Silvicultura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Silvicultura I Conceptos básicos.
Advertisements

Mejoramiento genético de árboles forestales
«SILVICULTURA Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS FORESTALES»
LOS ECOSISTEMAS.
Impacto de la producción de biomasa forestal con fines energéticos en el recurso suelo Jorge Hernández Dpto. Suelos y Aguas - Facultad de Agronomía Mayo.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
GLOSARIO Y DEFINICIONES FORESTALES
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
E L M EDIOAMBIENTE : E COLOGÍA, BIÓSFERA, BIOMAS ACUÁTICOS Y BIOMAS TERRESTRES Definición de conceptos National University Collage Maryannie Cosme Biología.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
+ Impactos ambientales y riesgos acuáticos y terrestres. Realizado por: Vanesa Rodríguez Ortiz Pablo Barba Olaegui Daniel Millán Cruz SUMARIO: 1. IMPACTOS.
Agricultura Orgánica o ecológica 1° y 2° Secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Literatura.
Geografía ambiental Tal vez habria que olvidar el encorsetamiento de la geografia ambiental como una subdisciplina, y considerarla mas como una vision.
BIODIVERSIDAD.  Introducción  Biodiversidad: características y funciones  Servicios de los ecosistemas  Peligros y amenazas a la biodiversidad  Estrategias.
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
Teorías sobre el desarrollo sostenible
PROGRAMA FORESTAL 2005 CONAFOR
Desarrollo de Proyectos Productivos Forestales
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
La Contaminación La Deforestación La Reforestación El Reciclaje
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)
REGIONES FÍSICAS Y HUMANAS
SILVICULTURA INTEGRANTES: Manuel Zamarripa. Raymundo Campa.
Revista verde Conservación de arboles Importancia del medio ambiente
Biotecnología en genética y medicina
PROPUESTA DE LA ASIGNATURA DASONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHILECITO
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP)
Estación o sitio forestal. Calidades y métodos para su determinación.
Cortas Intermedias Generalidades.
BOSQUES DEL MUNDO SITUACIÓN FORESTAL MUNDIAL
Los seres vivos y el medio.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
El paisaje como recurso
MOVIMIENTO ECOLOGISTA
AGRONOMIA CIENCIAS AGRARIAS.
La biotecnología aplicada a la sustentabilidad
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
Ecología de población..
FEDERACION DE COOPERATIVAS DE LAS VERAPACES
MARCO LEGAL.
LLUVIA ÁCIDA.
Asignatura: BIOQUÍMICA AGROINDUSTRIAL
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
*SERVICIOS AMBIENTALES
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Ecología de conservación de plantas

Introducción - Conceptos generales
Estándares de Calidad Arnulfo Aldrete.
Unidad Nº2: “Reacciones químicas”
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
PROPUESTA DE LA ASIGNATURA DASONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHILECITO
Prueba de Ciencias Cadena alimenticia
¿ Porque estudiar a una población ?
Disturbios naturales y humanos
La organización y estructura de los seres vivos
SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Qué es la BIODIVERSIDAD ?
FISIOLOGIA VEGETAL: ¿Para qué?
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
Capacidad forrajera.
Gabriela Cardona Marta Coronel de Renolfi Federico Calatayu
Capítulo 1: Introducción a la Biología
¡CALIDAD!.
El estudio de la trama de la vida.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
Transcripción de la presentación:

Silvicultura

Silvicultura La ciencia y el arte de cultivar masas forestales. La teoría y la práctica del control del establecimiento, composición y crecimiento de bosques. La aplicación de los conocimientos de la ecología forestal al cuidado del bosque

El arte y la ciencia de controlar el establecimiento, crecimiento, composición, sanidad y calidad de bosques y plantaciones para conjuntar las diversas necesidades y valores de los dueños y/o poseedores de predios forestales y la sociedad con una base sustentable.

Silvicultura

La silvicultura es disciplina fundamental de la ingeniería forestal La silvicultura es disciplina fundamental de la ingeniería forestal. La silvicultura es la agricultura de los árboles, por lo tanto esto implica: cómo cultivar el bosque, cómo maximizar su crecimiento, cómo manipular la composición de especies de acuerdo con los objetivos de manejo.

Conocimientos necesarios: Cómo se reproducen las especies Cómo crecen Dónde habitan naturalmente Cómo responden a cambios ambientales

En términos biológicos La fenología, La fisiología del desarrollo, La ecología. En términos generales esto se conoce como BIOECOLOGÍA

La silvicultura según el tipo de arbolado donde se aplica Silvicultura: bosques naturales Silvicultura urbana: árboles de zonas urbanas Silvicultura de plantaciones: plantaciones comerciales provenientes de semillas Silvicultura clonal: plantaciones comerciales provenientes de reproducción vegetativa Agroforestería: Sistemas mixtos

Bosque, monte Superficie de terreno en el que crecen especies arbóreas, arbustivas y herbáceas de manera espontánea. En México se conoce como bosque a terrenos de estas características ubicados en zonas templadas y frías; a los que se ubican en zonas cálidas se les conoce como selvas.

Rodal (Stand) Unidad de superficie forestal con características homogéneas de composición de especies, densidad, edad y productividad (fertilidad del suelo, exposición al sol, dinámica de la humedad y temperatura, etc.)

Un grupo de árboles contiguos suficientemente uniforme en distribución de clases de edad, composición y estructura que crecen en un sitio de calidad uniforme para que se pueda distinguir como una unidad

Plantación El sitio donde se establecen las plantas producidas en el vivero para su desarrollo hasta la cosecha. Los objetivos de las plantaciones pueden ser: aprovechamiento comercial, protección, ecológicos, ornamentales incluso políticos.

Manejo forestal Serie de intervenciones (actividades) silviculturales que se efectúan en un bosque (uno o varios rodales), estas intervenciones generalmente son los aclareos (raleos, thinning) y las podas.

Aclareos o raleos Actividad que consiste en extraer individuos de la población que se está manejando con la finalidad de disminuir su densidad, de eliminar ejemplares defectuosos o suprimidos para mejorar la calidad de la cosecha final.

Podas Eliminación de las ramas inferiores de los árboles para mejorar la calidad de la madera (libre de nudos u ojos)

Cosecha forestal Es la corta final de árboles maduros mediante técnicas adecuadas y personal capacitado, los productos (trozas) varían según la industria establecida; el diámetro de las trozas definen su uso: pulpa para celulosa, polines y pilotes, secundarios para caja y tarima, primarios para aserrío, vigas y postes.

Enfoque ambiental Bienes ambientales (Productos directos), son productos de la naturaleza que son aprovechados directamente por el hombre (el agua, la madera, sustancias medicinales). Servicios ambientales (Productos indirectos), son las funciones de los ecosistemas que generan beneficios y bienestar a la humanidad.

Ejemplos de servicios ambientales Regulación de la composición química de la atmósfera. Regulación de la temperatura global. Prevención de desastres. Almacenamiento y retención de agua. Control biológico. Refugio de especies. Diversidad genética