Demostración experimental de las fuerzas que ejercen las adhesiones focales. (a) En esta técnica se implantaron fibroblastos sobre una superficie deformable.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Activación de los linfocitos
Advertisements

Ejemplos de técnicas experimentales para rastrear la actividad de una sola molécula de RNA polimerasa. (a) En este protocolo, la molécula de RNA polimerasa.
Funciones de la actina y la miosina en el movimiento por lamelipodio de los queratocitos de peces. (a,b) Micrografías por fluorescencia de un queratocito.
Las actividades de exonucleasa de la DNA polimerasa I
Fibra de 30 nm. (a) Micrografía electrónica de una fibra de cromatina de 30 nm liberada del núcleo después de lisar una célula en una solución de sales.
Demostración experimental de la importancia de la proteólisis en la salida celular irreversible de la mitosis. Esta ilustración muestra cuadros de un video.
Demostración experimental del reconocimiento entre células
Golpe ciliar. (a) Diversas etapas del golpe de un cilio
Microtúbulos ensamblados en un tubo de ensayo
Asas de cromatina: un nivel superior de la estructura de la cromatina
Demostración experimental de la función de la miosina II en el movimiento direccional de conos de crecimiento. (a) Micrografía de fluorescencia que muestra.
Resumen de reacciones fotodependientes
Niveles de organización de la cromatina
Modelo del brazo de palanca oscilante de una molécula de miosina II
Disposición de las moléculas de titina dentro de la sarcómera
De: Células de sostén, tejido conectivo y tejido adiposo, Histología
Etapas iniciales en el desarrollo del sistema nervioso de los vertebrados. (a-d) Esquemas de los cambios en la forma celular que hacen que una capa de.
Importancia del agua en la estructura de las proteínas
Microscopia de fluorescencia confocal con exploración láser
Cambio conformacional de GroEL
El aparato de Golgi. (Página siguiente
Una muestra de cultivos agrícolas que son poliploides
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Comparación de la morfología de células que crecen en cultivos 2D y en cultivos 3D. (a) Fibroblasto humano que crece en un sustrato plano cubierto con.
La actividad de la HMG-CoA reductasa en los fibroblastos normales se midió después de la adición de la fracción de lipoproteína de suero de ternera (cuadros.
Estructura celular. Esquemas “generales” de una bacteria (a), una célula vegetal (b), y una animal (c). Nota: los organelos (orgánulos) no aparecen a escala.
El estroma corneal posee sobre todo capas de fibrillas de colágeno con diámetro y espaciamiento uniformes. Las moléculas de las capas alternadas se disponen.
Cambios dinámicos en la longitud de los microtúbulos dentro de una célula epitelial. A la célula se le inyectó un pequeño volumen de tubulina que se había.
Célula madre muscular adulta
Estructura de una snRNP
Modelo del complejo GroEL formado según datos de microscopia electrónica y de determinación del peso molecular. Se observa que el complejo consiste en.
Dependencia de la velocidad de una reacción catalizada por enzima de (a) el pH y (b) la temperatura. La forma de las curvas, y el pH y temperatura óptimos.
A. Esquema que ilustra el funcionamiento del microscopio óptico. B
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
El sitio activo de una enzima
El ciclo del centrosoma de una célula animal
Compactación de cromosoma durante la mitosis
Diseño computarizado de una proteína con capacidad de unirse de manera específica a la superficie de otra. (a) La proteína diseñada por ordenador se muestra.
Fractura congelada: una técnica para investigación de la estructura de la membrana celular. (a) Cuando un bloque de tejido congelado es golpeado con la.
A. Fotomicrografía que muestra la dermis (1), las células del estrato basal (2) y las células del estrato espinoso (3). Tricrómico de Masson. B. Micrografía.
(a) Representación esquemática de una molécula de MHC clase I, en este caso la proteína humana HLA-A2. La molécula consiste en dos subunidades: una cadena.
Microscopia de fuerza atómica de alta velocidad
Identificación de la localización de fragmentos de DNA específicos en un gel por el método Southern blot. Como se describe en la figura, los fragmentos.
Estructura tridimensional del conducto bacteriano KcsA y la selección de iones K+. Este conducto del ion K+ consiste en cuatro subunidades, dos de las.
Organización general de las células en los tejidos e interacciones con otras células y con su ambiente extracelular. En este esquema de un corte de la.
Evidencia visible de entrecruzamiento
Pared celular vegetal. (a) Micrografía electrónica de una célula vegetal rodeada por su pared celular. La lámina media es una capa que contiene pectina,
A la derecha se observan colonias coalescentes formadas por neumococos virulentos de tipo S y a la izquierda colonias pequeñas con neumococos no virulentos.
Duplicación del gen de amilasa durante la evolución humana
Demostración experimental de la localización subcelular durante el ciclo celular. Micrografías de una célula HeLa viva a la que se le inyectó ciclina B1.
Dominios de los anticuerpos
Efectos de siRNA en el epitelio intestinal de ratones con enfermedad inflamatoria inducida. (a) Apariencia histológica de un corte del intestino de un.
Detección de células anormales (premalignas) en un extendido de Papanicolaou. (a) Células epiteliales escamosas normales del cuello uterino. Las células.
Interferencia del RNA. (a) Las petunias por lo general producen flores de color púrpura. Las de esta planta son blancas porque las células contienen un.
La estructura polarizada de la célula secretora
Modelo de un receptor de tipo Toll (TLR3) unido a una molécula de RNA bicatenario (dsRNA). Los dominios extracelulares para unión a ligando de los TLR.
De: Tejido sanguíneo, Histología. Biología celular y tisular
Virus del mosaico del tabaco (TMV)
Incidencia cambiante de cáncer en personas de ascendencia japonesa después de la inmigración a Hawai. La incidencia de cáncer estomacal declina, mientras.
Demostración experimental de que la difusión de los fosfolípidos dentro de la membrana plasmática está limitada. (a) El rastro de un solo fosfolípido insaturado.
Las moléculas de colesterol (mostradas en verde) de una bicapa lipídica están orientadas con su extremo hidrófilo hacia la superficie externa de la bicapa.
Transposición de un transposón bacteriano por un mecanismo de “corte e inserción”. Como se señala en el texto, los dos extremos del transposón bacteriano.
A. Fotomicrografía en la que se observan eritrocitos con forma de hoz o semilunar (1), característica de drepanocitosis o anemia de células falciformes.
Esquema que representa el principio de fluorescencia
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Miocardio fracturado en congelación y observado en un microscopio electrónico de barrido a 15 keV con electrones secundarios. Barra = 2 micrómetros. De:
Uso de variantes de GFP para seguir las interacciones dinámicas entre neuronas y sus células blanco in vivo. (a) Porción de cerebro de un ratón con dos.
Plasmodesmos. (a) Micrografía electrónica de un corte de un plasmodesmo perteneciente a un gametofito de helecho. Se ve que el desmotúbulo consiste en.
La lámina nuclear. (a) Núcleo de una célula humana cultivada que se tiñó con anticuerpos fluorescentes par revelar la lámina nuclear (rojo), que se encuentra.
Transcripción de la presentación:

Demostración experimental de las fuerzas que ejercen las adhesiones focales. (a) En esta técnica se implantaron fibroblastos sobre una superficie deformable con una “rejilla” uniforme visible. Fue posible vigilar las fuerzas de tracción generadas por las adhesiones focales al observar deformaciones (indicadas con puntas de flechas) en la rejilla del sustrato al cual se adhirieron las células. La generación de fuerza puede correlacionarse con la ubicación de adhesiones focales marcadas con una sustancia fluorescente (fig. 9.73). (b) Micrografía tomada con microscopio electrónico de barrido en la que se muestra una célula de músculo estriado sobre un lecho de micropostes flexibles (elastómeros), cuyas puntas han sido recubiertas de fibronectina. Se observa que la célula unida muestra deflexión de la posición de múltiples postes. El grado de movimiento de un poste particular refleja la magnitud de las fuerzas de tracción ejercidas por la célula. (a: imagen tomada de N. Q. Balaban et. al., Nature Cell Biol. 3:468; 2001, cortesía de Benjamin Geiger; © 2001, reimpresa con autorización de Macmillan Publishers LTD. b: imagen tomada de John L. Tan et al., PNAS 100:1484, 2003, fig. 2D, cortesía de Christopher S. Chen. © 2003, National Academy of Sciences, USA.) De: Interacciones entre las células y su ambiente, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/id_9786071511379_001_07f18.png&sec=153036362&BookID=2036&ChapterSecID=153036290&imagename= Recuperado: December 23, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved