TRANSCRIPCIÓN DEL ADN Con la excepción de los genomas de RNA de ciertos virus, todas las moléculas de RNA se forman a partir de la información contenida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLASE DE MATERIAL GENÉTICO.
Advertisements

“Introducción a regulación génica ”
Replicación 2ºBachillerato.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Código genético y el mecanismo de expresión
REPLICACION La capacidad de las células de mantener un elevado grado de orden dentro de un universo caótico, depende de la información genética que se.
ESTRUCTURA Y SINTESIS DE RNA. La informaciòn genetica se encuentra en el DNA, pero el RNA hace las copias funcionales del DNA. La cadena de DNA sirve.
Transcripción / Traducción
Traducción de proteínas
ACIDOS NUCLEICOS SEMANA 32 SEMANA 32.
TRANSCRIPCIÓN.
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
Flujo de información Biológica en los seres vivos.
Tema 12 REPLICACIÓN. ¿QUIÉN CONTIENE LA INFORMACIÓN GENÉTICA? EXPERIMENTO DE GRIFFITH EXPERIMENTO DE AVERY PROTEINAS LÍPIDOS GLÚCIDOS AC. NUCLEICOS TRANSFORMACIÓN.
BLOQUE III: ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE II.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los seres.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
Duplicación y Reparación del ADN. Ciclo celular y replicación del ADN EL ADN es la molécula que permite perpetuar la vida. LA REPLICACIÓN DEL ADN: Es.
El problema de la replicación final y la función de la telomerasa
Tema : Transcripción del ADN Docente: Lic. Carlos Velazquez Hinoztroza 2017-I VI IV Integrantes: Castro Arteaga Kriscel Trujillo Pinto Cecilia.
Transcripción.
Transcripción y Traducción
Replicación Mildred Aimée Vargas Victor Cubilete
Dogma central de la biología molecular: flujo de la información genética es unidireccional 24 de marzo 2011.
Por: Felipe Paredes Juan David Silvera
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
LA EXPRESIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO
Los constructores de las proteínas
TRANSCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
Replicación traducción y transcripción.
Unidad 2 Reactividad Orgánica: Oxidación, esterificaciones / formación de proteínas.
GENÉTICA MOLECULAR.
EL ARN (Acido ribonucleico)
Tema 7 Expresión génica: transcripción.
BIOTECNOLOGÍA 2009 Clase 1 13 Enero 2009
El mensaje origina una proteína
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
Repaso Enzimas implicadas
“TRANSCRIPCIÓN DEL DNA”
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
 Describir las principales características que distinguen a los procesos de Replicación del ADN, Transcripción del ARN y Traducción o Síntesis de proteínas.
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Dogma central de la biología molecular
Replicación traducción y transcripción.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Los constructores de las proteínas
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN BASALES Y ESPECÍFICOS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Estructura y función de las proteínas
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Bachillerato No.9 Optativa Básica Temas selectos de Biologia Tema: “Acidos Nucleicos” Maestro: Enrique Tintos Gomez Fecha de entrega: 05/10/18.
Recordemos la clase anterior… Revisemos la guía de trabajo, responde por decimas para la prueba OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer los procesos de transferencia.
El ADN participa de tres procesos fundamentales:
TRANSCRIPCIÓN Profesor/a: Gloria Bustos Mario Ramírez Obj: Analizar el proceso de transcripción del DNA.
Expresión génica: transcripción
HERENCIA, GENES Y ADN.. GENES Y CROMOSOMAS LOS CROMOSOMAS SON LOS PORTADORES DE LOS GENES.
1 Dr. Antonio Barbadilla Tema 7 Expresión génica: transcripción.
1 Dr. Antonio Barbadilla Tema 7 Expresión génica: transcripción.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Transcripción de la presentación:

TRANSCRIPCIÓN DEL ADN Con la excepción de los genomas de RNA de ciertos virus, todas las moléculas de RNA se forman a partir de la información contenida permanentemente en el ADN. La transcripción es la coversión de la información genetica de un segmento de ADN en una cadena de RNA con una secuencia de bases complementaria a una de las cadenas de ADN. Existen tres tipos de RNA RNA mensajero (mRNA)= es el portador de las secuencias que codifican la secuencia de aminoácidos de uno o más polipéptidos especificados por un gen o grupo de genes en los cromosomas RNA de transferencia (tRNA)= es un adaptador que lee la información codificada en el mRNA y transfiere los aminoácidos adecuados a la cadena polipéptidica en crecimiento durante la sintesis proteica RNA ribosamal (rRNA)= Se asocia con proteínas formando la intricada maquinaria para la sintesis de proteínas, el ribosoma.

la replicacion y la transcripcion difieren en un aspecto importante. replicación: en la replicación se copia el cromosoma entero dando ADN hijo que es identico al ADN parental o patron. mientras. Transcripción: la transcripción es selectiva, en un momento determinado se transcribe sólo un gen determinado o un grupo de genes. Se puede regular la transcripción de modo que sólo se transcriba la información genética necesitada por la célula en un momento cualquiera. Las secuencias reguladoras específicas indican el principio y el fin de los segmentos de ADN que se han de transcribir, asi como que cadena se han de utilizar como molde.

SINTESIS DE RNA DEPENDE DE ADN La transcripción es muy similar a la replicación en términos de mecanismos químicos, polaridad (dirección de sintesis) y utilización de un molde. Los dos procesos difieren, sin embargo, en la transcripción no requiere un cebador, solo afecta generalmente a segmentos cortos de una molécula de ADN y, dentro de estos segmentos, sólo una de las dos cadenas actúa como molde. La RNA polimerasa copia el DNA a RNA: el proceso de la transcripción del DNA . La transcripción genera los mRNA que transportan la información para la síntesis de las proteínas, los RNA de transferencia, los RNA ribosomales y otros tipos de moléculas de RNA con propiedades estructurales y catalíticas.

Estas moléculas de RNA son sintetizadas por enzimas RNA polimerasa, que generan una copia de RNA de una secuencia de DNA. En células eucariotas tres tipos de moléculas de RNA polimerasa sintetizan diferentes tipos de RNA, La polimerasa se une muy fuertemente cuando entra en contacto con una secuencia específica de DNA, llamada el promotor, que contiene el lugar de iniciación para la síntesis del RNA, y señala el lugar en el que debe iniciarse la síntesis del RNA.

Después de unirse al promotor, la RNA polimerasa abre una región localizada de la doble hélice, de forma que expone los nucleótidos de ambas cadenas de una pequeña zona de DNA. Una de las dos cadenas expuestas del DNA actúa como patrón para el apareamiento de bases complementarias con monómeros de ribonucleósido trifosfato entrantes, dos de los cuales son unidos entre sí por la polimerasa y se inicia una cadena d RNA Entonces, la molécula de polimerasa se mueve progresivamente a lo largo del DNA, desenrollando la hélice de DNA lo necesario para exponer una nueva región de la cadena patrón para el apareamiento de bases

De esta forma, la cadena de RNA va creciendo nucleótido a nucleótido en dirección 5'-a-3' (Figura 3). El proceso de elongación de la cadena continúa hasta que la enzima encuentra una segunda secuencia especial del ADN Figura 4. Señales de inicio y de terminaci6n para la sintesis de RNA por una RNA polimerasa bacteriana. Aquí la cadena inferior de DNA es la cadena patrón y la secuencia de la cadena superior corresponde a la del RNA que se sintetiza (nótese la substitución de U del RNA por T en el DNA). La polimerasa empieza a transcribir en el lugar de inicio Una señal de terminación (stop). La RNA polimerasa de E. coli se para cuando sintetiza varias U consecutivas (sombreadas en azul) a partir de una serie complementaria de varias A consecutivas de la cadena patrón que haya acabado de sintetizar una secuencia de nucleótidos de RNA autocomplementaria (sombreada en verde), la cual rápidamente formará una hélice en horquilla que es crucial para parar la transcripción. La secuencia de nucleótidos de la región autocomplementaria puede ser muy variable

Figura 5 Desenrrollamiento y nuevo enrollamiento del DNA por la RNA polimerasa. A medida que la molécula de RNA polimerasa avanza, va desenrollando continuamente la doble hélice de DNA por delante del lugar donde se produce la polimerización y volviendo a enrollar las dos cadenas de DNA por detrás de este lugar, desplazando la cadena de RNA acabada de formar. Sin embargo de forma transitoria se forma una corta región de hélice RNA-DNA y el RNA final se libera como una molécula de una sola cadena, copia de una de las dos cadenas del DNA.

Solo se utilizan zonas seleccionadas de un cromosoma para producir moléculas de RNA2 A medida que una molécula de RNA polimerasa se va desplazando a lo largo del DNA, en el lugar activo de la enzima se va formando una doble hélice RNA-DNA. Esta hélice es muy corta ya que, en cuanto la polimerasa ha acabado de pasar, se vuelve a formar la doble hélice DNA-DNA que desplaza la cadena de RNA recién formada Como resultado de todo ello, cada cadena completa de RNA se libera del patrón de DNA como una molécula libre de una sola cadena, y de una longitud aproximada de entre 70 y 1000.0 nucleótidos. En principio, cualquier región de la doble hélice del DNA podría ser copiada a dos moléculas de RNA diferentes una copia de cada una de las dos cadenas del DNA. Sin embargo, en cada región del DNA únicamente una de las dos cadenas se utiliza como patrón.

Como se ilustra en la Figura un promotor es una secuencia de DNA orientada que sitúa ala RNA polimerasa en una u otra dirección y esta orientación determina cuál de las dos cadenas de DNA será copiada (Figura 6 ). En genes vecinos la cadena de DNA que será copiada a RNA puede ser diferente o la misma (Figura 7). La orientación de la RNA polimerasa determina cuál de las dos cadenas de DNA actuará de patrón.

hemos omitido muchos detalles: en muchos casos han de ocurrir otros procesos complejos antes de que se pueda producir una molécula de mRNA. Por ejemplo, las proteínas reguladoras de la expresión génica colaboran en la determinación de las regiones del DNA que serán transcritas por la RNA polimerasa, desempeñando así un papel importante en cuanto a determinar qué proteínas serán sintetizadas por una célula.