El suelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SUELO “ El SUELO, se puede definir como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de la meteorización.
Advertisements

EL SUELO Marina Ortega.
Factores abióticos: El suelo
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
Tipos de suelos.
Alumna: Paula Sofia Riquelme Rivera. Profesora :Carolina Pincheira Curso:6ª Elementos de la naturaleza.
LA LITOSFERA.
AZUFRE (S)  Del latín “sulphur” roca que arde.  Sólido de color amarillo pálido, inodoro e insípido. Es blando y frágil..  Al arder se desprende un.
Elementos de la naturaleza Nombre: Bárbara Chavarriga Profesora: Carolina Pincheira Curso: 6 º A Asignatura: tecnología.
En Latín Solum, es lo que pisamos Es la Capa superior de la corteza de la tierra donde las plantas crecen.
Multiversidad Latinoamericana Contaminación del aire, agua y suelo Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
Características de los ecosistemas acuáticos
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
La agricultura urbana es la práctica de una agricultura con cultivos (i.e. horticultura, forestación), ganados, y pesca dentro o en los alrededores del.
1 Meteorización Sintesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vasquez.
Estructuras y tipos de suelo. El suelo está formado por partículas de diferente tamaño, producto de la desfragmentación de las rocas. De acuerdo al diámetro.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
Suelos Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
“Los recursos, los desechos y su clasificación”.
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Meteorización química: se altera la composición química o mineralógica
Contaminación: el fin del mundo?
TIPOS DE SUELO.
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Y EL MODELADO EÓLICO
Rocas Químicas y Bioquímicas
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
NUESTRO RECURSO NATURAL
ROCAS.
EL SISTEMA SOLAR.
Día mundial del suelo. O5 de diciembre..
Andesita Plagioclasa,  hornblenda y ortopiroxeno Roca volcánica, de grano fino. Se forma en bordes convergentes de  placas litosféricas.
LLUVIA ÁCIDA.
CICLO DEL OXIGENO El oxigeno es el elemento más abundante en los seres vivos. El almacenamiento del carbón orgánico y la liberación del oxigeno(O2)
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
MODULO 2: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
El Perfil del suelo. Horizonte A: Es claro y pobre de humus, pero recibe algunas sustancias orgánicas del horizonte 0, arrastradas x el agua de las lluvias,
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
EL SUELO Y TIPOS DE SUELOS:
Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
Clasificación de las Rocas
LA LITOSFERA Y EL SUELO OA 2: Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua)
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
Ciencias de la naturaleza Primer Curso
LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO Y LA CONTAMINACIÓN
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Gradación La gradación es el conjunto de factores externos (atmósfera, viento, ríos, aguas subterráneas, hielo, nieve, agua del mar, plantas, animales.
Capitulo 3 Secciones
Las rocas ¿Qué son? La parte sólida de la Tierra.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
CUIDADO DEL SUELO. ¿ Qué es el suelo? Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, desintegración o alteración física y química de.
HORIZONTES DEL SUELO.
SUELOS.
SUELO.
La vida en la tierra y su biodiversidad
Relación Agua-Suelo-Planta
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
EL SUELO  Se conoce como suelo la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas orgánicas producidas por la acción.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
deficiencia de Fósforo en las plantas.
Transcripción de la presentación:

El suelo

¿A QUÉ SE LE DENOMINA SUELO? Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.

El suelo consta de cuatro grandes componentes: minerales, materia orgánica, agua y aire.

Minerales Los constituyentes minerales (inorgánicos) de los suelos normalmente están compuestos de pequeños fragmentos de roca y minerales de varias clases. Las cuatro clases más importantes de partículas inorgánicas son: grava, arena, limo y arcilla.

GRAVA Conjunto de piedras pequeñas que proceden de la fragmentación y disgregación de rocas.

Arena Conjunto de partículas destruidas de las rocas que se acumulan tanto en las orillas de los ríos, como en las del mar. Tiene baja materia orgánica por lo que no es muy feríl.

LIMO Sedimento clástico incoherente transportado en suspensión por los ríos y por el viento, que se deposita en el lecho de los cursos de agua o sobre los terrenos que han sido inundados. Un suelo limoso es estéril pedregoso, y filtra el agua con rapidez . La materia orgánica que contiene se descompone muy rápido.

Materia orgánica La materia orgánica del suelo representa la acumulación de las plantas destruidas y resintetizadas parcialmente y de los residuos animales. La materia orgánica del suelo se divide en dos grandes grupos: los tejidos nuevos y sus equivalentes más o menos descompuestos, el humus, que es considerado como el ganancia final de descomposición de la materia orgánica.

El Humus: no es más que materia orgánica en descomposición que se encuentra en la capa superficial de la corteza terrestre como consecuencia de la descomposición de restos de vegetales y animales muertos. Es importante saber que el humus se agota por diversas razones como lo es: la tala de árboles, las quemas, y la mala utilización del terreno entre otras.

El agua El agua tiene importancia para el suelo es necesario destacar los conceptos: El agua se suspende dentro de los poros con grados variables de intensidad, según la cantidad de agua presente. Junto con sus sales disueltas, el agua del suelo forma la llamada solución del suelo; ésta es esencial para el abastecer de nutrimentos a las plantas que en él se desarrollan.

El aire El aire del suelo no es continuo y está localizado en los poros separados por los sólidos. Este aire tiene generalmente una humedad más alta que la de la atmósfera. Cuando es óptima, su humedad relativa está próxima a 100%. El contenido de anhídrido carbónico es por lo general más alto y el del oxígeno más bajo que los hallados en la atmósfera.

Los suelo siempre han sido iguales. Los suelos no siempre son iguales cambian de un lugar a otro por razones climáticas y ambientales, de igual forma los suelos cambian su estructura, estas variaciones son lentas y graduales excepto las originadas por desastres naturales.

En otras palabras el suelo cambia de acuerdo a los diferentes factores que en el intervienen, por tal razón encontramos diversos tipos de suelo. Los factores que influyen en la formación del suelo.

Capas de suelo El perfil típico del suelo comprende las siguientes capas.

Horizonte A o suelo: está formado por partículas muy pequeñas de minerales. Contiene abundante humus o materia orgánica. Horizonte B o subsuelo: se encuentra debajo del suelo, formado en su mayoría por piedras medianas y pequeñas, posee cantidades muy pequeñas de materia orgánica provenientes de La descomposición de raíces muy profundas.

Horizonte C o roca madre: es la capa más profunda de la de la litosfera, se encuentra compuesta por rocas de gran tamaño, cuando se desintegran por factores químicos y físicos originando el subsuelo y el suelo. En está capa no hay vida.

Tipos de suelo

Suelos arcillosos Son aquellos que están formados por arcilla(de granos muy finos color amarillento), retienen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar

Suelos calizos Son aquellos que tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, secos, ácidos y no son buenos para la agricultura.

Suelo pedregosos Están formados por rocas de todos los tamaños. No retienen el agua y no son buenos para el cultivo.

Suelos humíferos En este tipo de suelos abunda la materia orgánica, son de color oscuro, retienen agua y son buenos para el cultivo y germinación de muchas semillas.

¿Qué nos proporciona el suelo? El suelo nos proporciona vida, en el crecen las plantas, los cultivos que es de donde nos alimentamos para subsistir, además podemos obtener madera, papel, medicinas naturales, casa, alimentación entre otras cosas. Por eso cuidemos y conservemos el suelo .

Conservemos el suelo Es importante conservar el suelo porque el nos proporciona la vida en el planeta y el mal uso puede provocar que el suelo se agote y ocasione daños severos e irreparables. La conservación y protección del suelo es responsabilidad de todos El 7 de julio de cada año es el día internacional de la conservación del suelo