Química U.1 Teoría atómica y reacción química

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA PERIÓDICO.
Advertisements

H 1 N 7 P 15 Como 33 Sb 51 BI 83 O 8 S 16 SE 34 Te 52 Po 84 F 9 Cl 17
LA TABLA PERIÓDICA.
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
TEMA-1 NOMENCLATURA y FORMULACIÓN
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
Nomenclatura y Fórmulas Químicas
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
TABLA PERIÓDICA.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
Configuración electrónica y periodicidad química
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA
TEMA 2 ESTRUCTURA DE LA MATERIA Y SISTEMA PERIÓDICO (2ª parte)
EJERCICIO REPASO.
IA VIIIA IIA IIIA IVA VA VIA VIIA VIII IIIB IVB VB VIB VIIB IB IIB.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
DESCUBRIMIENTO DE LOS ELEMENTOS
Unidad I: Enlace Químico e Interacciones Intermoleculares
Reacciones Redox El mismo formato que las otras reacciones (“transferencia de átomos”) Los electrones son únicamente un reactivo o producto más aA + bB.
QUÍMICA GENERAL TABLA PERIODICA.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Metales, Semimetales, No metales, Gases nobles y Tierras raras
Tabla periódica de los elementos
Química General Básica
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
TABLA PERIÓDICA.
Curso: Primero Medio Prof.: Carmen Damke A.
Física y química 1º Bachillerato
CONFIGURACION ELECTRONICA FORMULAS MOLECULARES Y EMPIRICAS PROPIEDADES
Metales, Semimetales, No metales, Gases nobles y Tierras raras
Química. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / La Tabla periódica.
4º E.S.O. Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias Relación entre la tabla periódica y la estructura atómica.
NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA ver 3.0. FUNCIONES QUÍMICAS INORGANICAS OXIDOSMetal – Oxígeno ANHIDRIDOSNo metal – Oxígeno HIDROXIDOSMetal – Radical OH.
TABLA PERIODICA tablaperver1.0.
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Número de oxidación de un elemento viene a ser equivalente a su capacidad de combinación con un signo positivo o negativo. En la tabla siguiente se indican.
¿Cuál es la unidad estructural mas sencilla posible para una definición de lo vivo?
ELEMENTOS QUIMICOS Y TABLA PERIODICA
Tabla periódica.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
La Tabla Periódica.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
Periodicidad de los elementos
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
TEMA 3: TABLA PERIÓDICA.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
DESCUBRIMIENTO DE LOS ELEMENTOS
Pantalla fluorescente lámina de oro partículas alfa.
Sistema periódico y enlace
Tarea extraclase Determina la energía de enlace del núcleo de deuterio 1H. Considera las masa del protón y del neutrón iguales a 1,0075 u y 1,0089u respectivamente,
TABLA PERIÓDICA Lantanidos Actinidos H He Li Be B C N O F Ne Na Mg Al
Unidad 4: La tabla periódica
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
ESQUEMA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO La composición de la materia
f p s 1 s f9 f10 f 11 f12 f13 f14 d1 d2 d3 d4 d5 d6 d7 d8 d9 d10 5f 4f
Transcripción de la presentación:

Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.13 Tabla periódica de los elementos

La masa atómica crece siempre en un grupo conforme bajamos. Escribe el nombre y el símbolo de los elementos de los grupos 2 y 18. Anota la masa atómica de cada elemento. 87 Fr 55 Cs 37 Rb 19 K 11 Na 3 Li 1 H IA 7 6 5 4 3 2 1 2 VB 5 IVB IIIB 4 3 VIIA 17 VIA VA IVA IIIA 16 15 14 13 IIB IB VIIIB VIIB VIB 12 11 10 9 8 7 6 85 At 53 I 35 Br 17 Cl 9 F 52 Te 34 Se 33 As 16 S 15 P 14 Si 8 O 7 N 6 C 5 B 84 Po 83 Bi 82 Pb 81 Tl 51 Sb 50 Sn 49 In 32 Ge 31 Ga 13 Al 80 Hg 79 Au 109 Mt 108 Hs 107 Bh 106 Sg 105 Db 104 Rf 78 Pt 77 Ir 76 Os 75 Re 74 W 73 Ta 72 Hf 48 Cd 47 Ag 46 Pd 45 Rh 44 Ru 43 Tc 42 Mo 41 Nb 40 Zr 39 Y 30 Zn 29 Cu 28 Ni 27 Co 26 Fe 25 Mn 24 Cr 23 V 22 Ti 21 Sc VIIIA 18 86 Rn 54 Xe 36 Kr 18 Ar 10 Ne 2 He IIA Helio 4,0026 u 4 Be Berilio 9,012 u Neón 20,183 u 12 Mg Magnesio 24,312 u Argón 39,948 u 20 Ca Calcio 40,08 u Criptón 83,80 u 38 Sr Estroncio 87,62 u Xenón 131,30 u 56 Ba 57 * La Bario 137,34 u Radón (222 u) 88 Ra 89 * Ac Radio (226 u) 71 Lu 70 Yb 69 Tm 68 Er 67 Ho 66 Dy 65 Tb 64 Gd 63 Eu 62 Sm 61 Pm 60 Nd 59 Pr 58 Ce Lantánidos 103 Lr 102 No 101 Md 100 Fm 99 Es 98 Cf 97 Bk 96 Cm 95 Am 94 Pu 93 Np 92 U 91 Pa 90 Th Actínidos ¿Cómo varía la masa atómica de los elementos en un grupo? La masa atómica crece siempre en un grupo conforme bajamos.

Escribe el nombre y símbolo de 10 metales y de 10 no metales. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 7 6 5 4 3 2 1 IA IIA IIIB IVB VB VIB VIIB VIIIB IB IIB IIIA IVA VA VIA VIIA VIIIA 1 H 86 Rn 85 At 54 Xe 53 I 52 Te 36 Kr 35 Br 34 Se 33 As 18 Ar 17 Cl 16 S 15 P 14 Si 10 Ne 9 F 8 O 7 N 6 C 5 B 2 He Los metales ocupan la parte izquierda y central... ...y los no metales la derecha. 84 Po 83 Bi 82 Pb 81 Tl 51 Sb 50 Sn 49 In 32 Ge 31 Ga 13 Al 109 Mt 108 Hs 107 Bh 106 Sg 105 Db 104 Rf 89 * Ac 80 Hg 79 Au 78 Pt 77 Ir 76 Os 75 Re 74 W 73 Ta 72 Hf 57 * La 48 Cd 47 Ag 46 Pd 45 Rh 44 Ru 43 Tc 42 Mo 41 Nb 40 Zr 39 Y 30 Zn 29 Cu 28 Ni 27 Co 26 Fe 25 Mn 24 Cr 23 V 22 Ti 21 Sc 88 Ra 56 Ba 38 Sr 20 Ca 12 Mg 4 Be 87 Fr 55 Cs 37 Rb 19 K 11 Na 3 Li No hay una posición adecuada para colocar el hidrógeno. 71 Lu 70 Yb 69 Tm 68 Er 67 Ho 66 Dy 65 Tb 64 Gd 63 Eu 62 Sm 61 Pm 60 Nd 59 Pr 58 Ce Lantánidos 103 Lr 102 No 101 Md 100 Fm 99 Es 98 Cf 97 Bk 96 Cm 95 Am 94 Pu 93 Np 92 U 91 Pa 90 Th Actínidos  

Si la fórmula del óxido de calcio es CaO, escribe la fórmula previsible para el resto de sustancias. 87 Fr 55 Cs 37 Rb 19 K 11 Na 3 Li 1 H IA 7 6 5 4 3 2 1 2 VIIA 17 VIA VA IVA IIIA 16 15 14 13 IIB IB VIIIB VIIB VIB 12 11 10 9 8 7 6 85 At 53 I 35 Br 17 Cl 9 F 52 Te 34 Se 33 As 16 S 15 P 14 Si 8 O 7 N 6 C 5 B 84 Po 83 Bi 82 Pb 81 Tl 51 Sb 50 Sn 49 In 32 Ge 31 Ga 13 Al 80 Hg 79 Au 109 Mt 108 Hs 107 Bh 106 Sg 105 Db 104 Rf 78 Pt 77 Ir 76 Os 75 Re 74 W 73 Ta 72 Hf 48 Cd 47 Ag 46 Pd 45 Rh 44 Ru 43 Tc 42 Mo 41 Nb 40 Zr 39 Y 30 Zn 29 Cu 28 Ni 27 Co 26 Fe 25 Mn 24 Cr 23 V 22 Ti 21 Sc VB 5 IVB IIIB 4 3 VIIIA 18 86 Rn 54 Xe 36 Kr 18 Ar 10 Ne 2 He IIA 4 Be Óxido de berilio BeO 12 Mg Óxido de Magnesio MgO 20 Ca Óxido de calcio CaO 38 Sr Óxido de estroncio SrO 56 Ba 57 * La Óxido de bario BaO 88 Ra 89 * Ac Los elementos de un mismo grupo tienen un comportamiento químico parecido y forman compuestos similares. 71 Lu 70 Yb 69 Tm 68 Er 67 Ho 66 Dy 65 Tb 64 Gd 63 Eu 62 Sm 61 Pm 60 Nd 59 Pr 58 Ce Lantánidos 103 Lr 102 No 101 Md 100 Fm 99 Es 98 Cf 97 Bk 96 Cm 95 Am 94 Pu 93 Np 92 U 91 Pa 90 Th Actínidos

El radio atómico disminuye conforme se avanza en un período. Los datos siguientes son los radios atómicos de un grupo y de un período. VIIIA 18 86 Rn 54 Xe 36 Kr 18 Ar 10 Ne 2 He 7 6 5 4 3 1 VIIA 17 VIA VA IVA IIIA 16 15 14 13 IIB IB VIIIB VIIB VIB VB IVB IIIB 12 11 10 9 8 IIA 2 1 IA 1 H Radios atómicos (10–10 m) 2 3 Li Li 1,55 4 Be Be 1,12 B 0,98 5 B 6 C C 0,91 7 N N 0,92 8 O O 0,65 F 0,57 9 F 11 Na Na 1,90 85 At 53 I 35 Br 17 Cl 89 * Ac 57 * La 52 Te 34 Se 33 As 16 S 15 P 14 Si 84 Po 83 Bi 82 Pb 81 Tl 51 Sb 50 Sn 49 In 32 Ge 31 Ga 13 Al 80 Hg 79 Au 109 Mt 108 Hs 107 Bh 106 Sg 105 Db 104 Rf 78 Pt 77 Ir 76 Os 75 Re 74 W 73 Ta 72 Hf 48 Cd 47 Ag 46 Pd 45 Rh 44 Ru 43 Tc 42 Mo 41 Nb 40 Zr 39 Y 30 Zn 29 Cu 28 Ni 27 Co 26 Fe 25 Mn 24 Cr 23 V 22 Ti 21 Sc 88 Ra 56 Ba 38 Sr 20 Ca 12 Mg ¿Cómo varía el radio atómico a lo largo de un período? El radio atómico disminuye conforme se avanza en un período. K 2,35 19 K 37 Rb Rb 2,48 ¿Cómo varía el radio atómico en un grupo? El radio atómico aumenta conforme se baja en un grupo. 55 Cs Cs 2,67 87 Fr Fr 2,70 71 Lu 70 Yb 69 Tm 68 Er 67 Ho 66 Dy 65 Tb 64 Gd 63 Eu 62 Sm 61 Pm 60 Nd 59 Pr 58 Ce Lantánidos 103 Lr 102 No 101 Md 100 Fm 99 Es 98 Cf 97 Bk 96 Cm 95 Am 94 Pu 93 Np 92 U 91 Pa 90 Th Actínidos

¿Qué elemento tendrá mayor radio atómico? VIIA 17 17 Cl 9 F VIA VA IVA IIIA 16 15 14 13 IIB IB VIIIB VIIB VIB VB IVB IIIB 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 IIA 2 16 S 15 P 14 Si 8 O 7 N 6 C 5 B 12 Mg 4 Be 11 Na 3 Li 1 H IA 1 VIIIA 18 86 Rn 54 Xe 36 Kr 18 Ar 10 Ne 2 He 85 At 53 I 89 * Ac 57 * La 52 Te 80 Hg 79 Au 109 Mt 108 Hs 107 Bh 106 Sg 105 Db 104 Rf 78 Pt 77 Ir 76 Os 75 Re 74 W 73 Ta 72 Hf 88 Ra 56 Ba 38 Sr 87 Fr 55 Cs 37 Rb 71 Lu 70 Yb 69 Tm 68 Er 67 Ho 66 Dy 65 Tb 64 Gd 63 Eu 62 Sm 61 Pm 60 Nd 59 Pr 58 Ce Lantánidos 103 Lr 102 No 101 Md 100 Fm 99 Es 98 Cf 97 Bk 96 Cm 95 Am 94 Pu 93 Np 92 U 91 Pa 90 Th Actínidos 7 6 5 4 3 2 1 El calcio tiene mayor radio atómico, ya que el radio disminuye conforme se avanza en un período. 33 As 84 Po 83 Bi 82 Pb 81 Tl 51 Sb 50 Sn 49 In 32 Ge 31 Ga 13 Al 48 Cd 47 Ag 46 Pd 45 Rh 44 Ru 43 Tc 42 Mo 41 Nb 40 Zr 39 Y 30 Zn 29 Cu 28 Ni 27 Co 26 Fe 25 Mn 24 Cr 23 V 22 Ti 21 Sc 19 K 20 Ca 34 Se 35 Br

¿Qué elemento tendrá mayor radio atómico? 9 F 7 N 34 Se 16 S 33 As VA 15 8 O VIIIA 18 86 Rn 54 Xe 36 Kr 18 Ar 10 Ne 2 He 85 At 53 I 89 * Ac 57 * La 52 Te 80 Hg 79 Au 109 Mt 108 Hs 107 Bh 106 Sg 105 Db 104 Rf 78 Pt 77 Ir 76 Os 75 Re 74 W 73 Ta 72 Hf 88 Ra 56 Ba 38 Sr 87 Fr 55 Cs 37 Rb 71 Lu 70 Yb 69 Tm 68 Er 67 Ho 66 Dy 65 Tb 64 Gd 63 Eu 62 Sm 61 Pm 60 Nd 59 Pr 58 Ce Lantánidos 103 Lr 102 No 101 Md 100 Fm 99 Es 98 Cf 97 Bk 96 Cm 95 Am 94 Pu 93 Np 92 U 91 Pa 90 Th Actínidos 20 Ca 48 Cd 47 Ag 46 Pd 45 Rh 44 Ru 43 Tc 42 Mo 41 Nb 40 Zr 39 Y 30 Zn 29 Cu 28 Ni 27 Co 26 Fe 25 Mn 24 Cr 23 V 22 Ti 21 Sc 19 K 7 6 5 4 3 2 1 12 Mg 11 Na IVA IIIA 14 13 IIB IB VIIIB VIIB VIB VB IVB IIIB 12 11 10 9 8 IIA 6 C 5 B 4 Be 3 Li 1 H IA 50 Sn 49 In 32 Ge 31 Ga 13 Al 14 Si VIIA 17 VIA 16 El antimonio tiene mayor radio atómico, ya que el radio aumenta conforme se baja en un grupo. 84 Po 83 Bi 82 Pb 81 Tl 17 Cl 15 P 35 Br 51 Sb