BIOÉTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
Advertisements

UNIDAD I. ETICA GENERAL DE ENFERMERIA. PROF. LILY ARREAZA
ÉTICA BIOÉTICA.
La bioética y sus principios
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
Aspectos generales de Bioetica
Deontología y Bioética
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
Bioética.
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ÉTICA BIOÉTICA. Concepto de Ética Ethos: costumbre. Ética: doctrina de las costumbres. Lo que adjetiva la Acción, la Cualidad, la Virtud (Aristóteles)
Emmanuel Díaz Ruiz Humanística Ética Medica 23 de Noviembre de 2016.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA CARRERA DE ENFERMERÍA
Bioética.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD
CÓDIGO ÉTICO QUE RIGE A LOS FISIOTERAPEUTAS EN MÉXICO
LOS VALORES.
Introducción a sus relaciones
ETICA EN FISIOTERAPIA LIMITES ENTRE LA PRACTICA Y LA INVESTIGACION
Actividades para segundo corte
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
Fundamentos de Bioética
Bioética Cuarto Medio Electivo 2017.
Introducción General a la Moral
CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS- CIE
La ética en la citología de la Detección del Cáncer ginecológico Sesión n°11.
MAPA CONCEPTUAL MORAL Y ETICA
BIOÉTICA.
LUIS GONZALO PULGARÍN R
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Ética en la investigación
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
BIOÉTICA.
IMMANUEL KANT: LA RAZÓN PRÁCTICA
Universidad de Negocios ISEC. Materia: Bioética
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
1 LA ÉTICA Base para el éxito Profesional. ¡Ganar credibilidad demanda toda una vida. Para perderla basta con un segundo!
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DILEMAS ETICOS EN LA REANIMACION CARDIOPULMONAR. Ética: Se deriva del griego ethika, ethos, que significa comportamiento, es decir, principios o pautas.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
LA ETICA DEL ABOGADO. ASIGNATURA: ETICA JURIDICA Integrantes: 1.Olga Esther Canales Palencia.
Principios Éticos 1. Autonomía Este valor se relaciona directamente con la libertad, la capacidad de poder elegir entre diversas alternativas, es un requisito.
BIOÉTICA.
La ética del psicólogo.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
BIOÉTICA.
Nombre: Luis Carlos Perez Guzmán Matricula: Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Materia: Taller de Ética DOCENTE: Lic. Eva Cruz Menchaca CORREO:
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
BIOETICA ES EL ESTUDIO SISTEMÁTICO DE LA CONDUCTA HUMANA, EN EL ÁREA DE LA SALUD, ANALIZADA A LA LUZ DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS MORALES.
LEY 911 DE TITULO I DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS, DE ACTO DE CIUDADO DE ENFERMERIA CAPITULO 1 DECLARACION DE PRINCIPIOS Y VALORES ETICOS ARTICULO.
Bioetica Médica. Generalidades  La medicina en sus inicios fue magica, puramente empirica; realizada por brujos, chamanes o curanderos. Las primeras.
Aspectos éticos de la UCI Pincipios de la Bioetica. BENEFICIENCIA AUTONOMIA JUSTICIA.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL CIENCIAS DE LA SALUD LIC. LUIS A. BERTHOUD.
DEONTOLOGIA PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL. Ciencia que estudia los deberes y el comportamiento de los profesionales, según la posición que ocupe en la vida,
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento MORAL (latín) MOS: Costumbre ETICA: Ciencia que busca las razones últimas y universales para adecuar.
MORAL Son reglas o normas que rige la conducta de un ser humano, en concordancia con la sociedad y consigo mismo. Proviene del latín “morales” lo cual.
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL. INTRODUCCIÓN: Toda actividad profesional, tiene un significado moral porque beneficia o perjudica la vida de las personas.
PSICOLOGÍA CLINICA INTEGRANTES: Mayori Flores Diana Mamani Marysabel Mendoza Stefany Mogrovejo Anagabriel Vicuña.
Unidad 3La gobernabilidad
Beneficencia No mal eficiencia Autonomía Se deben valorar los anteriores principios bioéticos en las decisiones de prescripción Cuatro OBJETIVOS de.
Bioética.
LOS VALORES EDUARDO SUEYRAS.  Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Transcripción de la presentación:

BIOÉTICA

Concepto de Ética Ethos: costumbre. Ética: doctrina de las costumbres. Las virtudes Éticas o de hábitos son aquellas que se desenvuelven en la práctica y van encaminadas a la consecución de un fin: la justicia, la amistad, el valor.

Virtudes Éticas Ética: tratado o ciencia sobre lo moral La ética es una disciplina que busca razones universales para adecuar la conducta humana al bien del universo, la sociedad y el individuo.

MORAL Definicion: Normas, reglas, principios vigentes en la sociedad y en su relación con los actos humanos Valores Respeto a la vida Principios Bioética

DIFERENCIA ENTRE MORAL Y ETICA La moral es un conjunto de normas, que una sociedad se encarga de transmitir de generación en generación y La ética es un conjunto de normas que un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.

Los principios éticos básicos o fundamentales son: 1. Respeto por la autonomía. 2. No maleficencia. 3. Beneficencia. 4. Justicia

Principio de respeto por la autonomía Este principio tiene su base moderna en la concepción occidental del individuo como un ser autónomo, Un ser capaz de dar forma y sentido a su vida. Una persona autónoma es aquella que toma las decisiones que conciernen a su propia vida, de conformidad con su propia cosmovisión.

Principio de autonomia Brindar una amplia informacion Consentimiento informado Considerar la cultura del paciente Derecho a rechazar el tratamiento Advertido si es objeto de experimentación Respuesta a sus peticiones Opinión de terceros Conocimiento de normas y reglamentos hospitalarios

Principio de no maleficencia Enfatiza la obligación ética de no hacer daño. Omitir actos que puedan causar un daño o perjuicio. Es la aplicación del principio que Hipócrates consignó como primordial en el ejercicio de la medicina con el dictum "Primun non nocere", es decir, "Primero no hacer daño". Aplicar tecnicas y cuidados correctos  Aplicar procedimientos y normas que rigen la buena practica

El principio de beneficencia “Es la obligación ética que tiene todo ser humano de hacer bien a los demás. Se refiere a la obligación ética de aumentar al máximo los beneficios y Reducir al mínimo los daños o perjuicios. Este deber “prima facie” nos llama la atención que el tratamiento ético de las personas no solo depende de respetar sus decisiones autónomas, sino también de procurar su bienestar”. Humanización en la atencion

El principio de justicia afirma que todos los seres humanos tienen iguales derechos para alcanzar lo necesario para su pleno desarrollo… este principio implica la obligación ética de dar a cada uno lo que le corresponde de acuerdo con lo que se considera éticamente correcto o apropiado.

Ejemplo del principio de justicia Aunque se aceptara que el enfermo es “culpable” de su trastorno o enfermedad,la sociedad tiene obligación y la justicia de atenderlo. A los delincuentes, deben cuidarseles y dárseles un trato humano en las cárceles y no abandonarlos por la falta que cometieron.