Arco reflejo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relación y cordinación.
Advertisements

Sistema Nervioso Colegio Hispano Americano Depto de Ciencias
Objetivo: Reconocer el funcionamiento del arco reflejo y sus partes.
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Colegio Villa María la Planicie
Arco reflejo.
Sistema Nervioso Receptores.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Sistema Nervioso.
¿Cómo es el sistema nervioso?
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
Sistema nervioso.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Todas las acciones de nuestro cuerpo como caminar, correr, pensar, respirar y hasta soñar estan controladas por el sistema nervioso. Este.
Comunicación Vital 2. Comunicación autócrina: La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece una célula consigo misma. Este tipo de comunicación.
Propósito Introducción Actividad de Consolidación Actividad de Consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Coordinadores del cuerpo humano Coordinadores.
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
Harry Rosario PSY ONL Stephanie De Jesus.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso de los organismos superiores esta encargado de la regulación interna de.
National University College Psicología 2510 Profesora: Hecmir Torres.
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
Regulación Neuroendocrina Profesor: Miguel Contreras V.
EL SISTEMA NERVIOSO By Mayra Maldonado Colón. ¿Qué es el Sistema Nervioso? Es el coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo.
 NATHALIE ROSALES MARTÍNEZ  CRISTIAN REYES TOMÁS SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO.
LA VISTA) Función: captar la luz para percibir los colores, las formas y el tamaño de las cosas y la distancia a la que se encuentran. Órganos: Los ojos.
Coordinación humana II. El sistema nervioso Es un conjunto de células muy especializadas, encargadas de una serie de funciones vitales: >Transmitir impulsos.
Los Sentidos Ministerio de Salud. Los Cinco Sentidos El Gusto El Oído El Olfato El Tacto La Vista.
Basado en el Power Point de
SISTEMA NERVIOSO I Miguel Contreras Veliz.
Menciona una función de cada estructura ejemplificando .
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
Tipos de neuronas.
1. Células del sistema nervioso
Regulación Neuroendocrina
12. Coordinación y locomoción Células del sistema nervioso
Sistema nervioso.
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
El sistema nervioso.
Sistema nervioso.
Exposición presentada por:
HISTOLOGÍA ANIMAL.
TEJIDO NERVIOSO.
Neuronas Células gliales
Órganos de los Sentidos
Instituto técnico nacional de comercio
Unidad 4: Sistema nervioso, órganos de los sentidos y movimiento
Psicobiología Quinto Bachillerato Colegio Valle Verde
Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
Concepto Es la célula del sistema nervioso especializada en captar los estímulos provenientes del ambiente y de transportar y transmitir impulsos nerviosos.
Sistema Nervioso Central
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ELEMENTOS
El sistema nervioso.
Fisiología de los órganos de los sentidos
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
3º de Primaria.
Sistema Nervioso Profesor: Omar Jaque..
Autores: Fernández Miyerlis Guanipa Katherine López Gabriela Luque Luvin.
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
LOS SENTIDOS CLASIFICACIÓN DE LOS SENTIDOS HUMANOS SEGÚN LA TEORIA DE WENGER Y JONES.
EL SISTEMA NERVIOSO.
LOS RECEPTORES SENSORIALES
Vías aferentes y eferentes
TEMAs 6 y 7.- "FUNCIÓN DE RELACIÓN HUMANA"
Sistema Nervioso. Evolución del sistema nervioso Proceso de encefalización o centralización: –SNC = cerebro + cordón nervioso. –SNP = Fibras nerviosas.
SISTEMA NERVIOSO INTEGRANTES: GISELA CASTILLO VILCHEZ Cesia.
Transcripción de la presentación:

Arco reflejo

Arco reflejo Es el conjunto de estructuras que genera el trayecto de la energía y el impulso nervioso de un estímulo en dos o más neuronas. Es una respuesta involuntaria ante determinados estímulos. Como los golpes o el dolor.

Para que un reflejo se produzca es necesario de tres estructuras que se relacionan con el estímulo que va a provocar la respuesta. Estas son: -Receptores: encargados de captar el estímulo y transformarlo en el impulso nervioso. Se encuentran por ejemplo receptores especializados en: ojo oído nariz lengua piel -Neuronas: permiten la recepción de estímulos y la conducción de impulsos nerviosos. -Efectores: se encarga de ejecutar la acción frente al estímulo.

Componentes del arco reflejo: - Receptor Componentes del arco reflejo: - Receptor. - Neurona aferente o Sensitiva. -Neurona de Asociación. - Neurona Motora o eferente - Órgano efector

Receptores Es la estructura encargada de captar el estímulo del medio, interno o externo, y transformarlo en impulso nervioso, para luego entregar a la vía aferente. Constituidos por células que se encuentran en los órganos, o en la piel. Existen neuronas que están especializadas según los distintos estímulos. Se encuentran por ejemplo receptores especializados en: Ojo → Visión Oído→ Audición Nariz → Olfato Lengua → Gusto Piel→ Tacto, dolor, presión, etc.

Neurona aferente o sensitiva Transmiten impulsos en el SNC. se encargan de conducir estímulos como dolor, temperatura.

NEURONA DE ASOCIACIÓN. Estructura encargada de elaborar una respuesta adecuada al impulso nervioso que llegó a través de la vía aferente y luego comunicarlas en la vía eferente.

NEURONA eferente o motora Es la encargada de transmitir los impulsos nerviosos hacia el órgano efector (músculos y glándulas).

Órgano efector. Es el musculo encargado de elaborar una respuesta adecuada al impulso nervioso que llegó a través de la vía aferente. Ejemplos: La médula espinal. el cerebro.

Importancia del arco reflejo.   Son importantes ya que constituyen uno de los principales mecanismos de defensa de los seres vivos.

Acto reflejo. Es la acción que realizan las estructuras del arco reflejo en respuesta inmediata inconscientemente e involuntaria que surge como respuesta ante un estímulo como los golpes o el dolor.

Fuentes bibliográficas. http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia /archivos/13_sistematizacion_archivos/Page310. htm. http://www.euroresidentes.com/diccionario- psicologia/arco-reflejo.html. Reflejo." Microsoft® Encarta® 2009 [DVD]. Microsoft Corporación, 2008Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporación. Reservados todos los derechos.