1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consolidación del Presidencialismo
Advertisements

1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
Historia y Ciencias Sociales Geografía Las Elecciones Presidenciales de 1938 Carlos Ibáñez del Campo Gustavo Ross Santa María Pedro Aguirre Cerda Partido.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
A. ¿Es adecuada la duración del período presidencial? b. ¿Abarca un tiempo suficiente para llevar a cabo un programa de gobierno? c. ¿Es consistente con.
Repaso prueba de nivel 2° medio. Período entreguerras: Rol de la mujer  Rol de la mujer : Debió tomar el puesto que los hombres dejaron e las fábricas.
«El Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma».
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
Ciclo político liberal en Chile Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Curso: IIº B.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA El fin del Antiguo Régimen.
 Formación del Frente Popular (1937–1941) debido al reordenamiento en el programa del partido comunista y de los graves incidentes provocados por la.
La revolución rusa.
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA Mapa Conceptual
La Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932
Universidad de Antioquia
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX
Ciclo político liberal en Chile
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
NUEVAS FORMAS DE SOCIABILIDAD
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Pregunta oficial PSU Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de Uno.
PERIODO RADICAL.
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI
Crisis del parlamentarismo
“Primer gobierno de Arturo Alessandri Palma”
Colegio Madre Paulina Chiguayante
Recordemos… Las Transformaciones liberales afectaron a Europa y América. En Europa su mayor repercusión se generó al momento de volver a instaurar la.
El Populismo en Chile.
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Creación de una Nueva institucionalidad
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Crisis Políticas y movilización Popular ( )
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Obj: Conocer la oposición al régimen conservador y sus características
Repaso de contenidos Objetivo: Rememorar contenido de segundo medio.
El costo de la independencia
REPASO.
Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.
República Parlamentaria ( )
En vías de la democracia
Departamento de Cs Sociales e Historia
BLOQUE 6 LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN
Pan American Union Se estableció The International Union of American Republicas (para promover la cooperación internacional – ofreció servicios.
Jueves, 5 de agosto de 2010.
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
Frente Popular y Gobiernos Radicales
CONTROL.
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
1. Organización política de Chile
CHILE EN EL SIGLO XX PERÍODO Liceo Marta Donoso Espejo
10. 2 ELGOBIERNO RADICAL-CEDISTA ( ). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
1:35-11:00.
Unidad Popular y vía chilena al socialismo
José Manuel Balmaceda El último liberal ( )
PARLAMENTARISMO EN CHILE
LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
9.3LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA ( )
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Arturo Alessandri Palma Segundo Gobierno
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
Partidos políticos en Chile
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
Transcripción de la presentación:

1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin de gobierno

La República Socialista 1932 Declaran fracasado el sistema económico liberal Estado debería dirigir la economía Cierre de congreso Devolución de la Caja de Crédito Popular Fracaso, nuevas elecciones 1932

¿SOLUCIÓN?

El orden y la Constitución Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo parlamentario, considerando: > Inestabilidad y dictaduras. > Fortalecimiento del régimen presidencial.

Lo que deben lograr en esta clase - Identifican el contexto histórico en el que Alessandri regresa a la presidencia Reconocen el presidencialismo del gobierno de Alessandri - Identifican los partidos políticos de la década del 30 y describen sus características en relación con sus postulados y el sector social que representan.

El contexto del retorno 1932 Inestabilidad política (1931-1932) - Participación de los militares en la lucha por el poder - Consecuencias de la crisis económica

Arturo Alessandri “mi decisión irrevocable era que el candidato a la Presidencia en esos momentos debía ser un político de la experiencia y condiciones de don Arturo Alessandri. La realidad política y los últimos acontecimientos nos obligaban a reconocer que el único hombre capaz de detener el caudillismo militar y devolver al ejército a sus noble funciones era don Arturo” Gabriel González Videla

1932, año de elecciones Triunfo del candidato (55%) Representación de partidos P. Conservador P. Radical Liberales Democráticos Comunistas Socialistas

Reconfiguración de partidos: Chile de derechas e izquierdas Liberales y Conservadores: - Deben enfrentar a nuevas fuerzas políticas sociales que cuestionaban su hegemonía Representantes de la elite del siglo XIX Proponen el voto plural Diferencias doctrinarias (Iglesia, autoridad del Ejecutivo)

Reconfiguración de partidos: Chile de derechas e izquierdas Radical: Representante de la clase media Declarado como reformista, rechazando el capitalismo individualista Busca una sociedad sin clases privilegiadas

Reconfiguración de partidos: Chile de derechas e izquierdas Comunista Socialista (1933) Movimiento Nacional Socialista (1932) Falange Nacional (1938)

Análisis de documentos. 50 LEE

¿Palabras nuevas? ¿Tarea del gobierno? ¿Gobierno nacional?

Análisis de documentos. Resuelve en el cuaderno

Ámbito económico Desafío “Superar las consecuencias de la crisis económica” Actividad ¿Qué tareas desarrolla el gobierno? (página 51)

Ámbito económico Desafío: “Superar las consecuencias de la crisis económica” ¿Qué tareas desarrolla el gobierno? (página 51) Obras Públicas Control de importaciones Promoción de la industria local Reorganización y recuperación del salitre Pago de la deuda externa

Ámbito político “Gobernar con la Constitución de 1925 “ “habrá orden y disciplina en todas las jerarquías sociales, cueste lo que cueste y pese a quien pese” Figura política representante de la institucionalidad. “Búsqueda del orden sin límites”

Ámbito político Amenazas: Izquierdas (Comunistas, Socialistas) Militares Milicias políticas (socialistas y nacistas)

Ámbito político Acción del gobierno: Vigilancia a opositores Milicias Republicanas “Alessandri descansó en la MR para contener cualquier foco de descontento del Ejército” Desfile de 1933 (más que en la Parada)

Ámbito político Acción del gobierno: Facultades extraordinarias: Se limitan derechos (circulación-reunión-expresión) Ley de Seguridad Interior del Estado Violencia-represión “ Gobierno fuerte dentro de la ley”

Ámbito político Partido Radical: “Del apoyo a la oposición” Temor a perder su electorado (fuga al PS) Cuestionamiento a las Milicias Republicanas Política represiva del gobierno Laicización pendiente

Lee y responde en tu cuaderno

CIERRE Comprender las condiciones políticas en las que surge la segunda presidencia de Arturo Alessandri, y la configuración el nuevo período que se inicia en 1932

CIERRE Comprender las condiciones políticas en las que surge la segunda presidencia de Arturo Alessandri, y la configuración el nuevo período que se inicia en 1932 ¿Cuáles fueron las condiciones políticas del segundo triunfo de Alessandri?

CIERRE ¿Cuáles fueron las condiciones políticas del segundo triunfo de Alessandri? - Inestabilidad económica y política Apoyo de partidos de derechas e izquierdas Necesidad de orden

¿Cuáles son las bases del legado del gobierno de Arturo Alessandri? CIERRE Comprender las condiciones políticas en las que surge la segunda presidencia de Arturo Alessandri, y la configuración el nuevo período que se inicia en 1932 ¿Cuáles son las bases del legado del gobierno de Arturo Alessandri?

¿Cuáles son las bases del legado del gobierno de Arturo Alessandri? CIERRE ¿Cuáles son las bases del legado del gobierno de Arturo Alessandri? Reorganización y recuperación económica Estabilización del sistema político

Matanza del Seguro obrero 1938

Elección 1938 Pedro Aguirre Cerda Gustavo Ross Carlos Ibáñez del Campo

CIERRE-REFLEXIÓN ¿Cómo se logró la estabilidad política en Chile de fines de la década de 1930?