EDAD MEDIA Periodo histórico, posterior a la edad antigua y anterior a la edad moderna, que comprende desde el fin del imperio romano, hacia el siglo V,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Nacimiento de Occidente
Advertisements

Desde la raíz griega, la filosofía se entiende como amor a la sabiduría; de filos: amor y sofía: sabiduría.
LA PATRÍSTICA O DOCTRINA DE LOS PADRES (Siglo I al V)
La Edad Media.
EL IMPERIO ROMANO. EL IMPERIO ROMANO DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO.
FILOSOFÍA MEDIEVAL Siglos VI al XIV COLEGIO DE LOS SSCC PROVIDENCIA
EDAD MEDIA.
Monjes filósofos y Filósofos escolásticos
FILOSOFIA GRADO 10 AÑO LECTIVO 2012
CURSO DE FILOSOFIA Doctor Luis Alberto Ibáñez Tristán
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
EDADES DE LA HISTORIA.
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
2. El Imperio bizantino ( )
HISTORIA DE LA ESTUDIANTE: ROXANA HUARACHI VALLEJOS
Mgr. Germán Jorge Pérez. Mito: Relato alegórico (fantasía basada en la realidad) para explicar hechos sorprendentes. Ejemplo: La Quebrada del Diablo:
Aragón en la Edad Media Siglos VIII-XII. Domino musulmán.
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
Primera escuela filósofica cristiana
EDADES HISTÓRICAS ES CONOCIDO COMO PERIODIZACIONES HISTORICAS.
TEMA 1: EL INICIO DE LA EDAD MEDIA
HISTORIA DE LA TEORÍA POLÍTICA MEDIEVAL
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL
FILOSOFÍA MEDIEVAL LA ESCOLÁSTICA.
Conocimientos previos Filosofía medieval
IV.- EL PENSAMIENTO POLÍTICO MEDIEVAL.
Conocimientos previos El proceso histórico de la filosofía Fecha: Tema: El proceso histórico de la filosofía Objetivo: Explorar el proceso histórico por.
1.Definir la trinidad cristiana como una de las doctrinas fundamentales de la iglesia. 2.Comprender que tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento.
La Filosofía de la Edad Media Magíster César Ibarra, Docente Asistente
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia 1.El origen de la filosofíaEl origen de la filosofía 2.La filosofía y los mitosLa filosofía y los.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
Objetivo: Analizar las distintas perspectivas desde las cuales se ha abordado el fenómeno religioso en filosofía.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
Influencia helénica en la cristiandad
Lic. Ricardo Hernández Sandoval El Fantástico Mundo Griego Lic. Ricardo Hernández Sandoval 2016.
Desempeño: Comprende la importancia del encuentro entre la filosofía grecolatina y la doctrina cristiana; y las reflexiones generadas entorno a la validez.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
Santísima trinidad. Expresión de la fe cristiana que se utiliza para nombrar a la persona del padre,a la persona del hijo,a la persona del Espíritu Santo.
REALIDAD NECESARIA ¿Qué es la realidad necesaria? Es aquella que existe necesariamente, es decir que no pudo no haber existido por lo cual siempre ha existido,
Las Diferentes Escuelas del Pensamiento Administrativo 1.1 Sociedad Primitiva. 1.2 El Pueblo Judío. 1.3 Administración Egipcia. 1.4 Régimen Esclavista.
La Biblia, su historia y estructura
Alvaro Alejandro Velasco Mora Juan Felipe Rojas Acosta 10ºB
FILOSOFÍA MEDIEVAL LA DISPUTA ENTRE FE Y RAZÓN.
MORAL SOCIAL Principios básicos.
Línea del tiempo: CIENCIA
Alvaro Alejandro Velasco Mora Juan Felipe Rojas Acosta 10ºB
DESARROLLO DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
TERAPIAS ALTERNATIVAS
La vida cultural en la Edad Media
Valentina torres Astrid Valentín Bárbara del pino
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
REFORMA PROTESTANTE.
La Filosofía Medieval 9/8/2018.
EVOLUCIÓN CONCEPTO DE CIENCIA
Filosofía antigua Los orígenes de la filosofía griega. El mito. Los jónicos. Los pitagóricos. Los eléatas. Físicos posteriores. La sofística. Sócrates.
LA CULTURA OCCIDENTAL ACTUAL NACE JUSTO AQUÍ: ¡Nada de vaya mierda! LA CULTURA OCCIDENTAL ACTUAL NACE JUSTO AQUÍ: «Puede ser una simplificación excesiva,
La ilustración Aylin Orejarena María Mendoza
FILOSOFÍA MEDIEVAL.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA.
FILOSOFÍA MEDIEVAL LA DISPUTA ENTRE FE Y RAZÓN.
La Biblia, su historia y estructura
Vaticano: de San Pedro a Francisco
La Biblia, su historia y estructura
“El mundo es una jaula de locos”
FILOSOFÍA HELENÍSTICA (S.III-I a.C.)
LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA CRISTIANA
Trondheim Fue fundada a finales del siglo X como un núcleo comercial.
La Filosofía Social y Política
SIGLO XII En el siglo XII la religión fue el eje sobre el que giraron los acontecimientos más importantes en Europa. Tuvieron lugar la Segunda Cruzada,
Transcripción de la presentación:

EDAD MEDIA Periodo histórico, posterior a la edad antigua y anterior a la edad moderna, que comprende desde el fin del imperio romano, hacia el siglo V, hasta el siglo XV. Filosofía patrística Filosofía escolástica Es la filosofía cristiana de los primeros siglos. La religión cristiana es para los padres de la iglesia, la expresión cumplida y definitiva de la verdad que la filosofía griega solo había logrado intuir de manera imperfecta y parcialmente En sentido estricto es con propiedad la filosofía cristiana de la edad media. La filosofía no solo producida si no enseñada y transmitida en las escuelas medievales. El problema fundamente de la escolástica es la de llevar al hombre hacia la comprensión de la verdad revelada. Principales filósofos de edad media San Ambrosio (340-397) Agustín de Hipona (354-430) Juan Escoto Erigena (810-877) Pedro Lombardo (1100-1160) Avicenna (980-1037) San Aselmo de Caterbury (1033-1109) Pedro Abelardo (1079-1142) Averroes (1126-1198) Roberto de Grosseteste (1175-1253) San Alberto Magno (1206-1280) Roger Bacon (1220-1292) San Buenaventura de Fidanza (1221-1274) Santo Tomas de Aquino (1225-1274) Jonhs Duns Scoto (1266-1308) Guillermo de Ockhanm (1298-1349) Jean Buridani (1300-1358)