(Principios y bases fisiológicas)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
No olvides que Dios te ama y yo también
Advertisements

Paso de agua a través de una membrana.
La membrana plasmática Características, estructura y funciones.
PPTCTC004TC31-A16V1 Clase Membrana celular: modelo de organización. Transporte a través de membrana.
«MEMBRANA PLASMÁTICA»
Prof. Judith Valerio Sepúlveda S.S.C.C Agosto, 2016 UNIDAD 2: CÉLULA UNIDAD DE VIDA.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
En la membrana plasmática, las proteínas se intercalan en la bicapa de lípidos dependiendo de las interacciones con las regiones de la zona lipídica.
Teoría celular.
Interacción célula-ambiente
Membrana Plasmática.
Partes de la célula eucarionte
PROTEÍNAS.
Karina Fuica A. Profesora de Biología 1º medio
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
La comunicación celular 
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Karina Fuica A. Prof. De Biología 1 medio
Membrana celular.
Tema N°2:¿Cómo se comunica la célula
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
La Célula Generalidades.
Comunicación intercelular
Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.
Comunicación Celular.
Modelos de membranas celulares
La membrana plasmática (PM) está formada por una bicapa lipídica en la cual está embebida una amplia variedad de proteínas integrales. Obsérvese que las.
ORGANIZACIÓN CEULAR.
Sistema endocrino y su influencia en la conducta
La membrana plasmática y otros orgánulos membranosos (I)
Tres tipos de transporte pasivo
(Principios y bases fisiológicas)
MEMBRANAS BIOLOGICAS.
TEMA-9 LA CÉLULA EUCARIOTA. Biología 2º Bachillerato
Transporte a través de la Membrana
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
La Estructura de la Membrana Plasmática
Membrana Celular Dra. Flora Arana Facultad de Medicina
Interacciones entre células.
Una breve historia de la estructura de la membrana plasmática
Departamento de Ciencias
Endomembrana Terapia Ocupacional Biología 30 de marzo de 2009
Comunicación entre las células y su ambiente
Difusión, Osmosis, y Transporte
(Principios y bases fisiológicas)
3ª UNIDAD: SISTEMA ENDOCRINO
Los orgánulos celulares
TEMA 5: LIMITE CELULAR, MEMBRANA PLASMÁTICA
Transporte celular.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
Introducción a la endocrinología
BLOQUE 2. BIOLOGÍA CELULAR
|célula matriz Interacción cèlula-cèlula
FISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA
Los orgánulos celulares
Coordinación de las funciones vitales
LAS MEMBRANAS CELULARES
MODIFICA, SINTETIZA, ALMACENA Y TRANSPORTA SUSTANCIAS
Membrana plasmática: *estructura y función
2°Unidad: Especialización y transporte celular
LA MEMBRANA CITOPLASMA NUCLEO
3ª UNIDAD: SISTEMA ENDOCRINO
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Transporte a través de la membrana
TEMA 6 LA CÉLULA Y LAS ENVOLTURAS CELULARES 1.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
+ Partes de la célula eucarionte a. e: Comprenden las características fundamentales de la célula como unidad de estructura, de origen y función de los.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Membrana celular y transportes Comprenden que la célula está constituida por diferentes moléculas biológicas que cumplen funciones específicas en el metabolismo.
Transcripción de la presentación:

(Principios y bases fisiológicas) Apoyo Temático: Sesión 2 (Principios y bases fisiológicas) Ulare - Fisiología 2017 - Prof. Pablo Bizama Pommiez

Estructura y propiedades de la membrana celular

Formación de los organelos celulares membranosos a partir de la membrana celular

Modelos de Membrana

Modelo de membrana del “Sandwich” James Danielli (UK) Hugh Davson (UK) 1935

Modelo de membrana del “Mosaico fluido” Seymour Singer (USA) Garth Nicolson (USA) 1972

Garth Nicolson (Bioquímico, USA) Seymour Singer (Prof. de biología, USA)  Singer, S. J. & Garth L. Nicolson (1972) "The Fluid Mosaic Model of the Structure of Cell Membranes" (abstract) Science 18 February 1972: Vol. 175 no. 4023 pp. 720-731 DOI: 10.1126/. Science.

Modelo del mosaico fluido

Carbohidratos 10% Proteínas 50% Componentes de la membrana celular (Integrales y periféricas) Lípidos 40% (Fosfolípidos, colesterol, grasas neutras) Carbohidratos 10% (oligosacáridos)

Permeabilidad de la membrana a distintas moléculas

Fosfolípidos

Movimientos de los fosfolípidos

Colesterol

Proteína periférica unida a glucolípido Proteínas de membrana Proteína periférica unida a glucolípido Proteína integral de paso único Proteína integral de pasos múltiples Proteína Periférica unida a fosfolípido Proteína integrales Unidas a proteínas

Funciones de las Proteínas TRANSPORTADORAS: Son proteínas que cambian de forma para dar paso a determinados productos CANALES: Proteínas integrales que actúan como poros por los cuales determinadas sustancias pueden entrar o salir de la célula RECEPTORES: Proteínas integrales que reconocen determinadas moléculas a las que se fijan. Pueden identificar una hormona, un neurotransmisor o un nutriente importante para la célula.

Canal iónico Carrier o permeasa Proteínas integrales transmembrana transportadoras ( Canales iónicos y carrier ) Canal iónico Carrier o permeasa

Acuaporinas: Proteínas integrales transmembrana transportadoras de agua y solutos pequeños

Proteínas integrales conformadoras de las uniones intercelulares comunicantes

Oligosacáridos Glucoproteína Glucolípido GLUCOCÁLIX

Funciones del Glucocálix Interviene en el reconocimiento celular pues contiene receptores de membrana Protege la superficie de las células del daño mecánico y químico. Se relaciona con otras moléculas del compartimento extracelular Confiere viscosidad a las superficies celulares (facilita el deslizamiento de células en movimiento) Presenta propiedades inmunitarias: se comporta como antígeno que puede ser reconocido por el sistema inmune de un organismo Interviene en el reconocimiento de sustancias que se incorporan al compartimento intracelular

Reconocimiento celular mediado por receptores del glucocálix

Resumen: funciones de los componentes de la membrana

Resumen: Funciones de la membrana celular Constituye el límite de células y organelos Proporciona estructura y sitios de reacción Interviene en la fagocitosis, pinocitosis, secreción y excreción Interviene en los fenómenos de irritabilidad y excitación Forma estructuras especializadas para el movimiento celular y la absorción (Cilios, flagelos, microvellosidades)

Facilita las interacciones entre las células de un mismo tejido Participa en la comunicación intercelular por transmisión nerviosa, acción hormonal, respuesta antigénica y quimiotaxis Regula el intercambio de iones y moléculas entre la célula y el medio extracelular Facilita las interacciones entre las células de un mismo tejido Recibe las señales del medio extracelular Cumple un rol protagónico en la homeostasis celular