Leyes de la Termodinámica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación del calor por convección Las partículas de fluido son las que se desplazan. Tanto en líquidos como en gases, las porciones más calientes ascienden.
Advertisements

TERMODINAMICA Conocer conceptos básicos de termodinámica. Conocer conceptos básicos de termodinámica. Comprender los factores energéticos asociados a las.
TRIANGULO DEL FUEGO OXIGENO CALOR COMBUSTIBLE Sólidos / Pirólisis
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES García Ortega Aurea Rigel Grupo 557 Química Maestra: Hilda Eugenia Rodríguez Aviles.
1.1-CONCEPTO DE ENERGÍA. UNIDADES En física, «energía» se define como la capacidad para realizar un trabajofísicatrabajo Unidades: Ergio (CGS), Julio(MKS)y.
LAS LEYES DE LA TERMODINÁMICA. Las leyes de la termodinámica que se desarrollarán serán:  Ley cero de la termodinámica o principio del equilibrio termodinámico.
CALOR Y TEMPERATURA Calor y temperatura Mtra. En E. María de Lourdes Ramírez Nava Continuar.
FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA Y CALOR LIC. EN QUÍMICA AMALIA VILCA PÉREZ.
TERMODINÁMICA.  Al hablar de termodinámica, con frecuencia se usa el término "sistema".  La Termodinámica es la rama de la Física que trata del estudio.
FUENTES DE ENERGÍA ENERGÍA MECÁNICA: CINÉTICA Y POTENCIAL CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA TRABAJO Y POTENCIA-CALOR RELACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA CON EL TRABAJO.
Javier Junquera Termodinámica. Trabajo en los procesos termodinámicos: trabajo realizado sobre un sistema deformable (gas) Si se comprime el gas es negativo.
2.1. Introducción Máquina térmica : sistema capaz de transformar calor en trabajo o trabajo en calor. Motores térmicos: transforman calor en trabajo. Máquinas.
Termodinámica Primer Semestre – III Medio.  Conocer y comprender la termodinámica y los conceptos asociados a ella.  Relacionar los conceptos de energía.
Distribución de la Energía. 1. Dirección de los procesos termodinámicos Los procesos en la naturaleza son irreversibles. Todo sistema tiende a un estado.
MOVIMIENTO ARMONICO Ondas | Peso Atómico | Peso Molecular | Volumen molar.
TERMODINÁMICA.
Clase Auxiliar N°1 Repaso Termodinámica
Energía y Potencia Ing. Miguel Hadzich.
FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA
Introducción a la Bioenergética
Algunas cosas ocurren…otras no!
La propagación del calor
Unidad 1: Transferencia de calor
Instalaciones electricas
Transferencia de energía: calor y trabajo
e) Geotérmica f) Energía nuclear g) Biomasa
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
1.- LAS RAICES DE LA CIENCIA
EL MUNDO DE LA ENERGIA Y LA ENERGIA EN EL MUNDO
Profesor: Nelson Enrique Torres Bermont nelson
CALOR..
Temperatura.
Equilibrio térmico.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
CALOR “Es una forma de ENERGÍA”
Leyes de la termodinámica
1 Calor y termodinámica Calor Q es una forma de energía Se pone de manifiesto cuando dos cuerpos a diferente temperatura entran en contacto T 2 > T 1 flujo.
P.V = n. R. T LEYES DE LOS GASES Profesora: Marianet Zerené.
Calor y temperatura Santander Nieto, Ph.D..
Asunto: Radiación térmica.
Energía y las reacciones químicas
NUTRICIÓN Los procesos nutritivos tienen tres objetivos fundamentales:
Segunda ley de la Termodinámica
TRANSFERENCIA DE CALOR I
Termodinámica.
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2016
DINAMICA DEL ECOSISTEMA
Trasferencia de calor.
PROPIEDADES DE LOS GASES
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . - Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2015
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
PROPIEDADES DE LOS GASES
TRANSFORMACIÓN Y TRANSFERENCIA
Introducción Capítulo 1 Física Sexta Edición Paul E. Tippens
La propagación del calor
Energía interna y Temperatura
Tema: Clase # 4 Primer principio de la termodinámica
Radiación, conducción y convección. convección La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por.
Conceptos básicos de Termodinámica
Unidad 1: Propiedades Termodinámicas (Presión)
Jeringa LEY DE BOYLE Hervir leche LEY CHARLES Olla a presión LEY DE GAY - LUSSAC.
Electricidad y Magnetismo 2018_20
Electricidad y Magnetismo 2019_10
Capítulo 3, Lección 3, Temperatura, energía térmica y calor
ENERGÍA.
A D O T E C ELECTRICIDAD BÁSICA INTRODUCCIÓN.
PHYSICS AND CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
TERMODINÁMICA Y CALOR.
Transcripción de la presentación:

Leyes de la Termodinámica Profesor: Felipe Bravo Huerta

Termodinámica La termodinámica (del griego  termo, que significa "calor" y  dinámico, que significa "fuerza") es una rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con el calor.

Termodinámica Estudia los intercambios de energía térmica entre sistemas y los fenómenos mecánicos y químicos que implican tales intercambios. En particular, estudia los fenómenos en los que existe transformación de energía mecánica en térmica o viceversa.

Transmisión de Calor Es el paso de energía cual se conoce como energía térmica. Esta energía se transfiere de un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura. Esta transferencia de calor no es constante, va decreciendo a la medida que ambos cuerpos lleguen a la misma temperatura, la cual conocemos como equilibrio térmico.

Conducción Térmica Es un mecanismo de transferencia de energía térmica basado en el contacto directo entre dos sistemas, alcanzando su equilibrio térmico. Si se sostiene una barra metálica y se acerca a una llama, las partículas de la barra comienzan a agitar, aumentando su temperatura.

Conducción Térmica La conducción térmica es un proceso de transferencia a través de cuerpos sólidos. Hay materiales dónde es más fácil la conducción térmicas, esos materiales se llaman conductores. Mientras hay otro tipo de materiales dónde es difícil que existe conducción térmica, esos materiales son conocidos como aislantes térmicos.

Radiación Térmica Esta transmisión del calor se transfiere por medio de ondas electromagnéticas. Nuestro Sol en una fuente de energía radiante que se transfiere mediante los rayos solares.

Convección Térmica Ocurre cuando se transporta la temperatura por intermedio de un fluido (líquido o gas), cómo lo que ocurre en globos aerostáticos. El aire frío desciende, mientras que el aire que tiene mayor temperatura asciende, eso genera que los globos aerostáticos se eleven por los aires.

Convección Térmica

Energía Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc

Energía Cuando la energía (mecánica, térmica, eléctrica, química…) se transforma de una forma a otra, siempre hay una cantidad que se convierte en calor. LA ENERGÍA NO SE CREA, NI SE DESTRUYE. SÓLO SE TRANSFORMA!

Primera Ley de la Termodinámica Esta primera ley, y la más importante de todas, también conocida como principio de conservación de la energía, dice: "La energía no puede ser creada ni destruida, sólo puede transformarse de un tipo de energía en otro". El calor puede convertirse en trabajo mecánico y almacenarse, pero no es una sustancia material.

Segunda Ley de la Termodinámica La segunda ley dice que "solamente se puede realizar un trabajo mediante el paso del calor de un cuerpo con mayor temperatura a uno que tiene menor temperatura". Al respecto, siempre se observa que el calor pasa espontáneamente de los cuerpos calientes a los fríos hasta quedar a la misma temperatura.

Entropía Medida de lo próximo o no que se halla un sistema al equilibrio; también puede considerarse como una medida del desorden (espacial y térmico) del sistema. Sirve para medir el grado de desorden dentro de un proceso y permite distinguir la energía útil, que es la que se convierte en su totalidad en trabajo, de la inútil, que se pierde en el medio ambiente

Entropía Pues bien, esta segunda ley afirma que "la entropía, o sea, el desorden, de un sistema aislado nunca puede decrecer. Por tanto, cuando un sistema aislado alcanza una configuración de máxima entropía, ya no puede experimentar cambios: ha alcanzado el equilibrio"

Tercera Ley de la Termodinámica El cero absoluto no puede alcanzarse por ningún procedimiento que conste de un número finito de pasos. Es posible acercarse indefinidamente al cero absoluto, pero nunca se puede llegar a él. El cero absoluto implicaría la ausencia total de movimiento atómico. El valor absoluto de la entalpía en el cero absoluto sería cero.

Ley Cero de la Termodinámica A esta ley se le llama de "equilibrio térmico". El equilibrio térmico debe entenderse como el estado en el cual los sistemas equilibrados tienen la misma temperatura. Esta ley dice "Si dos sistemas A y B están a la misma temperatura, y B está a la misma temperatura que un tercer sistema C, entonces A y C están a la misma temperatura". Este concepto fundamental, aun siendo ampliamente aceptado, no fue formulado hasta después de haberse enunciado las otras tres leyes. De ahí que recibe la posición cero.