chile
I Guerra Mundial Realizado por:.
“Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
Balance Vida - Trabajo.
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
SAWABONA - Sobre estar solo-
SAWABONA - Sobre estar solo-
SAWABONA - Sobre estar solo-
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
TEMA: JESUS ENSEÑA SOBRE EL MATRIMONIO. TEXTO: MARCOS.10:5-9.
Mateo 19, En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: "Creedme; difícilmente entrará un rico en el Reino de los cielos. Lo repito: Más fácil le.
Sinópsis La historia se desarolla en El Salvador, durante la guerra civil de 1980 – La historia fue inspirada por los sucesos reales de la infancia.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Gálatas 6:15 …Lo que importa es que hayamos sido transformados en una creación nueva..
C FUNDAMENTOS DE NEGOCIOS INTERNACIONALES CLASE NEGOCIOS INTERNACIONALES LIN. SARAI MENDOZA MEDINA.
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Carta de la tierra Matías Sanhueza Antonia Novales
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN BIBLICA Rosemberg Sousa.
Algunos autores distinguen entre Estado de Derecho y Estado Constitucional. Coincidiendo con Kelsen, Zagrebelsky opina que la expresión “Estado de Derecho”
DIGNIDAD HUMANA ESCUELA DE DERECHO Curso: Derechos Humanos. Profesor: León Piña Alumna: Patty Jasmin Babilonia Macedo.
W. Churchill “Un fanático es alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema.” W. Churchill Con Sonido.
SAWABONA - Sobre estar solo-
“PAUSA PARA EL ALMA” #14 “ACTITUD MENTAL POSITIVA”
Transcripción de la presentación:

Ciudadanos del mundo, unìos DESTERRAR LAS GUERRAS Ciudadanos del mundo, unìos Desterrar las Guerras

Ciudadanos del mundo, unìos DESTERRAR LAS GUERRAS Ciudadanos del mundo, unìos Reflexionando sobre la idea de la Globalidad, que se va imponiendo en todos los campos (comunicaciones, economía, medioambiente, educación, arte, etc.) ,viene a la mente la primera y última idea de globalidad de la historia y que fue la célebre frase de Engels, en plena revolución industrial, en la Inglaterra de 1847: “Trabajadores del mundo, uníos.” Hasta entonces, los asalariados estaban en manos, cada uno, de su propio empresario, lo cual permitía que se les explotase de modo desconsiderado. Pero, desde que la frase corrió y la idea se generalizó y los trabajadores se dieron cuenta de la fuerza que, todos juntos, podían ejercer, cambiaron las cosas.

Ciudadanos del mundo, unìos DESTERRAR LAS GUERRAS Ciudadanos del mundo, unìos Y los dueños de cada fábrica tuvieron que discutir las condiciones de trabajo con los representantes de sus empleados. La idea se fue ampliando y surgieron los sindicatos como interlocutores únicos; y, por fin, el fenómeno se convirtió en un movimiento mundial. Y ése fue el origen de todas las mejoras obtenidas hasta hoy día en las condiciones de trabajo (jornada laboral, salario mínimo, vacaciones pagadas, seguro de enfermedad, regulación del despido, jubilación, etc.), que no cesan de evolucionar, gracias a aquella idea que cambió la historia.

Ciudadanos del mundo, unìos DESTERRAR LAS GUERRAS Ciudadanos del mundo, unìos Pues bien, ahora se están dando condiciones similares para terminar por siempre con las guerras. Porque – y eso está claro – los pueblos, la gente que ha ido siempre a la guerra y ha muerto porque otros así lo decidían, no quiere ya más guerras. Y, si bien cada uno en su casa no tiene ninguna fuerza para cambiar las cosas, todos juntos, los de cada país, los de todos los países, la tienen toda. Aceptada esa premisa indiscutible, ¿qué ocurriría si la gente de todo el mundo, los gobernados, se uniesen para cambiar otra vez la historia, al negarse a ir a ninguna guerra más? Ahora disponemos de internet, de los móviles o celulares y de todos los media para la rápida difusión de la idea.

Ciudadanos del mundo, unìos DESTERRAR LAS GUERRAS Ciudadanos del mundo, unìos Sería el mismo proceso mental de entonces y debería producir el mismo efecto en el curso de la historia. Es sólo cuestión, como entonces lo fue, de interiorizar la idea y de difundirla. Ella sola hará el resto. Porque el pensamiento es creador. Y, una vez difundida y asimilada e incluida en la conciencia colectiva, faltaría ya sólo fijar una fecha, a nivel mundial, a partir de la cual entrase en vigor. Los gobernantes tendrían, desde entonces, que dialogar, pactar y resolver sus diferencias por otros medios. Y así, por obra de todos, se habrían acabado las guerras para siempre.

Ciudadanos del mundo, unìos DESTERRAR LAS GUERRAS Ciudadanos del mundo, unìos Refuerzan esta idea algunas reflexiones como las siguientes: 1.- La viruela se logró erradicar. ¿Por qué no las guerras? 2.- La caída del Telón de acero y del Muro de Berlín sin violencia fue obra de los insistentes e intensos deseos de libertad de todos los privados de ella. ¿Por qué no han de desaparecer las guerras si nadie quiere tomar parte en ellas? 3.- Si deseamos pan pero no tenemos harina, nos quedamos sin pan. Del mismo modo, si alguien desea la guerra pero no tiene soldados, se ha de quedar sin guerra.

Ciudadanos del mundo, unìos DESTERRAR LAS GUERRAS Ciudadanos del mundo, unìos 4.- Y, si no hay guerras, no hacen falta armas. Y, si no se fabrican armas, aparte de que serán imposibles las guerras, las ingentes cantidades que todos los países dedican a fabricarlas se destinarán a nutrir a la gente y a permitirle vivir en paz. 5.- Con los asalariados , fue su unión la que les dio la fuerza y el éxito. Con las guerras , los protagonistas han de ser los ciudadanos y los medios de comunicación.

Ciudadanos del mundo, unìos DESTERRAR LAS GUERRAS Ciudadanos del mundo, unìos 6.- Como ocurrió con los trabajadores, al principio del recorrido de la idea de su unión en beneficio de todos, es posible que también esta vez haya victimas y hasta mártires; pero, también como entonces, una vez logrado el objetivo, habrá valido la pena. 7.- Como colofón, las Constituciones de todos los países deberán condenar y prohibir explícitamente toda clase de guerras. Una primera plasmación de esa idea, una especie de semilla de la misma, podría ser este poema/himno que la expresa con suficiente fuerza:

Desterrar las Guerras DESTERRAR LAS GUERRAS Ciudadanos del mundo, unìos Desterrar las Guerras Si los pueblos no aspiran a la guerra, ¿quiénes son siempre los que la fomentan? Si la gente desea vivir en paz, ¿quiénes son siempre los que la perturban? Si los hombres se sienten como hermanos, ¿quiénes son siempre los que los enfrentan? Si nuestros hijos son nuestros tesoros, ¿quiénes son siempre los que nos los roban? Si la vida es hermosa y es querida, ¿quiénes son siempre los que nos la siegan? ¿Y si, un día, todos los gobernados de todos los países de la Tierra acordasen negarse, en el futuro, a tomar parte ya en ninguna guerra? ¿Osaría algún jefe de gobierno recurrir más a ellas? ¡Ciudadanos del mundo, uníos! Si los hombres se sienten como hermanos, ¿quiénes son siempre los que los enfrentan? Si nuestros hijos son nuestros tesoros, ¿quiénes son siempre los que nos los roban? Si la vida es hermosa y es querida, ¿quiénes son siempre los que nos la siegan? ¿Y si, un día, todos los gobernados de todos los países de la Tierra acordasen negarse, en el futuro, a tomar parte ya en ninguna guerra? ¿Osaría algún jefe de gobierno recurrir más a ellas? ¡Ciudadanos del mundo, uníos! Si los pueblos no aspiran a la guerra, ¿quiénes son siempre los que la fomentan? Si la gente desea vivir en paz, ¿quiénes son siempre los que la perturban? Desterrar las Guerras