Jesús Galván Ruiz La catedral de Segovia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ARQUITECTURA ROMÁNICA ESPAÑOLA
Advertisements

Catedral de Santiago de Compostela
I. ROMÁNICO PRINCIPALES ELEMENTOS ARQUITECTURA ESPAÑA EUROPA PINTURA.
LA ARQUITECTURA GÓTICA (II)
La Mezquita.
Basílica de santa maría del mar
Catedral De Valencia España.
CATEDRAL DE VALENCIA MENÚ INTRODUCCIÓN PLANOS PLANTA PORTADAS INTERIOR
LA SEO DE ZARAGOZA.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
El arte románico.
ARQUITECTURA ROMANICA
La Catedral Vieja de Santa María, es una de las dos catedrales que hay en Salamanca. Fundada por el obispo Jerónimo Perigord se empezó a construir en el.
ARQUITECTURA ROMÁNICA EN CASTILLA REALIZADO POR : ALEJANDRO CORREA RANCHAL Y RODRIGO MOZOS.
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Luis Eduardo Vélez Valencia & Alberto Muñoz Cámara
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
La «Capilla del Obispo»
VALLADOLID.
Catedral de León.
La iglesia de Vera Cruz salamanca.
RENACIMIENTO EN ESPAÑA
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Catedrales de Salamanca
Catedral de Santa María y San Julián
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
Catedral de San Antolín Palencia
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Santa María - Pontevedra
Fotos: Internet Textos:Internet Musica: HANDEL - Dixit Dominus 9.
JCA 2011 Catedral de la Asunción de la Virgen Es tradición que sobre un antiguo templo pagano y después cristiano, los árabes edificasen una mezquita.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
Arquitectura gótica en España
Elementos arquitectónicos
Catedral primada Andres felipe Rodriguez. descripción La Catedral está conformada por una planta clásica basilical en forma de cruz latina que ocupa.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
Clic en todas EXTERIORFACHADANORTE PUERTA SUR DE LA VIRGEN PUERTA NORTE DE SANTA MARIA.
Segovia.
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
ARTE GÓTICO.
EL ARTE ROMÁNICO. EL SISTEMA FEUDAL EL CAMINO DE SANTIAGO.
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
Segovia y sus siete maravillas.
A V I L LA C I U D A D D O N D E S E E S C U C H A EL S I L E N C I O.
Elementos Arquitectónicos
JCA-Abril 2011 Plasencia Fundada en el siglo XII por el rey Alfonso VIII, en plena frontera bélica entre las tropas cristianas y musulmanas, Plasencia.
X a t i v a JC Alegría – Marzo 2016.
B u r g o s JC Alegría.
CATEDRAL DE LEÓN.
El renacer urbano de Europa
Catedral de baeza JCA 2011.
Catedral de Santiago JC Alegría.
Villagarcía de Campos, de 426 habitantes, hace honor a su nombre
Otras bajadas de Internet Compaginación: Beatriz Junín (B) Argentina Fondo Musical: Sinfonia Italiana Imagenes: Tomadas en octubre 2008 Otras bajadas.
INTERIORES mnm.
MONASTERIO DE VERUELA Situado en el municipio de Vera de Moncayo,
POR JEAN PIERRE PEQUEÑO
"Sagrado Corazón de Jesús"
Aranda de Duero es una ciudad de la provincia de Burgos, perteneciente a la comarca de la Ribera del Duero en Castilla y León. Se encuentra ubicada al.
Iglesia de San Millán Jca.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Catedral del Salvador de Zaragoza
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Monasterio de Santa María del pARral
Catedral de Santa María y San Julián
Transcripción de la presentación:

Jesús Galván Ruiz La catedral de Segovia

La obra

Datos Construida entre 1524 y cubierta en 1686 Planta latina 157 m largo Tres naves con 10 capillas adosadas Girola simple poligonal con 7 capillas adosadas Claustro gótico flamigero trasladado de la antigua catedral Transepto (97 m de largo) con cimborrio formado por cúpula y linterna (51,5 m de alto) Estilo gótico flamígero con algunos añadidos barrocos, como la puerta norte y la cúpula del cimborrio Torre de 71 m rematada por cúpula Última catedral gótica de la península Consagrada en 1768. 244 años

Personajes Juan Gil de Hontañón – Maestro. Trazas 1524-1526(+) Juan Campero – Traslada el claustro (1524-1529 Rodrigo Gil de Hontañón - Maestro de 1526-1577(+) - Intermitente García de Cubillas – Aparejador designado por Juan Gil y Maestro de Obras efectivo 1526-1559 (+) Vuelta de Rodrigo Gil 1560 -1577 (+) Rodrigo del Solar (1590-1606) Pedro de Brizuela (1607-1632) – Crucero, puertas norte y sur Francisco del Campo Agüero Francisco Viadero – Cubre en 1686 Papel importante del fabriquero Juan Rodríguez de Noreña desde 1525 a 1562 Citas de Ceán y Llaguno

Influencia del fabriquero Juan Rodríguez Segovia vs. Salamanca PLANTAS Fachada sur Segovia Alzado sur Salamanca nueva Salamanca Segovia Influencia del fabriquero Juan Rodríguez

Ubicación antigua-nueva Canonjías Nueva Anton van den Wyngaerde 1562 Vista norte de Segovia Antigua catedral Alcázar

Ubicación (II) Eje comercial de la ciudad Antigua judería (Barrionuevo) Anton van den Wyngaerde 1562 Vista sur de Segovia Cementerio judío

Cronología de construcción (1) PRIMERA CAMPAÑA 1524-1560 1524 -1542 –Fachada poniente-Crucero (muro) 1524-1529- Traslado claustro Juan de Egas 1542 - Naves cubiertas Progreso 1544- 1549 – Vidrieras naves 1544-1555-Sala capitular Torre (100 m) 1550-1558 Muerte de García de Cubillas 1559

Las trazas de Rodrigo Gil de Hontañón Sacristía (**) Planta (**) Traza sección crucero (*) (*) Bustamante García, A.; Ortega Vidal, J., et alii, Las Trazas de Juan de Herrera y sus seguidores, 2001, pág. 378. (**) Ruiz Hernando, J.A., La catedral de Segovia. Edilesa, León, 1994., p.12

Cronología de construcción (2) Segunda campaña 1560-1577 Sacristía 1560-1572 Pilares torales delanteros 1561 Inicio muro poligonal del ábside 1563. En 1577 estaba terminado el muro, a falta de cubrir Muro 1577 muerte Rodrigo Gil de Hontañón

Estado en 1562 Anton van den Wyngaerde 1562 - Vista sur de Segovia

Estado en 1562 Torre Naves cubiertas Muro de cierre de naves Sala capitular Zona del futuro ábside Sacristía Claustro de Egas

Cronología de construcción (3) Tercera campaña 1577-1684 Rodrigo del Solar 1590-1606 Pedro de Brizuela 1607-1632 (+) Incendio 1614 – Chapitel de cubierta de plomo Reconstrucción torre 1614 -1619 1633 Puertas de San Frutos y San Geroteo 1632 Muerte de Brizuela 1656- 1660 Francisco del Campo Agüero Fin de la girola 1651- 1671 Remate de cúpula - Francisco Viadero 1685

Alzados (1) 1.-Alzado oeste Puerta del Perdón 3 2 3 2.- Alzado sur o de San Frutos 3.- Sección media longitudinal

Alzados (2) 2.- Sección de la sacristía y la capilla de los Ayala 1 2 1.-Sección del crucero con el cimborrio Sección del claustro hacia poniente

El claustro de Juan de Egas Entrada al claustro Sección del claustro panda norte

Vistas Fachada occidental, Puerta del Perdón y torre campanario

Los extremos del crucero Fachada sur Puerta de San Geroteo Puerta norte crucero o de San Frutos

Exterior de la cabecera

Bóvedas Gótico tardío

Vidrieras Sesenta y cinco piezas pertenecientes a tres épocas distintas. Siglo XVI: manierista del taller de los Pierres, Nicolás de Vergara, Nicolás de Holanda y Gualter de Ronch. Siglo XVII de la mano de Francisco Herranz, treinta y tres piezas con una iconografía sacada del manuscrito Orden de las Ystorias que se han de poner en las vidrieras de la Yglesia Mayor de Segovia conservado en el Archivo Catedralicio de Segovia. 1916, siete vitrales para la capilla mayor realizados por la Casa Maumejean de Madrid.

Modernidad Cúpula del cimborrio Brizuela y otros Puerta de San Frutos. Norte del crucero Brizuela Capilla de los Ayala Rodrigo Gil (trazas)

Documentación de Brizuela Traza Puerta de San Frutos - Brizuela 1620 ca. Sección Trazas de cúpula - Brizuela 1630

Fuentes Primarias: Secundarias: Libros de fábrica íntegros con alguna pequeña falta Citas de Cean (obra) y Llaguno (arquitectos y fabriquero) Secundarias: Tesis doctoral de Mª Teresa Cortón de las Heras “La construcción de la catedral de Segovia (1525-1607)” (1990) Diversas monografías de José A. Ruiz Hernando Tesis doctoral “Análisis de los libros de fábrica de la catedral de Segovia: 1524-1699” de Miguel Angel Cillanueva de Santos (2008) Romero Medina sobre Cubillas (2006) Pizzi sobre la cúpula del cimborrio y Brizuela (2011) Utilizadas: Alrededor de 30 referencias significativas

Catedral de Segovia Gracias Música: Mudarra Peraza Couperin