Los cromosomas y los genes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los cromosomas y los genes
Advertisements

Lic. Claudia Helena Ortiz Fajardo
Herencia.
Organización del material genético, ciclo celular y mitosis. Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio.
La división celular por meiosis La división celular por meiosis: Lucía Coiduras Díaz.
Capítulo 7. El núcleo de la célula eucarionte. LOCALIZACIÓN DEL MATERIAL GENETICO EN LA CÉLULA.
LA MEIOSIS: UN TIPO ESPECIAL DE DIVISIÓN CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN
Es la ciencia que estudia la herencia de rasgos en organismos.
NATURALEZA FÍSICA DEL MATERIAL HEREDITARIO
Autor - Departamento Fecha MITOSIS División equitativa del núcleo.
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
UNIDAD III: Reino Plantae
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
Virginia cabrera y Adrián Gómez. Índice 1. Historia de la genética. Mendel Miescher Flemming 2. Proceso genético. ¿Cómo se transmite la información? ¿Qué.
29/10/2016 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
Mitosis y Meiosis: Sus diferencias en cuadros comparativos En la Mitosis interviene el crecimiento y reproducción asexual y en la Meiosis la reproducción.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
UNIDAD 2. LA HERENCIA GENÉTICA DE LOS CARACTERES. GENETICA.
GENETICA (Genética y Herencia) Biol. Natalia Ocampo Fernández
Meiosis Aprendizajes esperados
4. La perpetuación de la vida
Ciencias Naturales 8vo grado.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
Mitosis y Meiosis Biología 4º ESO.
TEMA 2. El Ciclo celular 4º ESO - Biología Bonifacio San Millán
Reproducción celular: Meiosis
18 DE MARZO 1.- PRINCIPIOS GENÉTICOS BÁSICOS. 2.- GENÉTICA APLICADA.
EL CICLO CELULAR.
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
Condensación e individualización de la cromatina
Teoría celular Definición:
Teoría Cromosómica de la Herencia
CICLO CELULAR Meiosis.
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
Meiosis.
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
Introducción Las células están dentro de un ciclo, que presenta dos grandes etapas: la interfase y la división celular. El tipo de división está relacionado.
Los cromosomas y los genes
¿CÓMO SE DISPONE EL ADN EN EL NÚCLEO CELULAR?
GENÉTICA -Hernández Vázquez Andrés -González Alvarado Edgar Adrián -Zavala García Brenda Denisse.
División Celular Mitosis y Meiosis.
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
2 Cariotipo humano: qué es y cómo se obtiene
Nombre: Ludwig José Ajpú Camey Camey Grado: Séptimo B
REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
División celular.
Licda. Andrea Cifuentes
Las condiciones necesarias para la fotosíntesis La mayoría de los autótrofos fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. La energía.
ORGÁNULOS CELULARES.
MITOSIS Y MEIOSIS CICLO CELULAR Gabriela Iglesias.
QUE SABEMOS SOBRE EL GENOMA HUMANO
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD
Aprendizajes Esperados
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
Universidad nacional autónoma de honduras del valle de sula unah-vs asignatura: fisiología i catedrático: dr. alejandro alvarez integrantes: vilma ávila.
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
Meiosis.
Ciencias Naturales 8vo grado. División celular: Meiosis Fases .
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
ESTRUCTURA CELULAR (ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS)
Reproducción celular: Meiosis
LA PERPETUACIÓN DE LA VIDA
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Reproducción celular: Meiosis
HERENCIA LIGADA AL SEXO. CROMOSOMAS. CROMOSOMA Término biológico aplicado para definir fragmentos largos en formas de hebra presentes en la cromatina.
Gametogénesis: transformación de las células germinales en gametos masculinos y femeninos M.D.M Sugey Alondra González Chablé.
Transcripción de la presentación:

Los cromosomas y los genes Los cromosomas son cadenas de ADN superenrolladas, compuestas por moléculas unidas como las cuentas de un collar. Cada cierto número de cuentas constituye un gen, es decir, un determinado trozo de ADN. Los genes portan la información que permitirá crear un nuevo organismo y la transmiten mediante un código químico. Existen genes para el tamaño, el color, la forma, etc. Cada cromosoma contiene numerosos genes.

Los cromosomas y los genes Un gen es un fragmento de ADN que lleva la información para un carácter hereditario. El conjunto de genes que determina todos los caracteres hereditarios de una especie recibe el nombre de genoma.

En el ADN están impresas las instrucciones que necesita un ser vivo para nacer y reproducirse.

Célula en reposo (sin dividirse) Células en división Núcleo Cromatina Nucleolo Los cromosomas se ven al microscopio cuando la célula entra en división Célula en reposo (sin dividirse) Células en división Esta fotografía muestra, al microscopio, células de la epidermis de cebolla en división. Los cuerpos oscuros son los cromosomas.

La cromatina es como un largo hilo de lana Condensación e individualización de la cromatina Núcleo Cromatina Nucleolo La cromatina es como un largo hilo de lana Este punto es el centrómero Cuando la célula va a comenzar la división, la cromatina se individualiza y adquiere una forma condensada parecida a un bastón. Un cromosoma es como un ovillo Cromosoma Puede transportarse mucho mejor un ovillo de lana que la misma cantidad de lana suelta. Del mismo modo, es mucho mejor para la célula repartir el material genético a las células hijas si la cromatina se ha condensado en cromosomas.

Cada una de las copias es una cromátida Duplicación Cuando la célula va a comenzar la división, el material genético produce una copia exacta de sí mismo, por lo que en vez de un filamento, contiene dos, llamados cromátidas, que están unidos por el centrómero. Cada una de las copias es una cromátida Duplicación centrómero Cromátida 1 Cromátida 2 En la división celular, el material genético (ADN) se reparte por igual entre las células hijas. Para ello es necesario que, previamente, se halla producido la duplicación de este ADN. División celular. Las células hijas necesitan heredar la información genética de la célula madre.

Drosophila melanogaster Veamos más cosas importantes que debes saber sobre los cromosomas: En casi todas las células, los cromosomas se observan siempre en parejas. Los dos cromosomas de una pareja reciben el hombre de homólogos. Pareja de homólogos 1 Pareja de homólogos 2 El número de parejas de homólogos es siempre el mismo en todas las células de una especie. Por ejemplo: Los seres humanos tenemos 23 parejas (en total: 46 cromosomas) La mosca del vinagre tiene sólo 4 parejas (en total: 8 cromosomas) Drosophila melanogaster (mosca del vinagre)

Veamos más cosas importantes que debes saber sobre los cromosomas: En casi todas las células, los cromosomas se observan siempre en parejas. Los dos cromosomas de una pareja reciben el hombre de homólogos. Pareja de homólogos 1 Pareja de homólogos 2 Tipos de cromosomas Metacéntrico Submetacéntrico Acrocéntrico Es posible ordenar los cromosomas por parejas, ya que los homólogos tienen exactamente la misma forma y el mismo tamaño. Aquí puedes ver los nombres de los tipos de cromosomas según la posición que ocupa el centrómero.

El conjunto de características de los cromosomas de la célula de una especie constituyen el CARIOTIPO. Cuando se ordenan por parejas en un gráfico, este recibe el nombre de CARIOGRAMA 23 parejas de cromosomas Cromosomas sexuales Cariotipo humano. En total hay 23 parejas de homólogos. Suele expresarse como 2n = 46 ( n = 23 )

óvulo espermatozoides n n 2n 2n ¿Cómo se heredan los cromosomas? Normalmente (*), cada célula de nuestro cuerpo tiene un total de 46 cromosomas, o 23 pares. Heredamos la mitad de los cromosomas (un miembro de cada par) de nuestra madre biológica y la otra mitad (el miembro homólogo de cada par) de nuestro padre biológico. Los científicos han enumerado los pares de cromosomas de 1 a 22, habiéndole dado al par 23 el nombre de X o Y, según la estructura. Los primeros 22 pares de cromosomas se llaman "autosomas". Los cromosomas del par 23 se conocen como los "cromosomas sexuales" porque determinan si el bebé será varón o mujer. Las mujeres tienen dos cromosomas "X" y los hombres tienen un cromosoma "X" y un cromosoma "Y". La representación gráfica de los 46 cromosomas, ordenados en pares, recibe el nombre de cariotipo. El cariotipo normal de la mujer se escribe 46, XX, mientras que el cariotipo normal del hombre se escribe 46, XY. óvulo espermatozoides (*) La excepción son los gametos (espermatozoides y óvulos), que tienen la mitad (n) de cromosomas (un cromosoma de cada pareja de homólogos) n n 2n Célula huevo o cigoto 2n

XX XY X X Y XX XY LA HERENCIA DEL SEXO Como ya sabemos el sexo en la especie humana está determinado por los cromosomas sexuales X e Y. Las mujeres son homogaméticas (XX) y los hombres heterogaméticos (XY). Si en el momento de la concepción se unen un óvulo X con un espermatozoide X, el zigoto dará una mujer. Si se unen un óvulo X con un espermatozoide Y, dará una hombre. ♀ Mujer ♂ Hombre XX XY X X Y XX XY (i+5)

Las células con 2n cromosomas se dice que son DIPLOIDES Las células con n cromosomas se dice que son HAPLOIDES (del griego diplo = doble ; haplos = simple)