Toxoplasmosis Equipo: “Tiro al cielo, Viejón” Parasitología 3ro B Sebastián Salgado Nájera Cristian Sánchez Jiménez Kevin Brian Castorena Guzmán Humberto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOXOPLASMOSIS ALUMNOS: PEREZ ROSALES, MILAGROS. HUAYTALLA LOPEZ SARA
Advertisements

TOXOPLASMOSIS Clara Bances Robles.
Toxoplasma gondii Toxoplasmosis
TOXOPLASMOSIS.
Toxoplasmosis.
TOXOPLASMOSIS Y EMBARAZO
INTEGRANTES NESTOR IVAN MORALES AURA SANCHEZ TAMAYO
CATEDRA: PARASITOLOGÍA. ENFERMERIA.
protozoos (toxoplasmosis )
Infecciones de transmisión sexual
DISERTANTE: DRA DIAZ TUTOR: DR ORTEGA
TOXOPLASMOSIS OCULAR Yusimik Toledo GonzálezI; Mavys Soto GarcíaII; Caridad Chiang RodríguezIII; Raúl Rúa MartínezIV; Yaimir Estévez MirandaIV; Eva Rossana.
EL VIRUS DEL VIH El término “síndrome de inmunodeficiencia
Toxoplasmosis Toxoplasma gondii.
Toxoplasmosis.
​MANIZALES ​2015 Presentado por: ​ ​* Kelly Cárdenas Muñoz
Joan M. Rodríguez Taveras /
La enfermedad de Huntington es causada por un defecto genético en el cromosoma N.° 4. El defecto hace que una parte del ADN, llamada repetición CAG, ocurra.
Toxocara canis ( Toxocara cati)
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
Existen productos químicos o sustancias que se encuentran en los alimentos y causan enfermedades.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE VERACRUZ MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PUBLICA MVZ. JOSÉ FERNANDO GARCÍA JUÁREZ SILENE.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla? Leandro Flavio Solis Cabnillas 5 Año “E” TEMA: Gripe Porcina.
Diplopia. Diplopía La diplopía es una enfermedad en la que las imágenes que perciben el ojo izquierdo y el derecho no se procesan en el cerebro formando.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
¿Qué es? Es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también.
CESTODOS.  Adultos: Son de tamaño variable 3 a 5 mm, hasta 10 m, color blanco en forma de cinta  Son hermafroditas  Necesitan de un huésped intermediario.
Hepatitis C Arantxa P. Tejeira C. Profesor: Rolando Díaz Grado:
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
E.T.S (enfermedades de transmisión sexual)
Gonzales Rivadeneira Gilberto Linares Diaz Brayan Montenegro Jiménez Luis Orbegoso Gastelo Jose.
INTEGRANTES MERCY QUIROGA LEIDY VILLALOBOS.
Ciclo vital de Toxoplasma gondii
EL SIDA ¿Qué es el Sida? - El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al Sistema Inmune de las personas, debilitándolo.
(Enfermedades y sanidad)
LA TRIQUINOSIS Jesús Mora Reche 3ºA.
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXOPLASMOSIS DR. JORGE LOGROÑO BARRIONUEVO.
Virus Marburgo.
GRIPE PORCINA.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
Bacillus anthracis.
TUBERCULOSIS PULMONAR
Ciclo vital de Trichinella spiralis (triquina)
Integrante: Laura V. Mora A. DESCRIPCION La cisticercosis humana es una infección causada por la tenia porcina, Taenia solium  Cysticercus bovis El metacestodo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Noé Mendoza Ruiz.
SANIDAD Y REPRODUCCIÓN ANIMAL 2013 ENFERMEDADES PARASITARIAS EN CERDOS.
VIH
¿QUE ES? Cada variedad histológica de linfoma no Hodgkin se caracteriza por la transformación maligna de las células linfoides, con morfología, inmunofenotipo,
Sistema de gestión de equidad de género.
Faringitis aguda.
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
Toxoplasma gondii Dr. Manuel Ríos.
La enfermedad d los últimos siglos
OSTEOMIELITIS.
Enfermedad infecciosa causada por la espiroqueta Treponema Pallidum. Suele contagiarse durante las relaciones sexuales a través de las membranas mucosas.
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. PARASITOLOGÍA HUMANA Capítulo 45. Toxoplasmosis* Werner Louis Apt Baruch Toxoplasmosis* Capítulo.

Sarcocystis. Etiología:  La sarcocistosis es causada por especies de Sarcocystis, un parásito protozoario intracelular del tipo Apicomplexa.  Estos.
HISTORIA NATURAL DE RUBEOLA ENFERMEDAD INFECCIOSA PROVOCADA POR UN VIRUS QUE SE CARACTERIZA POR LA APARICION DE MANCHAS ROSADAS EN LA PIEL, FIEBRE Y EL.
Cáncer de Pulmón.
Coccidiosis aviar INTEGRANTE : * RICKY BAUTISTA GASTELU.
Universidad Del Estado De Puebla Chilchotla Ingeniera En Desarrollo Sustentable Con Orientación En Veterinaria Y Zootecnia. Alumno: Rafael Lozada Castillo.
_¿ que debo hacer si he comido un alimento que puede haber estado contaminado con listeria ? Debe procurar atención médica y decirle al médico sobre la.
Transcripción de la presentación:

Toxoplasmosis Equipo: “Tiro al cielo, Viejón” Parasitología 3ro B Sebastián Salgado Nájera Cristian Sánchez Jiménez Kevin Brian Castorena Guzmán Humberto González Vela Adrian González Bautista

Que es la toxoplasmosis? Enfermedad causada por protozoos(Toxoplasma gondii) que se presenta en diversos mamíferos, aves y reptiles y puede contagiarse al ser humano por contacto con animales infectados, especialmente gatos, o por el consumo de verduras contaminadas con la presencia de estos.

Causas La toxoplasmosis se encuentra en los seres humanos a nivel mundial y en muchas especies de animales y de aves. El parásito vive en los gatos. La infección en humanos puede provenir de: • Transfusiones de sangre o trasplante de órganos sólidos. • Manejo de los excrementos de gato. • Ingerir tierra contaminada. • Comer carne cruda o mal cocida (de cordero, cerdo o res). La toxoplasmosis también afecta a las personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados. La infección también se puede pasar de una madre infectada a su bebé a través de la placenta. Esto ocasiona toxoplasmosis congénita.

Taxonomía de Toxoplasma gondii Reino: Protista Filo: Apicomplexa Clase: Conoidasida Orden: Eucoccidiorida Ooquiste de Toxoplasma gondii Familia: Sarcosystidae Genero: Toxoplasma Especie: T. gondii

Morfología del T. gondii Ooquiste Un ooquiste es la fase esporulada de ciertos protistas, incluyendo el Toxoplasma y Cryptosporidium, Este es un estado que puede sobrevivir por largos períodos de tiempo fuera del hospedador por su alta resistencia a factores del medio ambiente.

Morfología Bradizoíto El bradizoíto (del griego brady=lento y zo on=animal) es la forma de replicación lenta del parásito, no solo de Toxoplasma gondii, sino de otros protozoos responsables de infecciones parasitarias. En la toxoplasmosis latente (crónica), el bradizoíto se presenta en conglomerados microscópicos envueltos por una pared llamados quistes, en el músculo infectado y el tejido cerebral.

Morfología Taquizoito Los taquizoitos son formas mótiles que forman pseudoquistes en tejidos infestados por toxoplasma, y otros parásitos. Los taquizoitos se encuentran en vacuolas dentro de las células infestadas.

Ciclo biológico T. gondii

Síntomas Puede no haber síntomas. Si los hay, suelen aparecer alrededor de 1 a 2 semanas después de entrar en contacto con el parásito. La enfermedad puede afectar el cerebro, el pulmón, el corazón, los ojos o el hígado. Síntomas en personas con sistemas inmunitarios por lo demás saludables pueden abarcar: • Inflamación de los ganglios linfáticos en cabeza y cuello • Dolor de cabeza • Fiebre • Enfermedad leve semejante a la mononucleosis • Dolor muscular • Dolor de garganta Síntomas en personas con un sistema inmunitario debilitado pueden abarcar: • Confusión • Visión borrosa debido a inflamación de la retina • Convulsiones

Pruebas y exámenes El médico o el personal de enfermería llevarán a cabo un examen físico. Los exámenes que se pueden hacer abarcan: • Títulos de anticuerpos para toxoplasmosis • Tomografía computarizada del cráneo • Resonancia magnética de la cabeza • Examen con lámpara de hendidura • Biopsia del cerebro

Tratamiento-Dosis Grupo: agente antiprotozoario Tabletas de 25 mg y 50 mg Embarazadas: 25 mg al día durante 3-4 semanas, pero nunca antes del segundo trimestre. La experiencia recientemente adquirida hace pensar que quizá sea mejor administrar ciclos alternos de tres semanas de pirimetamina-sulfadiazina y de espiramicina a razón de 3 g al día. Recién nacidos sin enfermedad manifiesta cuyas madres han adquirido la infección durante el embarazo: 1 mg/kg al día durante cuatro semanas, seguido de un nuevo ciclo de tratamiento si se confirma más tarde la infección. Se han obtenido buenos resultados alternando ciclos de cuatro semanas de pirimetamina-sulfadiazina con ciclos de seis semanas de espiramicina a razón de 100 mg/kg al día durante el primer año de vida. Recién nacidos con enfermedad manifiesta: 1 mg/kg al día durante seis meses, tras lo cual se proseguirá el tratamiento, al menos en forma intermitente, durante el resto del primer año de vida. Se han obtenido buenos resultados alternando ciclos de cuatro semanas de pirimetamina-sulfadiazina y de espiramicina a razón de 100 mg/kg al día. Coriorretinitis en adultos: 75 mg al día durante tres días, seguidos de 25 mg al día durante cuatro semanas. Si el enfermo no responde se le administrarán 50 mg al día durante otras 3-4 semanas. En caso de recaída podrán administrarse nuevos ciclos de pirimetamina-sulfadiazina. Enfermos inmunodeficientes: 200 mg en tomas separadas durante un día, seguidos de 75-100 mg al día durante seis semanas por lo menos y luego de un tratamiento supresivo a base de 25-50 mg al día.