UNIDAD 3: LA EUROPA FEUDAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

LA PINTURA ROMÁNICA: UNA BIBLIA EN IMÁGENES
Románico Contexto Economía: agricultura de subsistencia
EL ROMÁNICO – ARTES FIGURATIVAS Parte 2 – Continuación Escultura.
ESCULTURA ROMÁNICA CARACTERÍSTICAS ESCULTURA:
ROMANICO EN ESPAÑA.
Románico del Duero Siglo XII
EL ARTE ROMÁNICO Catedral de Santiago de Compostela.
SAN CLEMENTE DE TAHÜLL SANTA MARÍA DE TAHÜLL SAN JUAN DE BOÍ
EL ARTE ROMÁNICO. Mª Victoria Landa.
La escultura y la pintura románicas
La Pintura.
EL ARTE ROMÁNICO.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
El arte románico.
ARTE ROMÁNICO Siglos XI y XII.
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
7. LA PINTURA Y LA ESCULTURA
ARQUITECTURA ROMANICA
EL ARTE ROMÁNICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑa
EL ARTE ROMÁNICO 2º ESO Arte inspirado en el romano
1. Características del Arte Románico
EL ARTE ROMÁNICO.
Arte Románico.
EL ARTE ROMÁNICO ES EL ARTE PROPIO DE LA EUROPA FEUDAL
IES “Martínez Uribarri”
TEMA 5 LA EDAD MEDIA EN EUROPA
Escultura gótica.
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
Con la vuelta al mundo rural se pierden los centros culturales de Occidente La sociedad europea era analfabeta Solo los monjes en los monasterios conservaron.
ACTIVIDADES CON IMÁGENES DEL ARTE ROMANICO Y GOTICO
PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.
Arte Románico.
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
Catedral de Santiago de Compostela.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
EL ROMÁNICO.
ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
Es un arte condicionado por:
EL ROMÁNICO.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
PLÁSTICA ROMÁNICA: PINTURA Y ESCULTURA Las obras de arte tienen función didáctica y moralizadora: “las obras de arte tienen pleno derecho a existir, por.
ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICA
Religión: El arte de la Edad Media. El Románico Religión. El arte de la Edad Media. El Románico Un arte a la medida de Dios.
EL ARTE ROMÁNICO. EL SISTEMA FEUDAL EL CAMINO DE SANTIAGO.
LA CULTURA Y EL ARTE ROMÁNICO.
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
Guillermo Palicio Rodríguez
El románico Comienzos de la Baja Edad Media.
ARTE GÓTICO.
PINTURA ROMÁNICA.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
EL ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
ARTE ÁRABE, ROMÁNICO y GÓTICO
El renacer urbano de Europa
Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico
ARTE ROMANICO.
1. Características del Arte Románico
ARTE ROMÁNICO.
El Románico: arquitectura
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
La abadía de San Pedro de Moissac
Arte Románico.
LA EUROPA FEUDAL.
La abadía de San Pedro de Moissac
Análisis de obras románicas y góticas
ARQUITECTURA Y ESCULTURA ROMÁNICA
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 3: LA EUROPA FEUDAL

Las invasiones de los siglos VIII y IX A Groenlandia (985) Rutas de los vikingos NORUEGOS SUECOS O VAREGOS DANESES HÚNGAROS o MAGIARES Vinlandia MUSULMANES

Partes del castillo medieval TORRE DEL HOMENAJE Torre del Homenaje Patio de armas Matacán Establo Pozo Torreón Foso Saetera en forma de cruz Puerta de entrada Puente levadizo

Partes de un monasterio medieval

Partes de una iglesia románica Planta de cruz latina (Brazo longitudinal más largo que el transversal) Torre circular Ventana abocinada Nave lateral Ábside central Nave central Altar mayor Ábsides Laterales Crucero o Transepto Pilares cruciformes Nave lateral

Partes de una portada románica Tímpano Dintel Arquivoltas Parteluz o Mainel Jamba Puerta

Características de la pintura romanica Pantócrator de San Clemente de Tahull Características de la pintura romanica Mandorla (forma geométrica de forma ovalada) 1. Perspectiva jerárquica. La figura de Jesucristo es de mayor tamaño que el resto de personajes de la Biblia 2. Figuras simétricas. Un eje de simetría que pasa por la nariz divide a la figura de Jesucristo en dos mitades en exactamente iguales 3. Vista frontal. Los ojos de Cristo, grandes y en forma de almendra, miran hacia delante, hacia el espectador. 4. Hieratismo de Jesucristo. Ausencia de movimiento de la figura. Sólo la mano derecha levantada en ángulo recto bendiciendo rompe esa posición. 5. Predominio del dibujo (Trazos gruesos pintados que rodean el contorno de las figuras). Colores planos (colores sin mezclar: rojo, azul, ocre, color carne).

24 ancianos del Apocalipsis Tímpano de San Pedro de Moissac Águila de San Juan Ángel de San Mateo Tetramorfos (Del griego: 4 formas): formas animales de los 4 evangelistas. Tema inspirado en un pasaje del Evangelio de San Lucas, 21-27 Ángel Ángel Cristo en Majestad Toro de San Lucas León de San Marcos 24 ancianos del Apocalipsis