Exclusión mutua Un Algoritmo Centralizado Algoritmo Descentralizado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Construcción de Sistemas Distribuidos “Transacciones Distribuidas”
Advertisements

REDES MATERIA: Computación PROFESORA: Frida Espósito
REDES DE INFORMACIÓN LAN DE ACCESO DETERMINÍSTICO
Redes Informáticas.
I.T.E.S.R.C. Romina Tamez Andrea Martínez Ma. De Lourdes Solís
LANs ( LOCAL AREA NETWORK )
INTRODUCCIÓN TOPOLOGIA EN ESTRELLA TOPOLOGIA BUS - LINEAL
TOPOLOGIAS PARA REDES La topología de red es la disposición física en la que se conectan los nodos de una red de ordenadores o servidores. Estos computadores.
Capítulo 6: Tecnología LAN y Topología de redes
Sistemas Distribuidos
Conceptos generales: Concurrencia: Existencia simultánea de varios procesos en ejecución. IMPORTANTE: EXISTENCIA SIMULTÁNEA NO IMPLICA EJECUCIÓN SIMULTÁNEA.
Topología de red La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse.
TOPOLOGIA DE REDES La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.
1°C Eduardo Saldaña Arellano N.L 35
Topologías Gabriel Savo. Red en Bus Todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades de interfaz y derivadores.
Integrantes: Ma Carmen Zaragoza Santiago Leticia González Hernández Abraham Obispo Antonio Alexis González Ramírez Eduardo Hernández Tolentino.
Sincronización de Relojes
Topologías de Red.
Topología EstrellaTopología de anillos Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas.
Gabriel Montañés León. Es un conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores. Los usuarios.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet” Capa de Acceso a la Red. Ethernet. Gustavo Antequera Rodríguez.
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet” Las redes de ordenadores. Tipos. –Comunicación en la Red –Modelo OSI. Arquitectura TCP/IP. Gustavo.
Mg(c) Ing. Miguel A. Mendoza Dionicio Curso: Diseño de Redes de Comunicación Instituto Superior Tecnológico Público INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO.
Modelos y topologías de red
Bd NoSQL Técnicas II PROFA. MERCY OSPINA
 La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse.  Un ejemplo.
REDES INFORMÁTICAS Realizado por: Jero Silva Mulero, 2º Bachillerato A.
Redes y medios de transmisión
SISTEMAS OPERATIVOS Sección Crítica.
UNIDAD III: LAS TIC COMO FUENTES DE INVESTIGACION y DIFUSION DE INFORMACION Objetivo: Conocer y aplicar adecuadamente los principios básicos de estructura.
Protocolo de comunicación
Exclusión mutua de secciones
LAN, MAN Y WAM TELEPROCESOS.
REDES DE COMPUTADORES SEGÚN TOPOLOGÍA
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
REDES INFORMÁTICAS Es un sistema informatizado de comunicaciones e intercambio de información que se establece mediante conexión física de dos o más computadoras.
Tipo y topologías de una red
Sistemas Distribuidos
Monitores Mecanismo sincronización de nivel más alto que semáforos Construcción a nivel de lenguaje de programación que controla el acceso a datos compartidos.
Conexión de redes BUS ARBOL ESTRELLA ANILLO DOBLE ANILLO
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIAS
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
REDES DE COMPUTADORES SEGÚN TIPOLOGIA
Red LAN.
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
Rodrigo Mallo, Victoria Martín. Software Sistema operativo de red Software de aplicación Hardware Concentradores MAU Hubs Switch Componentes Tarjeta de.
Rodrigo Mallo, Victoria Martín. Software Sistema operativo de red Software de aplicación Hardware Concentradores MAU Hubs Switch Componentes Tarjeta de.
DEFINICIÓN TIPOS TOPOLOGIAS DE RED
CUESTIONARIO CONOCIMIENTOS PREVIOS
Sesión INTERNET Lic. ElÍas RIVERA DÁVILA.
HECHO POR:JESUS ALVAREZ LUNA
Redes de computadoras según topología
Clasificación de las redes de computadoras
REDES DE COMPUTADOR SEGÚN TOPOLOGIA
TOPOLOGIA DE RED Es cuando varias computadoras conectadas a una misma red conforman una red área local. NODO: Es un dispositivo conectado a una red capaz.
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CURSOS DE COMPUTACION.
Michelle Vanessa Rojas Torres 1101
Topologías y tipos de cables en una red
Arquitectura de Redes Curso de Bibliotecario Prof. Guillermo de Majo.
TOPOLOGIA DE REDES ANA MARIA GALVIS CRISTINA GALLÓN.
Diego Felipe Morales Cerón
Construcción de una red de área local
Tema 7 – Mensajería Instantánea, Listas de Distribución y Noticias
REDES INFORMÁTICAS TIPOS DE REDES Gonzalo Aparicio Muñoz 4ºA.
DEFINICION DE TOPOLOGIAS DE RED La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse.
ALGORITMOS DE ELECCION
LCR Conceptos Básico de Redes. FR Es una medida de recursos disponibles para transmitir datos. También es una medida que se usa para definir la velocidad.
1 TEMA 10. SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS Introducción Hardware Software Aspectos de diseño.
Exclusión Mutua Repaso Tema relacionado a la sesión anterior: Sincronización del reloj.
Transcripción de la presentación:

Exclusión mutua Un Algoritmo Centralizado Algoritmo Descentralizado Un Algoritmo Distribuido Un Algoritmo para Anillos Token

Exclusion Mutua Los algoritmos de exclusión mutua (comúnmente abreviada como mutex por mutual exclusion) se usan en programación concurrente para evitar el uso simultáneo de recursos comunes, como variables globales, por fragmentos de código conocidos como secciones críticas. La mayor parte de estos recursos son las señales, contadores, colas y otros datos que se emplean en la comunicación entre el código que se ejecuta cuando se da servicio a una interrupción y el código que se ejecuta el resto del tiempo. Se trata de un problema de vital importancia porque, si no se toman las precauciones debidas, una interrupción puede ocurrir entre dos instrucciones cualesquiera del código normal y esto puede provocar graves fallos. La técnica que se emplea por lo común para conseguir la exclusión mutua es inhabilitar las interrupciones durante el conjunto de instrucciones más pequeño que impedirá la corrupción de la estructura compartida (la sección crítica). Esto impide que el código de la interrupción se ejecute en mitad de la sección crítica.

Algoritmo Centralizado Se elige un nodo como coordinador (líder). Cuando un nodo quiere entrar en la sección crítica, envía un mensaje al líder, pidiendo permiso. Si ningún otro proceso está en la sección crítica, el líder responde CONCEDER, respondiendo DENEGAR en caso contrario. Cuando un proceso sale de su sección crítica, avisa al líder. Si el líder sabe de otro proceso que intentó entrar después, le envía CONCEDER.

Un Algoritmo Distribuido Cuando un proceso quiere entrar en la sección crítica, envía un mensaje TRY a todos. Cuando un proceso recibe un mensaje TRY: Si no está intentando entrar en su sección crítica, envía OK. Si está en su sección crítica, no contesta y encola en mensaje. Si no está en su sección crítica, pero quiere entrar, compara el número de evento del mensaje entrante con el que él mismo envió al resto. Vence el número más bajo: Si el mensaje entrante es más bajo, responde OK. Si el más alto, no responde y encola el mensaje Un proceso entra en la sección crítica, cuando recibe OK de todos. Cuando sale, envía OK a todos los mensajes que retuvo en su cola.

Algoritmo de Anillo Token Token Bus es un protocolo para redes de área local con similitudes a Token Ring, pero en vez de estar destinado a topologías en anillo está diseñado para topologías en bus. Es un protocolo de acceso al medio en el cual los nodos están conectados a un bus o canal para comunicarse con el resto. En todo momento hay un testigo (token) que los nodos de la red se van pasando, y únicamente el nodo que tiene el testigo tiene permiso para transmitir

Funcionamiento El testigo pasa de un nodo al siguiente siguiendo el orden del anillo lógico. Los nodos fuera del anillo no reciben testigo. Siempre hay un testigo (token) el cual las estaciones de la red se van pasando en el orden en el que están conectadas. Solamente un único nodo puede transmitir en un momento dado y éste nodo es el que tiene el testigo. El testigo es usado durante un tiempo para transmitir, pasando después el testigo a su vecino lógico para mantener el anillo. Si el nodo no tuviera que enviar ningún dato, el testigo es inmediatamente pasado a su nodo sucesor. La idea de anillo lógico se usa para que cualquier ruptura del anillo desactive la red completa. Es necesario que un protocolo notifique las desconexiones o adhesiones de nodos al anillo

Un Algoritmo para Anillos Un token circula por un anillo lógico. Un proceso que quiere entrar en su sección crítica, espera a tener el token. Sólo puede entrar en la sección crítica un proceso: el que tiene el token. Si un nodo cae, hay que reconstruir el token.