La crisis de la República. De los triunviratos al ascenso de Augusto

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La guerra civil española es el resultado de una crisis social, política y religiosa interminable que castiga al país desde finales del siglo anterior.
Advertisements

dd 9 de Julio “Día de la Independencia” El PREGUNTADO PATRIÓTICO IPET Nº 49 ¿Qué grupos se enfrentaron durante la Revolución de Mayo? 9 de Julio “Día.
Question Words 2. ¿________ es ella? Es Pilar Valle. Quién Qué Cómo.
ORDENACIÓN DE LOS ELECTRONES EN EL ÁTOMO Curso: Primero medio Asignatura: Química Profesora: Carmen Damke Álvarez.
ENCUESTA RADIO COOPERATIVA – IMAGINACCION JULIO 2016.
INSTRUCCIONES GENERALES 1.- Los equipos estarán conformados por dos integrantes por cada curso 2.- Cada respuesta correcta será calificada con un punto,
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
Ciclo político liberal en Chile Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Curso: IIº B.
Filosofía Gobierno de Puerto Rico Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno Entendemos por sistema democrático.
El vocabulario de capítulo 2 Por: Señora Anderson.
Lic. Lourdes Vizoso Álvarez Lic. Rubén Hernández López
¿Qué tienen en común?.
OBJETIVOS Conocer e identificar los derechos humanos en el contexto socio histórico legal. Analizar el marco teórico brindado en clase. Valorar una forma.
Tecnología de Identificación Automática
INTEGRANTES: MAURICIO GARCÍA CÁRDENAS CARLOS PALACIOS CONTRERAS
La Segunda República ( )
¿Qué vemos? ¿En qué época somos? ¿A dónde los llevan?
“La democracia” Galilea lizarraga Yoel perez iuit Victor ramos pech
28 de Julio 1540: Thomas Cromwell es ejecutado por orden de Enrique VIII de Inglaterra bajo los cargos de traición. Enrique se casa con su quinta mujer,
¿CUÁNTOS HAY? 2 7 ¿CUÁNTOS HAY?
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Crisis del Conservadurismo
PAUTAS PARA EL COMENTARIO DE HISTORIA
Laboratorio Informática II
La administración política del Imperio colonial español
El final de la República a.C
La sociedad romana. Creencias, actores, relaciones y tensiones.
ANÁLISIS DE COYUNTURA.
Clase 3: “Organización política de los Aztecas”
En el cole.
Filial Ciudad de México Sílabus del Plan de Trabajo
Etimológicamente viene de:
ROJO ¿Qué necesitas para la clase de ______?
Roma milenaria Monarquía y República
¿Qué tienen en común?.
ORIENTAR PERSONAS SEGÚN NORMATIVIDAD DE SALUD.
Hechos que marcaron el Siglo XX en el Perú
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
Derechos económicos: Derecho al Trabajo y Empleo Juvenil
La Historia Oral Prof. Alejandro Ruiz.
Antecedentes de la IIGM
Roma.
La Ilustración y la Independencia de Chile
Foro de Conocimientos Previos
Antigua Roma Prof.Mauricio Añorga A..
INICIO ¿quiénes son chilenos? ¿quiénes son ciudadanos? ¿cuáles son las diferencias entre ambos conceptos?
Constitución política de la República de Chile
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
Colonialismo e Imperialismo del siglo XIX Objetivo: Comprender los antecedentes del imperialismo e identificar las principales potencias.
CONTROL.
Antecedentes del proceso de Independencia
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
La Familia Family.
Matemática / Geometría 3º Básico / Clase N°2
Preguntas de repaso Capítulo 5.
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
¿QUIÉN QUIERE APRENDER?
HISTORIA DE ROMA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL
Saint Gaspar College Misioneros de la Preciosa Sangre
CAPACITACIÓN A LOS ENLACES DEL SNT PARA LOS PROGRAMAS NACIONALES
¿Qué es lo que más se les dificultó en su intervención docente?
¿CUÁNTOS BOLOS HAY?.
Sentencias de control JAVA.
Dictaduras latinoamericanas
Columnas del templo de Augusto Románico
Resumen de las áreas de intervención
Presentación de Resultados
Transcripción de la presentación:

La crisis de la República. De los triunviratos al ascenso de Augusto Profesor : Mauricio Rivera Curso : 7º A

Objetivos de la clase. Caracterizar el proceso político que evidencia un estado de crisis dentro del sistema republicano de Roma. Julio César

Antecedentes que explican la crisis. Toda la historia de la Roma republicana estuvo marcada por un constante conflicto social. Hacia el siglo I a. C. estos se intensifican, contando cada bando con el apoyo de importantes generales. La sistemática involucración de los militares en apoyo a sus respectivos bandos, permiten que estos vayan ganando mayor importancia. Se transforman en un sector que se ha dado la tarea de superar la crisis; tal es el caso de Julio César y la formación del primer triunvirato.

Los triunviratos… ¿Qué es un triunvirato? ¿Qué buscaron solucionar? ¿A qué institución se oponían? ¿Cuántos triunviratos existieron y quiénes fueron sus integrantes? Según tu opinión: ¿lograron los triunviratos darle estabilidad a Roma y solucionar la crisis? Fundamenta tu respuesta.