(Principios y bases fisiológicas) Apoyo Temático: Sesión 2 (Principios y bases fisiológicas) Ulare - Fisiología 2017 - Prof. Pablo Bizama Pommiez
Estructura y propiedades de la membrana celular
Formación de los organelos celulares membranosos a partir de la membrana celular
Modelos de Membrana
Modelo de membrana del “Sandwich” James Danielli (UK) Hugh Davson (UK) 1935
Modelo de membrana del “Mosaico fluido” Seymour Singer (USA) Garth Nicolson (USA) 1972
Garth Nicolson (Bioquímico, USA) Seymour Singer (Prof. de biología, USA) Singer, S. J. & Garth L. Nicolson (1972) "The Fluid Mosaic Model of the Structure of Cell Membranes" (abstract) Science 18 February 1972: Vol. 175 no. 4023 pp. 720-731 DOI: 10.1126/. Science.
Modelo del mosaico fluido
Carbohidratos 10% Proteínas 50% Componentes de la membrana celular (Integrales y periféricas) Lípidos 40% (Fosfolípidos, colesterol, grasas neutras) Carbohidratos 10% (oligosacáridos)
Permeabilidad de la membrana a distintas moléculas
Fosfolípidos
Movimientos de los fosfolípidos
Colesterol
Proteína periférica unida a glucolípido Proteínas de membrana Proteína periférica unida a glucolípido Proteína integral de paso único Proteína integral de pasos múltiples Proteína Periférica unida a fosfolípido Proteína integrales Unidas a proteínas
Funciones de las Proteínas TRANSPORTADORAS: Son proteínas que cambian de forma para dar paso a determinados productos CANALES: Proteínas integrales que actúan como poros por los cuales determinadas sustancias pueden entrar o salir de la célula RECEPTORES: Proteínas integrales que reconocen determinadas moléculas a las que se fijan. Pueden identificar una hormona, un neurotransmisor o un nutriente importante para la célula.
Canal iónico Carrier o permeasa Proteínas integrales transmembrana transportadoras ( Canales iónicos y carrier ) Canal iónico Carrier o permeasa
Acuaporinas: Proteínas integrales transmembrana transportadoras de agua y solutos pequeños
Proteínas integrales conformadoras de las uniones intercelulares comunicantes
Oligosacáridos Glucoproteína Glucolípido GLUCOCÁLIX
Funciones del Glucocálix Interviene en el reconocimiento celular pues contiene receptores de membrana Protege la superficie de las células del daño mecánico y químico. Se relaciona con otras moléculas del compartimento extracelular Confiere viscosidad a las superficies celulares (facilita el deslizamiento de células en movimiento) Presenta propiedades inmunitarias: se comporta como antígeno que puede ser reconocido por el sistema inmune de un organismo Interviene en el reconocimiento de sustancias que se incorporan al compartimento intracelular
Reconocimiento celular mediado por receptores del glucocálix
Resumen: funciones de los componentes de la membrana
Resumen: Funciones de la membrana celular Constituye el límite de células y organelos Proporciona estructura y sitios de reacción Interviene en la fagocitosis, pinocitosis, secreción y excreción Interviene en los fenómenos de irritabilidad y excitación Forma estructuras especializadas para el movimiento celular y la absorción (Cilios, flagelos, microvellosidades)
Facilita las interacciones entre las células de un mismo tejido Participa en la comunicación intercelular por transmisión nerviosa, acción hormonal, respuesta antigénica y quimiotaxis Regula el intercambio de iones y moléculas entre la célula y el medio extracelular Facilita las interacciones entre las células de un mismo tejido Recibe las señales del medio extracelular Cumple un rol protagónico en la homeostasis celular