Filosofía antigua Los orígenes de la filosofía griega. El mito. Los jónicos. Los pitagóricos. Los eléatas. Físicos posteriores. La sofística. Sócrates.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Historia de la metafísica
Advertisements

Seminario Mayor Arquidiocesano San Jerónimo
Seminario Mayor Arquidiocesano San Jerónimo Introducción al pensamiento filosófico Blithz Lozada Pereira.
PERIODOS DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Desde la raíz griega, la filosofía se entiende como amor a la sabiduría; de filos: amor y sofía: sabiduría.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
FILOSOFÍA MEDIEVAL Siglos VI al XIV COLEGIO DE LOS SSCC PROVIDENCIA
Unidad Educativa Fisco Misional San Jerónimo Tema: Cuestionario Nombre : Javier Bravo Curso: 1º De Bachiller «A» Año lectivo:
H ISTORIA DE LA F ILOSOFÍA 2º Bachillerato Curso
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
HISTORIA DE LA ESTUDIANTE: ROXANA HUARACHI VALLEJOS
Los orígenes del mundo occidental
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
Línea del tiempo, Filosofía Antigua
Matrices epistemológicas contemporáneas Una matriz epistemológica es un movimiento filosófico que contiene una forma de abordar el conocimiento, desplegada.
Líneas de pensamiento.
Epistemología/ Gnoseología Teoría del conocimiento ©E. Miranda, Ph. D.
FILOSOFÍA MEDIEVAL LA ESCOLÁSTICA.
Mtro. Walter L. Arias Gallegos
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
El Renacimiento Universidad del Istmo Historia de Occidente Lic. Juan Pablo Gramajo Castro.
Bloque 3 Integrantes: Madrigal Castro Jovana
Maestro Eckhart (c c. 1328) Óscar Sánchez 11-1.
LA EDAD MEDIA Y LA FILOSOFÍA
El problema de los universales
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
FILOSOFÍA MEDIEVAL LA DISPUTA ENTRE FE Y RAZÓN.
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
Historia de las doctrinas filosóficas
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
EL PARTO DE LA CIENCIA LA CIENCIA NACE ANTES DE LOS INICIOS DE LA EPOCA DE CRISTO,CUANDO SE CREIA QUE MAS DE UN dios EXISTIA.
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
ONTOLOGIA ES EL ESTUDIO DE LA REALIDAD DE LA EXISTENCIA DE LAS COSAS.
La filosofía cristiana medieval y la reforma protestante.
EDAD MEDIA Periodo histórico, posterior a la edad antigua y anterior a la edad moderna, que comprende desde el fin del imperio romano, hacia el siglo V,
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
LA CULTURA OCCIDENTAL ACTUAL NACE JUSTO AQUÍ: ¡Nada de vaya mierda! LA CULTURA OCCIDENTAL ACTUAL NACE JUSTO AQUÍ: «Puede ser una simplificación excesiva,
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
FILOSOFÍA JUDAICOALEJANDRINA
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
FILOSOFÍA MEDIEVAL.
IMMANUELE KANT.
EL CONOCIMIENTO 1 ¿QUÉ ES LA VERDAD? CRITERIOS DE VERDAD
LA FILOSOFÍA, ORIGEN Y SUS CARACTERÍSTICAS Sesión 01.
LA FILOSOFÍA, ORIGEN Y SUS CARACTERÍSTICAS Sesión 01.
FILOSOFIA MODERNA.
La más antigua de las corrientes filosóficas
FILOSOFÍA MEDIEVAL LA DISPUTA ENTRE FE Y RAZÓN.
Mito LogosMileto: Tales Sócrates Sofistas Platón: -La obra de Gorgias -Idea de bien -Academia Aristóteles: -La Ética a Nicómaco -Liceo Siglo V a.C Siglo.
FILOSOFÍA «El pensar filosófico tiene que ser original en todo momento. Tiene que llevarlo a cabo cada uno por sí mismo». KARL JASPERS.
FILOSOFÍA HELENÍSTICA (S.III-I a.C.)
Os periodos da filosofía
EL SABER FILOSÓFICO.
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
DE LA CREENCIA A LA CERTEZA
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) TEORÍA DEL UNIVERSO (cosmología)
Historia de la Epistemología
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
Introducción a la filosofía
Bienvenidos a Historia de la filosofía
Seccion 142/9:55AM/Grupo #3 Luis Bueso Monica Tabora Monserrat Caballero Dayana Machado Valeria Rosales Febrero 2019.
NIETZSCHE TEORÍA DE LA REALIDAD (METAFÍSICA) REALIZADO POR: GARCIA PILOZO LUIS FRANCISCO.
VIENTOS DE REFORMA ESCUELA DOMINICAL DOMINGO 11/8/2019.
Transcripción de la presentación:

Filosofía antigua Los orígenes de la filosofía griega. El mito. Los jónicos. Los pitagóricos. Los eléatas. Físicos posteriores. La sofística. Sócrates. Platón.. Aristóteles. El helenismo. Precursores del neopitagorismo. El neoplatonismo. Plotino. El fin de la filosofía antigua.

Filosofía Medieval Cristianismo y filosofía. La patrística. Los gnósticos y antignósticos. Tertulianismo. Los apologistas latinos. La patrística de los siglos III y IV. San Agustín La escolástica. Juan Escoto Eriúgena. Dialéctica y antidialéctica. San Anselmo. La esencia y la existencia de Dios. El problema de los universales. Abelardo. Filosofía árabe y judía. San Buenaventura. Tomás de Aquino. Duns Scoto. Guillermo de Ockham. El misticismo alemán.

Filosofía Moderna Renacimiento y Humanismo. Renacimiento y política. Renacimiento y platonismo. Renacimiento y aristotelismo. Renacimiento y Reforma. El problema de América. El desarrollo de la ciencia. Descartes. La polémica del cartesianismo. Pascal. Espinoza. Leibniz. Vico. El empirismo inglés. Locke, Berkeley y Hume. El iluminismo inglés, el iluminismo italiano, el iluminismo alemán. El criticismo kantiano.

Filosofía Contemporánea El romanticismo. Fichte. Schelling. Hegel. Schleiermacher. Schopenhauer. Marxismo. El positivismo social. El positivismo utilitarista. El positivismo evolucionista. El espiritualismo. Nietzsche. La gran guerra. El idealismo americano. El idealismo italiano. Bergson. La filosofía de la acción. El pragmatismo. Dewey. La segunda guerra mundial. La filosofía de las ciencias. El realismo. La fenomenología y el existencialismo. La corriente analítica. El giro hermenéutico y pragmático. La rehabilitación de la filosofía práctica. Perspectivas críticas: genealogía, deconstrucción, reconstrucción racional y teoría crítica.