Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representaciones de la Tierra
Advertisements

EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
La Tierra: relieve, agua y climas.
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA Pamela Jara Calderón.
LINEAS IMAGINARIAS.
La Tierra: relieve, agua y climas.
Distribución del agua en el planeta
Amanda Fernandez Ciudad
Paralelos y Meridianos
UNIDAD 9. 3º DE PRIMARIA LA TIERRA.
EL AGUA y sus componentes
EL CICLO DEL AGUA. INTEGRANTE PAOLA ANDREA OROZCO A.
EL CICLO DEL AGUA. El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento.
SOCIALES 4º. EL UNIVERSO En el universo hay varias clases de cuerpos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, planetas, planetas enanos, satélites, asteroides.
El clima.
ORIGEN DE LA HIDROSFERA: Hace 4000 millones de años Al enfriarse, los volcanes fueron expulsando grandes cantidades de vapor de agua, que formaron capas.
Autora: Alessandra Huerta
¿Qué es una coordenada geográfica?
viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08.
Qué es Ecosistema? Es un conjunto de seres vivos en los que sus procesos vitales se encuentran relacionados. Están formado por elementos inanimados o.
LA GEOGRAFÍA DE NUESTRO PLANETA Profesora: María Susana Lagos Gutiérrez.
LA TIERRA. ESTA COMPUESTA POR: ● Atmósfera: Es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste que tenga la suficiente masa como para atraer ese gas.
índice La tierra como planeta La tierra como planeta Líneas imaginarias Líneas imaginarias Movimientos de la tierra Movimientos de la tierra La luna como.
EL CICLO DEL AGUA Por: Aury Lluveras National University Online Bio ONL.
LA TIERRA según 1º AB "(...) para llegar a saber que la Tierra es redonda no hace falta dar la vuelta. Basta con quedarse sentado en un punto fijo y ver.
Océanos Se denomina océano a los grandes volúmenes de agua de la Tierra y son: Atlántico, Índico y Pacífico; y dos menores Ártico y Antártico.
LAS LÍNEAS IMAGINARIAS TERRESTRES PARALELOS Y MERIDIANOS.
El gran cinturón transportador
La Tierra: relieve, agua y climas.
LA CARTOGRAFÍA COMO FORMA DE REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
La Tierra presenta una estructura en capas concéntricas que conocemos gracias, fundamentalmente, al estudio del movimiento de las ondas sísmicas cada vez.
El Tiempo y el Clima.
Ciclo del agua Por Liz Toribio.
EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS
1.1 EL AGUA EN LA TIERRA La Hidrosfera es la capa de la Tierra formada por todas las aguas que en ella se encuentra (continentales y oceánicas). En.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
LA TIERRA, UN PLANETA DIFERENTE
ACTIVIDADES Actividades lúdicas para pizarra interactiva
Vocabulario mapas.
Eider Guinaldo Beatriz Babiano 4 ESO
Características del clima
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
La Biosfera Integrantes: Acosta Hernández Lucero
1. La Tierra en el sistema solar
LAS cordenadas geográficas
TEMA 10: LA HIDROSFERA.
Polonia Inostroza Torres
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
CONTINENTES Y OCÉANOS Colegio Adventista Las Condes
1.1. La Tierra en el Sistema Solar
Factores del Clima Los factores que influyen sobre el clima son de dos tipos: a) Cósmicos b) Geográficos.
El Interior de la Tierra
domingo, 11 de noviembre de 2018 ……
CICLO HIDROLÓGICO.
Unidad 3. Ciencias Sociales
EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
LAS CAPAS DE LA TIERRA Creado por: Carlos, Lucía, Ana , Lyan  y Carmen.
LA TIERRA TEMA 4.
El Ciclo del Agua.
El Ciclo del Agua , Sus procesos, Su Importancia
Unidad I “ El agua en la tierra”. ¿Qué es la hidrosfera? Llamamos hidrosfera a la totalidad de agua en la tierra la cual se puede encontrar en sus 3 estados:
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
¿Cómo nos ubicamos en el planeta?. La Tierra es el tercero en el sistema solar, se puede representar en un Mapamundi y en Globo terráqueo. Para orientarnos.
5º de Primaria.
Caracterizando la Tierra Comprender que la Tierra está formada por varios componentes que se distinguen unos de otros de a acuerdo a su estructura y composición.
Las corrientes superficiales
PARALELOS Y MERIDIANOS: REPRESENTACIÓN DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA La Tierra tiene la forma de una esfera achatada por los polos, pero en las representaciones.
Transcripción de la presentación:

Fonema /s/ Vocabulario Bits “La tierra Un planeta diferente”

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 2

Fonema /s/ Atmósfera  La Tierra está rodeada por una capa de gases, llamada atmósfera. Un gas es el aire que respiramos. Esta capa de gases junto con el agua ha permitido que nuestro planeta esté lleno de vegetación y de vida, y que sea un lugar  para vivir.  http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 3

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 4

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 5

Contaminación ambiental Fonema /s/ Contaminación ambiental Todos los aparatos que tenemos en casa (electrodomésticos, móviles, televisión…) producen gases que contaminan el aire, por eso hay que usarlos en la justa medida. Con la contaminación dañamos la atmósfera que necesitamos para respirar http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 6

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 7

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 8

Fonema /s/ Hidrosfera La mayor parte de la superficie de la Tierra está ocupada por acumulación de agua: mares, océanos, ríos, pantanos, lagos, glaciares y aguas subterráneas. A esta capa de la Tierra se le llama hidrosfera.  http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 9

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 10

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 11

Fonema /s/ Estados del agua La mayor parte está en estado liquido mares, ríos, lagos… y donde más cantidad de agua hay ese en los mares y océanos. En la atmósfera hay agua en estado gaseoso, como la que forma las nubes. Es vapor de agua que se produce cuando el agua liquida se calienta. En las zonas más frías del planeta el agua se encuentra en estado sólido como en la nieve o el hielo. http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 12

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 13

Evaporación: el calor del sol convierte el agua en vapor. Fonema /s/ El ciclo del agua El agua cambia constantemente de estado al circular por el planeta. Esta circulación se conoce como ciclo del agua. Evaporación: el calor del sol convierte el agua en vapor. Condensación: el vapor de agua sube, se enfría y se condensa hasta formar las nubes. Precipitación: las nubes descargan el agua, llueve y los ríos la llevan al mar. Filtración: el agua penetra en el suelo y los manantiales la sacan a la superficie. Transporte: el agua de las lluvias la llevan los ríos de nuevo al mar. http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 14

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 15

Fonema /s/ Las salinas Lugares poco profundos cerca del mar que se van inundando de agua del mar. Al estar a poca profundad el agua se va evaporando por acción del sol y del viento pudiendo extraer y recoger la sal a modo de sedimento que se deposita una vez que el agua se evapora. La sal extraída se va amontonando para que se vaya secando y posteriormente se refina para poder ser envasada y distribuida. Como veis, el camino de sal desde su origen a la mesa es muy sencillo.  http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 16

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 17

Fonema /s/ Geosfera La tierra esta formada por rocas, desde el interior hasta la superficie. La capa sólida de rocas de nuestro planeta se llama geosfera y se divide en tres partes: La corteza terrestre que es la parte externa y delgada. En ella vivimos las personas y otros muchos seres vivos. El manto que es la parte intermedia, la más gruesa de todas. De ella sale la lava de los volcanes. El núcleo que es la parte interior de la tierra, donde se dan las temperaturas más elevadas. http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 18

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 19

Fonema /s/ Los continentes Los continentes y las islas son extensiones de roca que sobresalen de la superficie de los océanos. Pertenecen a la corteza terrestre. La tierra tiene 6 continentes: América, Europa, África, Asia, Oceanía y la Antártica, separados entre si por los mares y océanos. En los fondos marinos también hay tierra. http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 20

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 21

Fonema /s/ Globo Terráqueo Es una esfera que representa la Tierra con exactitud, pero a un tamaño más pequeño que lo que es en realidad. En el globo podemos ver los principales elementos de la Tierra.  http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 22

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 23

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 24

Fonema /s/ Mapa Un mapa es una representación de la Tierra sobre un plano a un tamaño menor que el real. Los mapas se orientan a los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste.   http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 25

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 26

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 27

Fonema /s/ Paralelos Son líneas imaginarias horizontales que tienen orientación Este-Oeste. Son perpendiculares al eje terrestre y disminuyen de tamaño al acercarse a los polos. La línea del ecuador se conoce como paralelo 0°, que divide a nuestro planeta en dos mitades iguales: El hemisferio Norte y el hemisferio Sur.    http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 28

Fonema /s/ http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 29

Fonema /s/ Meridianos Los meridianos son líneas imaginarias verticales (o semicírculos) que van desde el Polo Norte al Polo Sur. El meridiano de referencia es el meridiano 0°, o de Greenwich.  http://logopediaenespecial.blogspot.com.es/ Pictoeduca Autora: Ana Isabel Alava 30