Totalitarismo Benjamín Riquelme.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS TOTALITARISMOS.
Advertisements

LOS TOTALITARISMOS.
TEMA 11 Los fascismos.
Teoría General de la Dictadura
UNAI BUJÁN LLAMAS. 1ºBACH.A. NAZISMO..
Regímenes Totalitarios Nacionalsocialismo. Fascismo italiano
LOS TOTALITARISMOS.
Europa se tambalea: Las ideas políticas en el período de entreguerras
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
II GUERRA MUNDIAL Objetivo de clase: Identificar las causas que permitieron el desarrollo del fascismo y el inicio de la II Guerra Mundial. 09 de junio.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA SEGUNDO AÑO DE BGU
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
SISTEMAS DE GOBIERNO. Indice ● Anarquía ● Socialismo libertario ● Anarcocapitalismo ● Dictadura ● Junta militar ● Monarquía ● Monarquía parlamentaria.
España en los siglos XX y XXI.. Índice España desde 1900 hasta Himno de Riego. España desde 1975 hasta la actualidad. La sociedad y la cultura.
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
Para entender mejor la historia y la actualidad CAPÍTULO 9 DEL LIBRO, PAGINAS 100, 101, 102, 103, 104Y 105 hasta el título El Retorno al Estado de Derecho.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La Revolución industrial.
TEORIAS DE LA DEMOCRACIA Licenciatura en Lenguas Modernas Ingles Formación Humana y Social.
FORMAS DE GOBIERNO, ESTADO Y LEYES Campos Martínez Maghali Esmerio Cosilión Dana Sánchez Mendoza Zayra Noemy.
LOS ACUERDOS DE PAZ, CHAPULTEPEC, 16 DE ENERO DE 1992 Y ANALISIS DE SU CUMPLIMIENTO.
PPTCANSHHUA03019V2 Clase Europa en crisis I
¿Qué tienen en común?.
EL ESTALINISMO
Influencias del socialismo científico de Marx
Guerra Civil Española
Cronología del ascenso del nazismo al poder en Alemania
Por: Andrea Cruz y Sofía Rincón
Conceptos económicos básicos
Maria José Aguayo Isabela Herrera
MSc. Rubén Hernández López
Los socialismos reales Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
NUEVAS POTENCIAS MUNDIALES
Periodo de entreguerra
El nacimiento del Nazismo.
Causa de la Segunda Guerra Mundial
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
Colegio Madre Paulina Chiguayante
Segunda Guerra Mundial.
¿Qué tienen en común?.
SISTEMA CAPITALISTA EN CHINA, CUBA, COREA DEL NORTE Y VIETNAM
Resumen de la clase anterior
La época de las revoluciones liberales ( )
LOS SOCIALISMOS REALES Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
EL ESTADO.
La Segunda Guerra Mundial HOLOCAUSTO.
El estudio de las ciencias sociales
POSMODERNIDAD E ITALIA
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Imperialismo Colonialismo
Teoría General de la Dictadura Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha.
Nacionalismo Económico.
Los totalitarismos
T. 7: El período de entreguerras y la Segunda Guerra Mundial ( )
Ideologías y procesos políticos del S XIX
La crisis de las Democracias
ITALIA El régimen fascista..
Los Totalitarismos 6-Dec-18 Objetivo:
«1984» George Orwell Liceo Pol. Lib. Gral. José de San Martín
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
CAMBIOS FUNDAMENTALES
AMERICA HISTORY X El odio supera la razón.
ESTADOS AUTORITARIOS IB.
GOBIERNOS TOTALITARIOS
DICTADURA VS. DEMOCRACIA
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
Período de entreguerras (1918 – 1939)
La Segunda Guerra Mundial
Transcripción de la presentación:

Totalitarismo Benjamín Riquelme

Indicé

Introducción Después de la primara guerra mundial los países europeos enfrentaron inestabilidad política .desde 1920 al 1930 surgieron regímenes totalitarios en Alemania (nazismo) en Italia (fascismo) en URSS (comunismo) Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones (de un modo mucho más intenso, extenso y evolucionado que el teórico poder absoluto de las monarquías del Antiguo Régimen).

Desarrollo El fascismo Líder : Benito Mussolini Obras : Ideología : un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939). El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fasces (plural de fascis). Líder : Benito Mussolini Obras : - Otro de los rasgos clásicos del fascismo es el imperialismo, entendido como una política exterior expansiva y agresiva, que proporciona una útil identificación de intereses en el interior, volcando las energías hacia un enemigo común evitando la expresión de los conflictos internos - El fascismo desdeña las instituciones del Estado republicano y sustituye el voto como expresión de la voluntad popular por las expresiones masivas de apoyo al líder - Se lleva a cabo una «estatización» de todos los ámbitos de la vida: económica , social, política, cultural e ideológica

Desarrollo Nazismo Ideología : es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que significa Nacional-socialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología (ellos son una raza superior) Líder : Adolf Hitler Obras : - Las SS fueron fundadas por Julius Schreck en abril de 1925 como una guardia personal de Adolf Hitler. -. En abril de 1934, las SS se hicieron cargo de todas las organizaciones policiales alemanas, así como de la GESTAPO. -En el mes de julio, tras haber asesinado a Ernst Röhm, el principal dirigente de las SA (durante la llamada Noche de los cuchillos largos), se les concedió total independencia respecto de las demás instituciones estatales y del partido, y recibieron sus propias unidades militares, las VT. En 1936, los guardias de los campos de concentración pasaron a formar los TV (escuadrones de inteligencia) y la Lebensborn  (`Primavera de la vida') puso en práctica el plan de Himmler para la creación de una `raza superior' mediante técnicas de reproducción selectiva y adopciones forzosas

Desarrollo El comunismo : Ideología: entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción  y los bienes producidos mediante los mismos. A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implica la abolición de la división del trabajo y del Dinero Líder :Joseph Stalin Obras :Joseph Stalin implantó una dictadura, cambió las directrices económicas y emprendió «el gran cambio». Al proyecto perteneció el primer plan quinquenal, que suponía la colectivización forzosa de las unidades de producción agrarias y la industrialización en gran escala del país. Al mismo tiempo, para suprimir cualquier tipo de oposición, entre 1935 y 1938 instigó los procesos de Moscú, por los cuales muchas de las principales figuras políticas del partido y gran parte de los cuadros dirigentes del ejército fueron encarcelados o fusilados, acusados de traición. Aunque las cifras no son fiables, se calcula que el número de ciudadanos condenados a trabajos forzados o encerrados en los «gulags» de Siberia a partir de 1935 alcanzó la cifra de entre cinco y diez millones.

Conclusión Linografía Atreves de este tema e aprendido que los regímenes totalitarios son sistemas de gobierno que buscan controlar nuestra libertad . Lo cual es malo Linografía http://www.laescolar.coml http://es.wikipedia.org