El renacimiento (xv o xvi)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De la Edad Media al comienzo de la Época Moderna
Advertisements

UNIDAD 6 ORIGEN DEL PENSAMIENTO MODERNO: RENACIMIENTO Y REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.
Revolución Científica y la Nueva Concepción de la Naturaleza
Imagen tomada de:
HUMANISMO Corriente de pensamiento
De Ockham a Descartes: El Renacimiento
Teorías Psicológicas. Prof. Adj. Ana Laura Russo RENACIMIENTO /HUMANISMO EUROPEIZACIÓN DEL MUNDO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (espíritu positivista) REFORMA.
Edad Moderna: cambios i continuidades Qué Cambia:  Ampliación del mundo conocido  Nuevos avances técnicos y tecnológicos  Cambio en la concepción del.
Nicolás Copérnico  Propuso el sistema heliocéntrico, en que todos los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol. Antes de él imperaba el.
Galileo Galilei en el Isftic, bajo licencia Creative Commons.
EDAD MODERNA Se inicia en 1453 con la caída del Imperio Romano de Oriente o toma de Constantinopla por los turcos Finaliza con la Revolución Francesa o.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
Historia y Ciencias Sociales Geografía PRUEBA DE NIVEL 8 A Y B FECHA: MARTES 24 DE JUNIO TEMARIO  HUMANISMO  RENACIMIENTO  REFORMA: LUTERO-CALVINO-ENRIQUE.
El Renacimiento. ¿Qué es el Renacimiento?  Fue un fenómeno histórico que se dio en Europa entre los siglos XV y XVI. Nació en Italia y su aspiración.
CAMBIO DE PARADIGMA CIENTÍFICO: DE ARISTÓTELES A NEWTON Aristarco (310 a. C. 230 a. C) Ptolomeo, d.C. Aristóteles Copérnico Galileo,
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
INICIO DE LA EDAD MODERNA
EL RENACIMIENTO.
Europa y América  EDAD MODERNA  XV- XVIII
Unidad 2.2. Tradición de la Psicobiología Evolucionista
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
La Reforma y el Renacimiento Septentrional
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS
LA PIEDAD Obra de Miguel Ángel.
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
Estudiante Diego Alejandro ferro Materia terapias alternativas
DESARROLLO HISORICO DE LAS CIENCIAS
EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX EN ESPAÑA
¿Cambio de época El tiempo histórico
Obj: Comprender las principales características del Humanismo
8° básico Liceo 1 Javiera Carrera/ Departamento de Historia
Unidad iv Capitulo 7 el renacimiento
EL RENACIMIENTO.
El arte del Renacimiento
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS…
EL RENACIMIENTO RENACIMIENTO Y BARROCO SIGLO XVI Y XVII.
REVOLUCIÓN CIENTIFICA A través de Galileo Galilei e Isaac Newton
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
Prólogo: preparación de la clase 7
RENACIMIENTO ITALIA SIGLO XV - XVI.
REFORMA PROTESTANTE.
Historia y personajes principales… Juan Manuel Moro
EDAD MEDIA vs EDAD MODERNA
LUTERO Y LA REFORMA.
Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No. 2
El Renacimiento.
LA CRISIS DE LA ESCOLÁSTICA( )
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Errores No raciocinio Conocimiento. Errores No raciocinio Conocimiento.
TAREA Lección 11: Entre dos mundos (El arte del Renacimiento y Ejercicios de arte) Tarea para entregar: Lee la biografía de Cristóbal Colón, la del poeta.
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
El Renacimiento.
DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA
DELIMITACIÓN TEMPORAL
PANORAMA POLITICO SOCIAL
“El mundo es una jaula de locos”
Os periodos da filosofía
Ciencias Sociales: Geografía
EL RENACIMIENTO.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
6.Renacimiento:Maquiavelo
EL HUMANISMO Colegio SS.CC. Providencia
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
El Cosmos Rocío López Marcos Paula Fernández Pérez.
Trabajo de iniciación a la investigación siglo xvii.
Síntosis Unidod 1 Historio 8vo básico
Bases del mundo moderno
Transcripción de la presentación:

El renacimiento (xv o xvi) Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez El renacimiento (xv o xvi)

Caída de constantinopla La caída de Constantinopla Por los Turcos 29 de mayo de 1453

Antropocentrismo No teocentrismo No principio de autoridad (Biblia) Tributo al hombre Arte, cultura, filosofía, etc Hombre: centro del universo

Retorno a los griegos El arte regresa a los canones griegos Arte Escultura Literatura Poesía Música

Fin del feudalismo Fin de la época de castillos y del servilismo Nacimiento de las naciones y estados modernos Hegemonías Ascenso de una nueva clase: burgesía.

Reforma protestante El cirstianismo escindido Martin Lutero: opuesto a las indulgencias... Libre examen (interpretación libre de la Biblia) De ahí viene la enfatización al respeto de “la libertad de expresión” No autoridad Papal

Reforma protestante: cristianos en contra de la Iglesia católica. Martin Lutero. Calvino. Philosophia Christi: cristianos que quieren modificar la Iglesia desde dentro. Erasmo de Rotterdam. Luis Vives. Francisco de Vitoria (padre del derecho internacional). Contrareforma: reaccionarios a la rebeldía protestante, reafirman la Iglesia Compañía de Jesús (Jesuitas)

Inventos y descubrimientos La revolución de la imprenta Descubrimiento de America: expansión del mundo... Telescopio de Galileo: nuevas dimensiones del universo.

La revolución científica Copérnico: sistema heliocéntrico vs geocéntrico Heliocéntrico: no es el Sol el que gira alrededor de la Tierra sino al contrario. Revolución científica. Cambio de visión del mundo. Kepler: Planetas giran en órbitas elípticas Galileo Galilei: El mundo en lenguaje matemático. Representantes de la ciencia moderna.

Leonardo da vinci Figura ilustre del renacimiento Representante del espíritu científico: experiencia no yerra. La matematica como certidumbre Fisica matematica: nace con el espíritu renacentista Pero la ciencia no basta; el humanismo hace falta... La maravilla del alma humana

Uomo universale No especialistas El ideal a un conocimiento universal Educación total: realización del hombre total Ideal de Platón como un ser armónico en las ciencias del alma y cuerpo Hombre como “camaleón”: Imagen de que el hombre no debe abandonar sus posibilidades

Humanismo y utopía Modelos ideales (gobierno, moral): Sto. Tomás Moro Libro: Utopía Ideal de Estado y la moral Muerto a manos del Rey Enrique VIII por no aceptar el divorcio con Catalina de Aragón. Tommaso Campanella Libro: Ciudad del Sol. Gobernada en los espiritual por la Iglesia y lo temporal por el Imperio español. Francis Bacon Libro: Nueva atlantida. Gobiernos de hombre sabios y prudentes. Reforma de la sociedad a través de una ciencia aplicada. El renacimiento como ciudad de oro: Signos de una nueva edad: Perfecta, dorada y real

Nicolás Maquiavelo Libro: El príncipe Moral y política aparte Pesimismo antropológico: el homre es malo por naturaleza. Gobernante fuerte, cínico, encima de la moral El fin justifica los medios en favor del Estado. Se querría ser lo uno y lo otro (amado y temido)”; pero, dado que es difícil ser amado y temido al mismo tiempo, “es mucho más seguro ser temido que amado, cuando haya de faltar una de las dos cosas…

Escepticismo Montaigne El mundo ha cambiado mucho. Todo cambia. Esto indica progreso, pero a la vez una enorme variedad. No puede haber conocimiento universal. Quizá la ciencia cambie en siglos posteriores. Por ello el sólo hacía “ensayos”: escritos provisionales.