Gustavo Adolfo Bécquer

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

Primera mitad del siglo XIX
LA LÍRICA ROMÁNTICA.
EL ROMANTICISMO LITERARIO
EL ROMANTICISMO.
Literatura y Romanticismo durante el siglo XIX en España
EL ROMANTICISMO RASGOS GENERALES.
TEMA 2: EL ROMANTICISMO 4º ESO.
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de los dos periodos se dieron los escritores líricos? ¿Cuáles son.
El Romanticisme i la Renaixença
Tema 1. El Romanticismo. La poesía romántica
El Teatro y la Prosa Romántica
La fuerza del sino Don juan tenorio
Tema 3. El drama romántico
TEMA 3: EL ROMANTICISMO 4º ESO.
LA LÍRICA ROMÁNTICA El Romanticismo. El mundo en el siglo XIX La historia del s. XIX está marcada por:  Consecuencias de la Revolución francesa (Napoleón)
TEMA 2: EL ROMANTICISMO 4º ESO Páginas
RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVII. QUEVEDO Y GRACIÁN
Las innovaciones de la lírica romántica El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Las innovaciones de la lírica romántica.
ROMANTICISMO SIGLO XIX.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
EL ROMANTICISMO Irracionalidad, delirio Sentimientos, subjetividad
EL ROMANTICISMO En Europa:
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
TRABAJO DE LITERATURA Realizado por: Inés Gaviria EL ROMANTICISMO.
Tema 2. Lírica romántica.. La mentalidad romántica. Individualismo. Individualismo. Irracionalismo. Irracionalismo. Defensa de la libertad Defensa de.
EL ROMANTICISMO. Designa el movimiento cultural europeo desarrollado en la primera mitad del s. XIX.
El Romanticismo literario del siglo XIX
SIGLO XIX ROMANTICISMO. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL Siglo XIX: transformaciones en todos los ámbitos.  Sociedad de clases y no estamental.
Carolina Zelarayán Ibáñez ROMANTICISMO RESUMEN Carolina Zelarayán Ibáñez El movimiento romántico Se desarrolló en el siglo XIX Se oponía a la ILUSTRACIÓN.
El Romanticismo.
DRAMA TEATRO ROMÁNTICO Finalidad: CONMOVER Y EMOCIONAR.
LA POESÍA Es el género más idóneo para expresar la sensibilidad de la época Temas relacionados con las propias vivencias e inquietudes del poeta: AMOR:
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
Gustavo Adolfo Bécquer Rimas y leyendas
EL ROMANTICISMO LITERARIO
Romanticismo.
 SE ESTRENÓ EN 1835 EN EL TEATRO DEL PRÍNCIPE EN MADRID. PRÍNCIPE EN MADRID.  PRIMER DRAMA ROMÁNTICO ESPAÑOL.
Literatura (4t cast) El romanticismo. Contexto  En el último tercio del s. XVIII tienen lugar transformaciones políticas, econòmicas y sociales que provocaron.
La literatura española en el siglo XIX El Romanticismo.
XVIII-XIX. Características generales  SUBJETIVIDAD: arte=instrumento para reflejar el mundo interior (el YO) del artista (sentimientos, deseos, frustraciones)
ROMANTICISMO.. ROMANTICISMO ● El pintor Arlenza satirizó algunos tópicos románticos. ● En el cuadro reproducido, Sátira del suicidio, se burla de la ola.
Mª Dolores Vicente Literatura XIX 1 La literatura del XIX.
INDICE VIDA OBRAS –RIMAS –LEYENDAS BIOGRAFIA Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla el 17 de febrero de Su familia es procedente de Bélgica.
EL ROMANTICISMO.
El romanticismo.
Don Álvaro o la fuerza del sino
Tema 2. Lírica romántica..
EL ROMANTICISMO LITERARIO DEL SIGLO XIX
ROMANTICISMO SIGLO XIX.
EL ROMANTICISMO.
EL SIGLO XIX: ROMANTICISMO Y REALISMO
Romanticismo Yanira Guerra Guerra y Nayara Quintana Morán.
1. Origen El Romanticismo es un movimiento originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII Se trata de una reacción revolucionaria.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
ALEJANDRA, JESÚS, VALLE Y ALONSO
EL ROMANTICISMO XVIII - XIX.
La literatura en el siglo XIX:
Primera mitad del siglo XIX
Romanticismo 1ª. Mitad S. XIX
LA LITERATURA DEL SIGLO XIX
BÉCQUER.
EL ROMANTICISMO Tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del s .XVII. Una idea de fracaso dio lugar a un sentimiento de desengaño y pesimismo.
PROSA ROMÁNTICA MARIANO JOSÉ DE LARRA.
EL ROMANTICISMO D. JUAN TENORIO.
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Rimas y Leyendas Bécquer.
EL ROMANTICISMO LITERARIO
Transcripción de la presentación:

Gustavo Adolfo Bécquer PROSA Leyenda. Cuadro de costumbres. Novela histórica. ROMANTICISMO Movimiento cultural surgido a finales s. XVIII en Alemania e Inglaterra como reacción al racionalismo de Ilustración. IDEOLOGÍA GÉNEROS A. José Larra (Artículos de costumbres) *Follas novas *En las orillas del Sar Revolución francesa: ruptura con movimientos culturales anteriores. Exaltación del individuo. Defensa de la libertad e imaginación como creación. Profunda renovación géneros, temas y estilos. Rosalía de Castro LÍRICA Polimetría Mezcla de géneros y gusto por lo narrativo. Empleo de estilo retórico (adjetivaciones, exclamaciones y apóstrofes) Leyendas TEMAS Gustavo Adolfo Bécquer Predominan exaltación del yo y de la libertad Rechazo a las normas y a la moral establecidas. Amor trágico (frustración) Evasión de la realidad (gusto por tiempos pasados y lugares exóticos) Gusto por lo sobrenatural, la muerte y el misterio. Naturaleza como prolongación del estado de ánimo Interés por lo popular y nacional (canciones, leyendas, historia) TEATRO Rimas: I-VIII (Poesía y creación). IX-XXIX (Amor como esperanza ). XXX-LI (Desengaño amoroso). LII-LXXVI (Soledad, dolor y muerte). Libertad creadora: mezcla trágico y cómico, verso y prosa. Temas: lucha del individuo por la libertad, fuerza del destino, amor trágico. Marco histórico lejano y exótico. Escenarios lúgubres y solitarios. Protagonista: héroe misterioso con destino trágico y final catastrófico. José de Espronceda *El estudiante de Salamanca *El diablo mundo Angel Saavedra, Duque de Rivas Don Álvaro y la fuerza del sino José Zorrilla Don Juan Tenorio