Se llamará Hijo del Altísimo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4º DOMINGO DE ADVIENTO Aquí está la esclava del Señor; hágase en mi según tu palabra.
Advertisements

Inmaculada Concepción de María
Preparémonos para “Ver salir el astro mayor”, música de Pau Casals
la Anunciación del Señor
ADVIENTO : CUARTA SEMANA ADVIENTO : CUARTA SEMANA “ESTAD EN VELA”
María es el "AMÉN" del ser humano a Dios
“SÍ… HÁGASE TU VOLUNTAD”
4- ADVIENTO cB Canto a María, popular alemana Regina.
06 de abril de 2015 LA INMACULADA CONCEPCIÓN Domingo II de adviento LA INMACULADA CONCEPCIÓN Domingo II de adviento Música: “Exsurge Domine” Valle de.
4-ADVIENTO cB Monjas de Sant Benet de Montserrat Preparémonos para “Ver despuntar el astro mayor ” Música de Pau Casals Nazaret.
Encendemos el cuarto cirio de ADVIENTO, en espera de la LUZ PLENA.
María en el Evangelio.
Preparémonos para “Ver salir la más grande Estrella”, música de Pau Casals MRegina.
TERCER DÍA: María, Servidora.
la Anunciación del Señor
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Yo soy la esclava del Señor. ¡ Que se cumplan en mí tus palabras !
COMO MARÍA.
Si es la fiesta del “sí” de Dios y del “sí de María, es también la fiesta del compromiso de nuestro “sí” Inmaculada Concepción de María Lucas 1,
DÍA 8 DE DICIEMBRE LA INMACULADA CONCEPCIÓN.
Domingo 2º Adviento - Ciclo A
El “ sí ” de María.
Preparémonos para “Ver salir la más grande Estrella”, música de Pau Casals MRegina.
Nazaret era un pueblito con casas de barro Allí vivía la criatura más perfecta salida de las manos de Dios: María.
Una Virgen concebirá.
Canto a María, popular alemana
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
Encontrar una respuesta concreta a los desafíos de nuestro tiempo
La Encarnación del Hijo de Dios Anunciación a María
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
LA INMACULADA CONCEPCIÓN
IV Domingo de Adviento Ciclo A 18 diciembre de 2016
4º Domingo de Adviento A 18 de diciembre de 2016
Adviento 4 VAMOS . Lucas 1,39-45.
La Encarnación es fruto del Espíritu y de la disponibilidad de María
LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Fiesta de la INMACULADA
CUARTO Domingo de Adviento
T. Ordinario DOMINGO 26.
Vigésimo sexto Domingo
Cuarto Domingo de Adviento
Canto a María, popular alemana
Adviento domingo 4º (B) Lucas 1,26-38 Lectura del Evangelio
Alegres de confiar en que Dios Todo lo Puede
El Sí de María.
Quien mejor nos ayuda a prepararnos para la venida de Jesús es la Virgen María, la madre, que esperaba al Salvador del mundo.
Una mujer alcanzada plenamente por el Espíritu, por regalo de Dios y colaboración suya, fue María de Nazaret. El Espíritu habrá alcanzado nuestra piel.
DOMINGO IV Tiempo de Adviento– Ciclo A
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
Domingo IV Adviento AMOR MATERNO
“Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo”
Cuarto domingo de Adviento 21 de diciembre de 2014
JOSÉ Coment. Evangelio Domingo IV Adviento Ciclo A. 18 Diciembre Francisco.
Ciclo A DOMINGO 4 ADVIENTO
la Divina Misericordia
Buen camino de Adviento
la Anunciación del Señor
LA ANUNCIACION Lucas 1,
Todo lo que rodea a María irradia un perfume de humildad.
«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre!»
Lucas 1, IV domingo Adviento –B- 21 diciembre 2008
Yo te saludo, María Texto: Florentino Ulibarri. Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Schubert. Avemaría. Pase de diapositivas manual.
DOMINGO IV T. ORDINARIO CICLO C MISIONEROS ENVIADOS
Lucas 1:26 Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, 27 a una virgen desposada con un varón que se.
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
LLENA DE GRACIA Inmaculada Concepción. 8 Diciembre 2018.
Domingo IV Adviento Ciclo C RENACER EL FRUTO Avance Manual
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
Yo te saludo, María Texto: Florentino Ulibarri. Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Schubert. Avemaría. Pase de diapositivas manual.
Transcripción de la presentación:

Se llamará Hijo del Altísimo Lectio divina Domingo IV Adviento Ciclo B. 24 Diciembre 2017 Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: M. Instrumental/Ven Señor Jesús Elaboración: Manuel López/Eloísa Díaz-Jara Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

Oración inicial Señor, enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas: haz que camine con lealtad; enséñame, porque tú eres mi Dios y Salvador. Recuerda, Señor, que tu ternura y tu misericordia son eternas; acuérdate de mí con misericordia, por tu bondad, Señor. El Señor es bueno y es recto, y enseña el camino a los pecadores; hace caminar a los humildes con rectitud, enseña su camino a los humildes. Liturgia de las Horas: : 24, 4-5ab. 6. 7bc-9

TEXTO BÍBLICO Lc. 1. 26-38 En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú eres entre las mujeres.» Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.»

Y María dijo al ángel: «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón Y María dijo al ángel: «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?» El ángel le contestó: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.» María contestó: «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Y la dejó el ángel.

lectura ¿Qué dice el Texto?

Hay dos trazos en el lienzo de la Anunciación que nos pueden ayudar también a nosotros a comprender la obra de arte de nuestra propia vida cuando dejamos que la pinte y la inmortalice el talento de Dios.

En primer lugar, se le dice a María: no temas En primer lugar, se le dice a María: no temas. Tengo la impresión que hay muchos creyentes que tienen en secreto miedo a Dios, como si lo que Él nos fuese indicando fuera algo inevitable pero indeseado. No temer a Dios, porque cuanto de tantos modos Él nos propone es a nuestro favor, para nuestro bien, lo más correspondiente con nuestro corazón.

Luego se le dice a la Virgen: mira a tu prima Isabel Luego se le dice a la Virgen: mira a tu prima Isabel. El ángel está proponiendo a María… reconocer que la fidelidad de Dios se hace historia y se hace también geografía, en las personas y en los lugares en donde se nos ha narrado el amor de Dios.

Deberíamos descubrir en nuestra vida a dónde mirar, a quiénes mirar, para que nuestros ojos no queden cegados por el sin sentido mezquino que nos imponen todos los excesos con que a veces nos hacemos daño.

Mirar a Isabel significó en María, y significa en nosotros, descubrir que el Señor nos consuela y nos estimula haciéndonos ver de un modo plástico y realista, que cuanto nos propone no es una quimera irreal sino una historia verificable en personas significativas que el mismo Señor nos pone al lado como una dulce compañía en la aventura de vivir y de creer.

Esa historia tiene su punto culminante en el envío de Jesús, el Hijo de Dios, nacido de mujer en la plenitud del tiempo. Pero ese punto es posible por el sí de una joven que se fio de Dios y creyó hasta el fondo que todo eso que es imposible para los humanos, no lo es para Dios.

María dijo sí, y en ese sí Dios escribió el suyo eterno María dijo sí, y en ese sí Dios escribió el suyo eterno. El Señor nos conceda entrar en esos dos "síes": el de Dios y el de María.

¿Qué me dice el Señor en el Texto? meditación ¿Qué me dice el Señor en el Texto?

Fijemos la mirada en esta sencilla joven de Nazaret, en el momento en que acoge con docilidad el mensaje divino con su «sì»; captemos dos aspectos esenciales de su actitud, que es para nosotros modelo de cómo prepararnos para la Navidad.

Ante todo su fe, su actitud de fe Ante todo su fe, su actitud de fe. Escucha la Palabra de Dios para abandonarse a esta Palabra con plena disponibilidad de mente y de corazón… «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». En su «heme aquí» lleno de fe, María no sabe por cuales caminos tendrá que arriesgarse, qué dolores tendrá que sufrir, qué riesgos afrontar. Pero es consciente de que es el Señor quien se lo pide y ella se fía totalmente de Él, se abandona a su amor.

Otro aspecto es la capacidad de la Madre de Cristo de reconocer el tiempo de Dios. María… hizo posible la encarnación del Verbo gracias precisamente a su «sí» humilde y valiente. María nos enseña a captar el momento favorable en el que Jesús pasa por nuestra vida y pide una respuesta disponible y generosa. Y Jesús pasa.

Cada uno de nosotros está llamado a responder, como María, con un «sí» personal y sincero, poniéndose plenamente a disposición de Dios y de su misericordia, de su amor. El misterio del nacimiento de Jesús en Belén, que tuvo lugar históricamente hace más de dos mil años,… en la celebración de la Navidad viene a llamar nuevamente al corazón de cada cristiano: Jesús pasa y llama.

Cuántas veces pasa Jesús por nuestra vida y cuántas veces nos envía un ángel, y cuántas veces no nos damos cuenta, porque estamos muy ocupados, inmersos en nuestros pensamientos, en nuestros asuntos y, concretamente, en estos días, en nuestros preparativos de la Navidad, y Él pasa y llama a la puerta de nuestro corazón, pidiendo acogida, pidiendo un «sí», como el de María.

Cuando nosotros sentimos en nuestro corazón: «Quisiera ser más bueno, más buena... Estoy arrepentido de...». Es el Señor quien llama. El te hace sentir las ganas de ser mejor, las ganas de estar más cerca de los demás, de Dios. Si tú sientes esto, detente. ¡El Señor está allí! Si sientes esas ganas de mejorar, es Él quien llama: ¡no lo dejes marchar!

¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto? oración ¿Qué respondo al Señor que me habla en el Texto?

porque el Señor está contigo: en tu casa, en tu calle, en tu pueblo, Yo te saludo, María, porque el Señor está contigo: en tu casa, en tu calle, en tu pueblo, en tu abrazo, en tu seno.

porque preguntaste lo que no entendías – aunque fuera mensaje divino – Yo te saludo, María, porque preguntaste lo que no entendías – aunque fuera mensaje divino – y no diste un sí ingenuo ni un sí ciego, sino que tuviste diálogo y palabra propia.

porque concebiste y diste a luz un hijo, Jesús, la vida; Yo te saludo, María, porque concebiste y diste a luz un hijo, Jesús, la vida; y nos enseñaste cuánta vida hay que gestar y cuidar si queremos hacer a Dios presente en esta tierra.

porque te dejaste guiar por el Espíritu y permaneciste a su sombra, Yo te saludo, María, porque te dejaste guiar por el Espíritu y permaneciste a su sombra, tanto en tormenta como en bonanza, dejando a Dios ser Dios y no renunciando a ser tú misma.

¡Hermana peregrina de los pobres de Yahvé, camina con nosotros, Yo te saludo, María. ¡Hermana peregrina de los pobres de Yahvé, camina con nosotros, llévanos junto a los otros y mantén viva nuestra fe! Ulibarri Fl.

¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto? contemplación ¿Cómo reflejo en mi vida lo que me dice Dios en el Texto?

El don precioso de la Navidad es la paz, y Cristo es nuestra auténtica paz. Y Cristo llama a nuestro corazón para darnos la paz, la paz del alma. Abramos las puertas a Cristo. El ejemplo de María y de José es para todos nosotros una invitación a acoger con total apertura de espíritu a Jesús, que por amor se hizo nuestro hermano. Él viene a traer al mundo el don de la paz: «En la tierra paz a los hombres de buena voluntad»

Navidad de esperanza, con las puertas abiertas al Señor Navidad de esperanza, con las puertas abiertas al Señor. Navidad de alegría y fraternidad. Abrir las puertas al Señor es abrirlas al necesitado, al que sufre, al que está solo…, abrirlas para el que no tiene sentido la Navidad…

María “se turbó y se preguntaba…” Está atenta y a la escucha del paso de Dios por su vida. ¿Cuántas veces pasa Dios por tu lado y ni te das cuenta, ni lo escuchas, ni sabes lo que te pide?

María expresa también su duda «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón María expresa también su duda «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?» En nuestras dudas, en nuestras incertidumbres, en el hermano que necesita ayuda, también está Dios esperando nuestra respuesta.

Dios se nos muestra en numerosos signos de nuestra vida cotidiana que son expresión sencilla de su amor. ¿Por qué nos cuesta tanto reconocerlos y responder?

Contempla la actitud de disponibilidad y confianza de María al plan de Dios: «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» ¿Cómo es esta entrega confianza y disponibilidad con los que te necesitan? ¿Cómo es tu confianza, entrega y disponibilidad al plan de Dios sobre ti?

¿Pones los medios necesarios para que se realicen los planes de Dios? ¿Confías plenamente en que Dios pone lo que no está de tu parte? ¿En qué te apoyas tú? María admite su pequeñez y confía sólo en la fuerza de Dios para realizar lo que le propone. ¿Reconoces tu pequeñez?

acción ¿A qué me comprometo?

En el breve espacio de tiempo que queda entre la celebración de esta IV domingo y la Navidad intensifica tu vida de oración y prepárate para recibir a Jesús.

El ángel, entrando en su presencia, dijo: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú eres entre las mujeres.». Procura ser tú también para las personas que te rodean, Buena Noticia, anúnciales que Dios está con ellas.

El ángel le dijo: «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios». Aprovecha en este tiempo para agradecer a Dios, las muchas gracias que derrama sobre ti a cada instante.

María dijo al ángel: «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón María dijo al ángel: «¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?» El ángel le contestó: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra». En la vida muchas veces, nos cuesta aceptar, lo que parece imposible para ti y para mí, pero no para Dios. Emprende en tu vida la acción que hizo María. Fiate, dejate llenar por la Fuerza de Dios, para que te cubra con su sombra.

María contestó: «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.» Aprovecha para sentirte pequeño como María, pero dispuesto para que se haga en ti según la Palabra de Dios.

Jesús nace como muchos niños de hoy en medio de la soledad, la necesidad y la pobreza. Entérate si en tu barrio, tu parroquia… se dan estos casos y procura paliar de alguna manera esta situación. Que sus padres sientan que Jesús viene para todos.

Regala a las personas con las que te relaciones, comprensión, alegría, tiempo… hazles sentir que el Señor llega.