PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2011 – 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 MEDIO AMBIENTE
Advertisements

Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
2 de mayo de 2012 Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Visión y Prospectiva del Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en Tamaulipas Ocean. Heberto.
Subprogramas La operación, manejo y administración del Parque Nacional está encaminada a establecer un sistema que permita alcanzar los objetivos de conservación.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS NEGRO Y NARE CORNARE ASPECTOS GENERALES DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA SUBREGION.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
BOSQUES, AREAS PROTEGIDAS Y VULNERABILIDAD AMBIENTAL DE HONDURAS. GOBERNANZA Y GESTIÓN LOCAL DE BOSQUES DE LA REGIÓN TRIFINIO: ABORDANDO LA DEFORESTACIÓN,
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Aplicación del desarrollo sustentable en los procesos productivos. Acosta Díaz Luis Daniel Cortes Rivera Paola Alejandra Monarca Guadalupe Meza Castillo.
POLITICAS AMBIENTALES
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DR. JUAN R. GUZMAN POO DEPTO. BIOLOGIA MARINA UABCS.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
MISIÓN “Brindar el servicio de operador logístico en el almacenamiento y transporte de carga para el sector minero, industrial y comercial a nivel nacional.
La Evolución del Sistema Jurídico y el acceso a la justicia ambiental. El Ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar, reconocimiento como derecho.
Ecología y Medio Ambiente UNIDAD III Ecología y Sociedad. 3.4 Legislación ambiental. Integrantes: Erika Trinidad López García David Rendón Leslie Pérez.
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL CHILENA
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
EL TURISMO SUSTENTABLE PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA FORESTAL 2005 CONAFOR
LA LEGISLACIÓN EN MATERIA ECOLÓGICA Y TERRITORIAL
GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Plan Estatal de Desarrollo
Estrategia de Resiliencia gobierno Regional metropolitano de Santiago
Programa Anual de Trabajo 2018 Vigilancia Epidemiológica
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
GRUPO DE TRABAJO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y DEL MEDIO AMBIENTE
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
Dpto. Desarrollo Sostenible
Plan Estatal de Desarrollo DIAGNÓSTICO AMBIENTAL
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
Dirección Ecología Informe Trimestral JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 2017
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
Silvicultura.
MARCO LEGAL.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
SDAPA Area de proteccion ambiental CUENCA MEDIA SOLIS GRANDE
SOCIEDAD, DESARROLLO E IMPACTO SOBRE LA NATURALEZA
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
*SERVICIOS AMBIENTALES
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
LOPGOT ASAMBLEA NACIONAL
Desarrollo Económico - Rural
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSS NATURALES Formulación Presupuestaria
CHANTUTO-PANSACOLA Y SAN NICOLAS
La Cuenca del Mantaro y el nuevo marco institucional para la gestión de los recursos hídricos Lima, 13 de agosto de 2008.
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Propuesta de Plan de Acción
1.2 Principales problemas ambientales en el mundo y México.
Resultados Perfil de Resiliencia Urbana

4.7 Residuos solidos peligrosos Cada año se generan en México alrededor de 40 millones de toneladas de residuos, de las cua­les, 35.3 millones corresponden.
Que es la Veta Verde del CIAD?
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Sistemas de Responsabilidad Pública
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) 2018
PLAN ANUAL OPERATIVO 2019.
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2011 – 2017 Actualizado A 30 de noviembre de 2017 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL TEMA MEDIO AMBIENTE PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2011 – 2017

PRESENTACIÓN Nuestro Estado cuenta con una enorme riqueza en cuanto a recursos naturales y biodiversidad, es por ello que es del interés del Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza, fomentar la protección, conservación y restauración de los ecosistemas. A su vez contamos con una gran planta productiva que mantiene una economía saludable, que requiere para desarrollarse un ambiente sano en el que los habitantes de las diversas regiones del Estado encuentren las condiciones adecuadas para vivir en armonía con el medio, por ello es necesario gestionar las políticas públicas mediante las herramientas legales, políticas y fiscales que nos lleven a lograr un equilibrio sustentable y sano entre la sociedad y el medio ambiente, fomentando una educación ambiental integral como punto de partida.

MISIÓN La SEMA y la PROPAEC promueven el uso sustentable de los recursos naturales a través de la regulación de actividades que impacten al medio ambiente y el fomento de un crecimiento ordenado, integral y armónico del medio urbano con el entorno natural, mediante la aplicación de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los coahuilenses

VISIÓN Ser un estado con un alto cumplimiento ambiental que minimice el impacto negativo en el medio y fomente la conservación de la biodiversidad con la participación de todos los sectores de la sociedad

ESTRATEGIAS Estrategia 3.10.1 Proponer proyectos de iniciativas de reformas, reglamentos, decretos, acuerdos y demás disposiciones relativas al marco jurídico para que el gobierno del estado fortalezca sus facultades en materia ambiental.  Estrategia 3.10.2 Promover el aprovechamiento racional, la conservación y la recuperación del patrimonio natural del estado.  Estrategia 3.10.3 Crear y fortalecer las instancias de participación social que permitan una participación efectiva del estado y de los sectores interesados en la toma de decisiones a favor de la protección del ambiente.

ESTRATEGIAS Estrategia 3.10.4 Promover la colaboración de los tres órdenes de gobierno para revisar, promover, acordar e implementar políticas ambientales de interés para el estado  Estrategia 3.10.5 Prevenir, controlar y reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad de vida de la población. Estrategia 3.10.6 Impulsar un programa estatal para la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, que involucre a todos los sectores de la sociedad.

ESTRATEGIAS Estrategia 3.10.7 Promover las iniciativas tendientes a la mitigación y adaptación al cambio climático derivado de la emisión de gases de efecto invernadero. Estrategia 3.10.8 Implementar programas que promuevan una cultura ambiental en la sociedad del estado. Propuesta: Estrategia 3.10.9 Establecer métodos y mecanismos para eficientar la procuración de la justicia ambiental en el estado. Propuesta: Estrategia 3.10.10 Promover e implementar el Ordenamiento Ecológico del Estado

ESTADO LÍDER EN TEMAS AMBIENTALES PROPUESTAS GENERALES ESTADO LÍDER EN TEMAS AMBIENTALES Ser un estado con amplias y novedosas estrategias de conservación, manejo y recuperación de su patrimonio natural. Ser un Estado con políticas integrales para el cuidado y restauración del Medio Ambiente. Ser un estado que privilegie la participación ciudadana dentro de cada una de sus actividades de conservación, manejo y recuperación de sus recursos naturales. Ser un estado que vigile el cumplimiento de la ley en materia ambiental.

ESTADO LÍDER EN TEMAS AMBIENTALES PROPUESTAS GENERALES ESTADO LÍDER EN TEMAS AMBIENTALES Ser un estado que conozca y valore su patrimonio natural. Establecer un Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas. Crear un Comité de Protección y Recuperación de Especies Prioritarias. Establecer un programa de pago por servicios ambientales. Incrementar el área verde urbana por habitante. Restaurar las áreas naturales degradadas.

ESTADO LÍDER EN TEMAS AMBIENTALES PROPUESTAS GENERALES ESTADO LÍDER EN TEMAS AMBIENTALES Establecer un programa de protección de cuerpos de agua para Coahuila. Incrementar la superficie con manejo forestal y de vida silvestre en el estado. Establecer un Plan de Manejo del Fuego para el estado. Incrementar el resguardo del germoplasma del estado. Incrementar la infraestructura para la disposición final de los RSU en rellenos sanitarios.

ESTADO LÍDER EN TEMAS AMBIENTALES PROPUESTAS GENERALES ESTADO LÍDER EN TEMAS AMBIENTALES Ser un Estado donde la disposición final de sus RSU se realice en rellenos sanitarios que cumplan con la normatividad. Fortalecer el desempeño del cumplimiento ambiental de nuestras empresas. Elaborar un Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Establecer Sistemas de Monitoreo de la calidad del aire en las principales zonas del Estado. Crearemos un Sistema de la Información, Estadística y Geográfica con Indicadores Internacionales y Nacionales para medir el desempeño ambiental.

TEMAS SENSIBLES: Sector Ambiental Explotación de Carbón Mineral Contaminación del aire Arsénico en la Laguna Valor biológico de Cuatro Ciénegas Acuíferos sobreexplotados Erosión, desertificación y contaminación del suelo Cambio de uso de suelo de vocación forestal

Riqueza de Especie de Grupos de Flora y Fauna, 2008 DIAGNÓSTICO BIODIVERSIDAD Coahuila pertenece al desierto con mayor biodiversidad del mundo. Destaca a nivel nacional por su riqueza en endemismos y por la diversidad de sus ecosistemas. Destaca a nivel nacional por su riqueza en endemismos y por la diversidad de sus ecosistemas. Riqueza de Especie de Grupos de Flora y Fauna, 2008 Flora 1,376 Peces 44 Anfibios 22 Reptiles 101 Aves 262 Mamíferos 112

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 17.27 % del estado se encuentra dentro del un ANP. Cifra superior al promedio nacional

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS Para abatir el rezago de infraestructura ambiental que se presenta en el tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial local y regional, el Gobierno del Estado impulsa el establecimiento de infraestructura para su correcta disposición final, de acuerdo a las características particulares de cada región y el volumen que generan para confinarlos de una manera adecuada y segura.

Las actividades en Coahuila contabilizaron 39 Las actividades en Coahuila contabilizaron 39.3 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2e (MTmCO2e) brutas basadas en la producción en 2005, una cantidad igual a aproximadamente el 6.0% de las emisiones brutas de GEI de México en el 2005.10 Las emisiones brutas de GEI en Coahuila incrementaron el 16% de 1990 a 2005, mientras que las emisiones nacionales se elevaron un 31% en ese mismo lapso. FUENTE: Emisiones de gases de efecto invernadero en Coahuila y proyecciones de casos de referencia 1990-2025. COCEF, 2010.