Objetivos: Relacionar los Mecanismos de Autorregulación con la mantención de la Homeostasis de los organismos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización del sistema endocrino
Advertisements

Conocer y comprender la estructura y función del sistema renal.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
“Buscando el equilibrio”. Constancia y equilibrio del medio interno.
SISTEMA ENDOCRINO.
I Unidad: Sistema Nervioso y Coordinación Neuroendocrina para el control de la Homeostasis.
Control del ambiente interno
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
CLASE 2 – REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
HOMEOSTASIS.
HOMEOSTASIS Y TERMORREGULACIÓN 3º MEDIO.
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
“Características de los comportamientos corporales” Fisiopatología del edema ROSA MARÍA DE JESÚS LÓPEZ MÉNDEZ FISIOLOGÍA.
Transportes a través de la membrana
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
TERMORREGULACION Todos los seres vivos realizan continuamente intercambio de energía con el entorno: ambiente térmico. La fuente primaria proviene de la.
HIDRATACIÓN.
Interacción célula-ambiente
El ser humano en interacción con el entorno - HOMEOSTASIS
HOMEOSTASIS III°B 2017.
Transporte a través de la Membrana Plasmática
Prueba sorpresa de biología!!!
Líquidos y electrolitos
Regulación hormonal en hombres y mujeres
Transporte celular.
Sales minerales disueltas. Sales minerales precipitadas. ÓSMOSIS
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
Profesor: Miguel Contreras V.
Y el transporte a través de la membrana.
Homeostasis.
Prevención de Los Trastornos Provocados por CALOR.
Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona Reabsorción en el túbulo proximal Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
Homeostasis “Forma de equilibrio dinámico de
El Sistema Endocrino.
EXCRECION La excreción es un proceso fisiológico, que le permite al organismo eliminar sustancias de desecho y tóxicas para el cuerpo, manteniendo así.
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Transportes a través de la membrana
(Principios y bases fisiológicas)
Eje hipotálamo - hipófisis
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino. ► Los organismos están compuestos de multitud de órganos y aparatos que deben trabajar de manera coordinada para.
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática debe desempeñar 3 funciones generales: 1.Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente.
Control de los seres vivos
REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD Y DE LA CONCENTRACIÓN DE SODIO DEL LEC
SISTEMA ENDOCRINO.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
Sistema endocrino y ejercicio.  La adaptación a largo plazo y las respuestas agudas provocadas por el ejercicio físico están reguladas por la actividad.
Las Glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir un efecto en otro órgano, estas pueden ser liberadas.
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
EL TRANSPORTE CELULAR.
Coordinación de las funciones vitales
EL TRANSPORTE CELULAR.
BLOQUE III La Suma de las partes es mayor que el todo.
El Medio Ambiente Celular
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
Estructura y función del riñón.
Regulación de las funciones corporales
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
Homeostasis.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL Objetivo: Comprender los elementos básicos del control hormonal, incluyendo la naturaleza de las hormonas, su procedencia y.
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
Fisiología El agua es el compuesto mas abundante del cuerpo (representa el 50-60% del peso total) Los líquidos se distribuyen en: LIC y LEC Un cuerpo.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
Tipos y Solutos Dr. Juan José Gutiérrez Álvarez UPSJB.
Transcripción de la presentación:

Objetivos: Relacionar los Mecanismos de Autorregulación con la mantención de la Homeostasis de los organismos.

Aumento de la presión arterial Actividad N° 1: Menciona los síntomas que podrían alterar el equilibrio interno del organismo de un deportista. Aumento de la presión arterial Elevación de la frecuencia cardiaca. Incremento de la temperatura Pérdida de la hidratación

Actividad N° 2: Determina cómo se ve afectado el organismo por la ingesta de alcohol. Cerveza inhibe la producción de DHA. Diuresis Deshidratación Alcohol deshidrogenasa Alcohol Acetaldehído Acetato 12:05

HOMEOSTASIS Conjunto de mecanismos autorregulados que mantienen relativamente constante la composición y las propiedades del medio interno de nuestro organismo. .

Actividad N° 3: De acuerdo a Video homeostasis, identifica 2 características de la Homeostasis.

EQUILIBRIO HOMEOSTÁTICO DEL MEDIO INTERNO CONTROL HOMEOSTÁTICO DEL LÍQUIDO EXTRACELULAR TEMPERATURA 37°C pH 7,4 GLUCOSA90 mg/dL BICARBONATO 28 mmol/L CLORO 108 mmol/L POTASIO108 mmol/L SODIO142 mmol/L pO240 mm Hg pCO245 mm Hg AMINOÁCIDOS30 mg/L CALCIO2,4 mg/L 12:10

MECANISMOS INVOLUCRADOS EN EL EQUILIBRIO HOMEOSTÁTICO DEL MEDIO INTERNO 1 TERMORREGULACIÓN Hipotálamo -37ºC Tº Normal= 36,5ºC +37ºC ESPASMOS FIEBRE 2 OSMORREGULACIÓN (Iones y líquidos) Sistema Endocrino, Riñones y Corazón GLUCORREGULACIÓN Páncreas, Hígado, Suprarrenales e Hipófisis 3 HOMEOSTASIS Fisiología Renal Mantención de Pº osmótica Balance hídrico Balance iónico 1mg / ml de Glucosa en la sangre+diabetes - Hambre REGULACIÓN RESPIRATORIA Bulbo raquídeo, Pulmones 4 Hematosis O2 Resp. celular CO2 pH sanguíneo

Actividad N° 4 Infiere la curva de la gráfica que relacione la producción de calor en función de la temperatura interna del organismo. Calorías por segundo Temperatura interna °C

TERMORREGULACION Actividad N°5: 12:15

Es Peligrosa t° muy alta y una t°muy baja ¿Por qué? Termorregulación : capacidad de los organismos homeotermos de regular y mantener su temperatura corporal estable dentro de ciertos rangos, pueden haber variaciones, ciclo menstrual, estado febril ante una infección. Es Peligrosa t° muy alta y una t°muy baja ¿Por qué? 12:20

Animales Endotermos Ectotermos Homeotermos

Para Aumentar la Temperatura el Hipotálamo estimula: 1.- La contracción de la musculatura lisa, evitando la pérdida de calor, desvía el volumen de la sangre hacia el interior del cuerpo, para mantener el adecuado funcionamiento de los órganos y tejidos. 2.- Piloerección, actúa como aislante térmico. Vasocontricción. 3.- Secreción Adrenalina: Acelera el metabolismo. Para Disminuir la Temperatura el Hipotálamo estimula: 1.- La Vasodilatación de las arteriolas superficiales. Permite transmitir calor al exterior mediante radiación. 2.- La sudoración. El sudor se evapora, el cuerpo pierde calor . 12:25

Control Hormonal de la temperatura Tiroxina T4 se transforma en T3 Hormona encargada de regular temperatura corporal. Hipotálamo recibe información de un descenso en la temperatura libera TRH la adenohipófisis secreta TSH que actúa en la tiroides, secreta T4, aumenta ritmo metabólico, lo que libera energía en forma de calor. Inhibe la secreción Hormonal del Hipotálamo, de la adenohipófisis y de la tiroides.

CUESTIONARIO  1.- Las variaciones bruscas de temperatura ¿cómo afectan la composición del LEC y el intercambio entre este y las células?    2.- ¿Cuál respuesta, nerviosa o endocrina, es la más rápida y duradera para aumentar la temperatura? 3. Infiere: a. ¿Por qué nuestro cuerpo tiene mayor variedad de respuestas para aumentar la temperatura que para hacerla descender? b.¿Por qué cuando baja la temperatura ambiental suele aumentar el deseo de comer alimentos con alto contenido energético? 12:35

REPUESTAS: 1.Cambios de temperatura bruscos modifican el líquido extracelular Un aumento de la temperatura estimula la sudoración para la pérdida de calor, Perdida de agua. Aumento de la concentración de solutos en el LEC. Una disminución Tª implica la presencia de hormonas de control en el LEC, las que estimulan el metabolismo, produciendo calor. 2.- la respuesta nerviosa es la más rápida, pero no la más duradera. La respuesta endocrina depende de la respuesta nerviosa, pero su duración es superior en el tiempo y dependerá del tiempo medio de degradación de las hormonas que se liberen. 3.- a) Nuestro Cuerpo tiene una mayor ventaja adaptativa para la conquista de ambientes cálidos. Nuestra temperatura media es similar a la temperatura máxima en zonas cercanas al Ecuador que posean fuentes estables de alimento, lo que permite que podamos sobrevivir en esos lugares sin inconvenientes. B) Es una respuesta conductual a la necesidad del organismo de aumentar sus reservas de energía para poder mantener el metabolismo elevado y, con esto, mantener la temperatura corporal.

OSMOREGULACION: La osmorregulación controla las concentraciones de solutos: A mayor cantidad de partículas disueltas se tendrá una mayor osmolaridad, El agua se moverá de las regiones de menor concentración a las regiones con mayor concentración para alcanzar el equilibrio, evitando estados demasiado diluidos o muy concentrado. Ejemplos: Levaduras en Medio Hipotónico Levaduras en medio Hipertónico 12:50

Membrana Plasmática Las células son las unidades intercambian materia y energía con el ambiente. La membrana plasmática es límite celular, la estructura que regula el intercambio de sustancias entre el citoplasma y el líquido intersticial que rodea las células de los organismos pluricelulares. Tiene propiedades de selectividad y de direccionalidad diferencia la composición del citoplasma de la del líquido intersticial, generando las condiciones adecuadas para el desarrollo del metabolismo.

Componentes de la membrana: Dibuja y Describe: Componentes de la membrana: Como explicas la diferencia de iones de uno y otro lado de la membrana: 13:05

RESPUESTAS: 1.- Bicapa lipídica: Base estructural de la membrana, permite paso de agua y otros componentes, por difusión y osmosis. Proteínas actúan como canales de intercambio del mismo. 2.- Las proteínas controlan la concentración de iones en el medio Interno, para mantener el metabolismo.

¿RECUERDAS? Es Peligrosa t° muy alta y una t°muy baja ¿Por qué? ¿Como funcionan los circuitos de retroalimentación para regular la temperatura ? ¿Cual es la importancia de la membrana plasmática para osmoregulación?