Jesús: aproximación histórica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús: aproximación histórica.
Advertisements

La parábola vuelve a menudo las cosas al revés;
La plegaria “Pie Jesu” del Requiem de Fauré nos lleva a ser transparentes ante Jesús Monjas de Sant Benet de Montserrat 26 AÑO c A.
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la llamada de Jesús a la conversión. Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la llamada de Jesús a la conversión.
25 de septiembre de Tiempo ordinario (A) Mateo 21, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la llamada a la conversión. Pásalo José Antonio.
Más importante que considerarse cristiano
Jesús llama para compartir su experiencia de la irrupción del Reino de Dios y, juntamente con él, participar en la tarea de ayudar a la gente a acogerlo.
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bruch. Adagio. 21 de agosto de Tiempo ordinario – C (Lucas 13,22-30) José Antonio.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Las acciones demuestran en qué creemos
Una Iglesia más Evangélica José Antonio Pagola 29 enero 2017
¡Es la utopía cristiana de la fraternidad universal! ¿Somos utópicos?
Imágenes de la explanada del Templo
DOMINGO 26 AÑO c A La plegaria “Pie Jesu” del Requiem de Fauré nos lleva a ser transparentes ante Jesús Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Más importante que considerarse
¿Por qué vino Jesús?.
La liturgia de la palabra nos presenta a Jesucristo como Rey, Pastor y Juez
Asciende Quien se inclina hacia demás...
Jesús empieza a hablar un lenguaje nuevo.
Hijo, ve hoy a trabajar en la viña: que no haya respuesta positiva
Buen momento para meditar
El respondió: "No quiero". Pero después se arrepintió y fue.
Seguidores del Profeta del Amor
Ve hoy a trabajar en la viña del Señor
Vigésimo sexto Domingo
«Hijo, ve hoy a trabajar en la viña».
Todos Testigos de la Luz.
Jesús: aproximación histórica.
La roca sobre la que se construye la Nueva Comunidad es la fe en Jesús como Mesías Hijo de Dios vivo. Mateo 16, // XXI domingo Tiempo Ordinario-A-
Entrada solemne en Jerusalén
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Lc Por favor no utilices el ratón.
Marcos 1,1-8 Lectura del Evangelio Adviento domingo 2º (B)
Asciende Quien se inclina hacia demás...
Trinidad: el Dios vivo del amor
He encontrado la oveja que se me había perdido”.
“¿Quién de los dos hizo lo que quería el padre?”
Jesús nos da fundamento.
Hemos reducido tantas veces a Cristo a ideas, sistemas o costumbres religiosas, que hemos perdido todo el incomparable fruto de un encuentro personal.
DECISION DE CADA UNO Juan 20,
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
Jesús nos da fundamento.
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Prostitutas
Buen momento para meditar
Imágenes de la explanada del Templo
3er Domingo del Tiempo Ordinario – Ciclo B
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
El camino abierto por Jesús
DOMINGO 26 del AÑO Ciclo A Escuchando el “Kyrie”( Arvo Pärt) pidamos perdón por nuestras incoherencias
Texto: Mateo 18,15-20 / 23 Tiempo Ordinario –A-
Imágenes de la explanada del Templo
Jesús: aproximación histórica.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
¡Es la utopía cristiana de la fraternidad universal! ¿Somos utópicos?
Si debemos ser salvos y tener un lugar en el reino de Dios, tenemos que aceptar el camino de salvación que Dios nos ofrece.
¡Tú eres mi hijo/a amado/a!
Jesús empieza a hablar un lenguaje nuevo.
Más importante que considerarse
Entrada solemne en Jerusalén
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Texto: Mateo 18,15-20 / 23 Tiempo Ordinario –A-
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Para entrar en el Reino, hay que pasar por la puerta del Evangelio, avanzar hacia Jesús que nos dice (Jn 10,7.9) que Él mismo es la Puerta. Lucas 13,
Así imagina Jesús a su familia de seguidores:
Jesús: aproximación histórica.
Transcripción de la presentación:

Jesús: aproximación histórica. Con sus parábolas Jesús trata de acercar el reino de Dios a cada aldea, cada familia, cada persona. Por medio de estos relatos cautivadores va removiendo obstáculos y eliminando resistencia para que estas gentes se abran a la experiencia de un Dios que está llegando a sus vidas. Cada parábola es una invitación apremiante a pasar de un mundo viejo, convencional y sin apenas horizonte a un “país nuevo”, lleno de vida, que Jesús está ya experimentando y que él llama “reino de Dios”. Sus relatos son una llamada a entender y experimentar la vida de manera completamente diferente. La de Jesús. José Antonio Pagola. Jesús: aproximación histórica. Texto: Mateo 21, 28-32. 26 Tiempo Ordinario –A-. Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Músisca: Mozart. Andantino.

En ese contexto se sitúa la parábola, exclusiva de Mateo. Dijo Jesús a los sacerdotes y a los ancianos del pueblo... El texto está situado en Jerusalén, en los últimos días de la vida de Jesús. En esta última etapa de su vida, después de expulsar del Templo a los vendedores y cambistas, sigue denunciando abiertamente la actitud de los ancianos y los dirigentes religiosos frente a Él y su mensaje. Se radicaliza la tensión y el enfrentamiento que tiene con ellos y buscarán la manera de acabar con Él. En ese contexto se sitúa la parábola, exclusiva de Mateo.

28¿Qué os parece? Jesús presenta un Dios-Padre bueno y compasivo, que cuida, acoge,libera y dignifica a las personas pobres, enfermas, rechazadas, marginadas. Un Dios liberador, lleno de perdón, vida y amor. Frente al Dios de Jesús, los dirigentes religiosos presentan un Dios del Templo y de los sacrificios, que oprime con cargas pesadas e insoportables, que castiga y excluye a l@s pecador@s y rechaza a las personas empobrecidas... con todo el peso de la ley y con la marginación social y religiosa. De ahí viene el rechazo a Jesús y a su mensaje. A nosotr@s ¿qué nos parece? ¿En qué Dios creemos? ¿Qué imagen de Dios mostramos? ¿La de los dirigentes religosos o la de Jesús?

Un hombre tenía dos hijos Un hombre tenía dos hijos. Se acercó al primero y le dijo: «Anda, hijo, ve a trabajar hoy en la viña». 29Él respondió: «No quiero». Pero después se arrepintió y fue.30 Luego se acercó al segundo y le dijo lo mismo. Él respondió: «Voy, señor». Pero no fue. 31¿Cuál de los dos cumplió la voluntad de su padre? Le contestaron: -El primero. El seguimiento de Jesús se juega en la práctica. La parábola es una exhortación a la conversión y a cumplir la voluntad del Padre. Las teorías y las palabras, por muy bonitas y conmovedoras que sean, no dejan de ser palabras. Lo interesante son los hechos. L@s auténtic@s creyentes, hoy y siempre, son quienes hacen vida el Evangelio de Jesús. El ideal no es decir "no" y luego “sí”, tampoco decir "sí" y luego “no”. El ideal es decir "sí" con convicción y compromiso y luego ser consecuentes y coherentes en la vida.

Entonces Jesús les dijo: -Os aseguro que los publicanos y las prostitutas entrarán antes que vosotros en el reino de Dios. Los publicanos y las prostitutas son dos grupos humanos de ínfima categoría en el sistema de valores religiosos y éticos, personas descalificadas en lo religioso y en lo moral, y a quienes Jesús se dedicó especialmente. Ell@s estarán por delante de los sacerdotes y fariseos en el camino hacia el Reino. Jesús no rechaza a nadie. Quienes se creen en posesión de la verdad y no sienten necesidad de acogida ni de acoger, de perdón ni de perdonar, se autoexcluyen.

32Porque vino Juan a mostraros el camino de la salvación y no le creísteis; en cambio los publicanos y las prostitutas le creyeron. Y vosotros, a pesar de verlo, no os arrepentisteis ni creísteis en él. Jesús no alaba a las personas por su supuesto pecado, sino por estar mejor dispuestas a convertirse, a seguirle, a acoger la Buena Noticia. Jesús es amigo de los pecadores y pecadoras oficiales, come con ell@s. Nunca evita el contacto con personas consideradas impuras, lo que le convierte en impuro. Toca lepros@s y l@s cura. Se acerca a las personas más discriminadas. Con insistencia provocadora repite que los “últimos serán los primeros”. La actuación de Jesús sigue resultando escandalosa y sorprendente. ¿Nos caracterizamos sus seguidores y seguidoras por actuar como Él?

Concédenos, Señor Concédenos, Señor, un poco de calor, para nuestra frialdad; un poco de consistencia, para nuestro barro; un poco de agua, para nuestra sed; un poco de luz, para nuestros momentos oscuros; un poco de alegría, para nuestras penas; un poco de ternura, para nuestras debilidades; un poco de amor, para nuestro egoísmo; un poco de ilusión, para nuestra desgana; un poco de firmeza, para nuestras decisiones; un poco de vida, para nuestra vida. Concédenos, Señor, un poco de escucha, para tu palabra; un poco de sabiduría, para ser felices; y un poco de tiempo, para aprender a ser hijos. Concédenos, Señor... congruencia, prontitud, disposición. Aunque no te pidamos nada o te digamos todo lo contrario... Concédenos, Señor. Ulibarri Fl. Concédenos, Señor