Resumen de actividades 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Maryam Karga-Hinds, Director, Barbados Drug Service Sebastián Duarte, Director Relaciones Institucionales, ANMAT Objetivo Nº 4: Promover el intercambio.
Advertisements

Acceso a la Información Pública DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
Bienes Públicos Regionales Mejoramiento de la Gerencia Pública a Traves de Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico RG-T1153 Presentación en el marco.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
GUÍA PARA LA EXPOSICIÓN DE PROGRAMAS Y ECOSISTEMA DE EMPRENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DE CADA ESTUDIANTE (Trabajo individual 20%) Exposición en la Sesión.
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
INDICE GLOBAL de competitividad
desafíos para el futuro
Máster en Ciencias Sociosanitarias Curso
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Seminario de Informática en Salud
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina Xalapa, 16 de mayo de 2017.
VII ENCUENTRO de AUTORIDADES REGULADORAS para el FORTALECIMIENTO de la CAPACIDAD REGULADORA de los DISPOSITIVOS MÉDICOS en la REGIÓN de las AMÉRICAS 22.
Diseño e implementación de intervenciones en México
Algunos comentarios y/o recomendaciones
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
IV Reunión Anual, Brasilia 2013 Foros Nacionales y Grupos Temáticos
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
EXECUTIVE MASTER EN POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DEL DESARROLLO (DPP)
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
Centro Universitario de Farmacología (CUFAR)
Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud - CENETEC -
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
El Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue
Encuentro Regional de Guías de Práctica y IX Encuentro de RedETSA
Experiencias de utilización de TIC en la formación.
Coordinadora de la EVIPNet para las Americas
Modelando un Sistema de Gestión de Grupos de Interés
Zaida Chinchilla-Rodríguez y Sandra Miguel
Principales logros de Ministerio de Salud de El Salvador en ETS y en la toma de decisión en
Dr. Sebastián García Martí
Pedro Contreras S., MD, MSP MINSA Noviembre 2017.
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL
Francisco Caccavo Alexandre Lemgruber
Principales actividades desarrolladas en el último año (11/16 – 10/17)
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
Diplomatura en Salud Pública
“Antecedentes y conclusiones del I Encuentro de Acceso, Monitoreo y Regulación Económica del Mercado de Medicamentos” II Encuentro de Acceso, Monitoreo.
Buenos Aires, 6 de noviembre de 2018
SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Introducción Actualización Impacto Brechas Futuro
Buenos Aires, 8 de Noviembre de 2018.
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC)
Transparencia y confianza en el sector público
Contenidos de la Fase II del Programa Regional OLACEFS-GIZ
ALTERNATIVAS PARA CREAR REDES DE INFORMACION UTILIZANDO LA INTERNET
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
II Reunión de Coordinación de la Biblioteca Virtual en Salud
Informe de Evaluación de Resultados
Base Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas Acceso a informes de ETS y documentos relacionados de 15 países de la Región.
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Informe de Evaluación de Resultados
Informe de la gestión pedagógica 2018
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género Próximos pasos Cronograma de actividades Formulación de la Política.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Presentación Institucional
Transcripción de la presentación:

Resumen de actividades 2017 Encuentro Regional de Guías de Práctica y IX Encuentro de RedETSA  Integración de mecanismos de ETS y Guías de Práctica para informar e implementar la toma de decisiones hacia la Salud Universal 14 – 16 de noviembre de 2017, Panamá Alexandre Lemgruber Francisco Caccavo

Programa de Webinars Iniciado en Julio de 2015 20 webinars realizados y disponibles en el sitio 7 webinars en 2017 Alrededor de120 participantes por webinar

Cronograma Webinars 2017 Tema Disertante Institución Fecha La evaluación de tecnologías sanitarias en el medio hospitalario Marisa Santos Instituto Nacional de Cardiología - Brasil Enero ProVac. Fortaleciendo las capacidades para la toma de decisiones sobre vacunas en América Latina y el Caribe Cara Janusz y Analia Urueña PROVAC - OPS Febrero La dimensión de equidad en la Evaluación y Uso Racional de las Tecnologías Sanitarias Laura Lamfre Santiago Hasdeu RedArets - Argentina Marzo Desinversión en tecnologías sanitarias – el caso de Insulina Glargina en Ecuador Christian Gavilanes Castellanos, Andrea Sánchez y Ruth Lucio MS Ecuador Abril Big data y Evidencia del Mundo Real Augusto Afonso Guerra Jr CCATES - Brasil Mayo Particularidades en la evaluación e incorporación de Dispositivos Médicos Murilo Contó OPS – Brasil Octubre Transferibilidad de evaluaciones económicas Victoria Hurtado y Catherine de la Puente Ms Chile Noviembre

Cronograma Webinars 2016 Tema Disertante Institución Fecha Acciones implementadas y desafíos para enfrentar la epidemia de Zika en Brasil Tazio Vanni Departamento de Ciencia y Tecnología (DECIT) del Ministerio de Salud de Brasil - Brasil 19 de febrero Toolkit para la identificación y evaluación de tecnologías nuevas y emergentes Dr. Iñaki Ibarluzea Red internacional identificación y evaluación de tecnologías sanitarias nuevas y emergentes - EuroScan P1 - 1 de abril P2 -15 de abril Estimación de Umbrales de Costo-efectividad Dr. Andrés Pichón Riviere Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) 23 de octubre Evaluación de Desempeño de Tecnologías en Salud - Desinversión y Reinversión. Directrices Metodológicas Dra. Vania Cristina Canuto Santos Comissão Nacional de Incorporação de Tecnologias no SUS – CONITEC Brasil 17 de junio Desafíos en  la elaboración y adaptación de guías informadas por evidencia en las Américas Dr. Ludovic Reveiz Oficina de Gestión de Conocimiento, Bioética e Investigación – OPS 15 de julio Estrategias del BID en procesos de priorización Ursula Giedion Claudia Vaca Hernando Gaitán Proyecto DIME 23 de septiembre Iniciativa ProVac Cara Janusz OPS Noviembre

Cronograma Webinars 2015 Tema Disertante Institución Fecha Instrumentos para medir la calidad de vida Dra. Andréa Libório Monteiro Instituto Nacional de Cardiología - Brasil 10 de julio Gestión de Conjuntos de Prestaciones (con foco en prestaciones de alto costo) Dr. Alarico Rodríguez Fondo Nacional de Recursos -Uruguay 7 de agosto Evaluación de tecnologías para enfermedades huérfanas Dra. Mabel Moreno Viscaya Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud IETS -Colombia 25 de septiembre Uso adecuado de análisis de laboratorio: metodología de la evaluación y estrategias de implementación Dra. Alicia Framarin Institut National d’Excellence en Santé et en Services Sociaux (INESSS) - Canadá 23 de octubre Evaluación de redes Dr. Tazio Vani Coordenação Geral de Avaliação de Tecnologias em Saúde - Brasil 25 de noviembre

Incorporación de nuevos miembros Ministerio de Salud de Panamá Centro Universitario de Farmacología – CUFAR (Argentina) Centro Colaborador do SUS para Avaliação de Tecnologias & Excelência em Saúde. Universidade Federal de Minas Gerais – UFMG (Brasil)

IECS -Segundo semestre 2017 Becas y Cursos Virtuales de ETS y EE Oportunidades en 2017: 3 vacantes por semestre en los cursos virtuales de ETS y EE ofrecidos por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria IECS – 1er semestre 2017 IECS -Segundo semestre 2017 País Institución Participante Argentina RedArets Gabriela María Luchetti Neuquén Uruguay FNR Joaquin Francisco Bazzano Gracia Perú SIS Marianela Silva Chicoma País Institución Participante El Salvador Ministerio de Salud Jessica Amanda Bonilla Rodríguez Panamá Jeremías Bernal Paraguay Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social Gualberto Benitez

Becas y Cursos Virtuales de ETS y EE Oportunidades en 2017: 23 vacantes en el curso virtual de ETS ofrecido por RedArets País Cantidad Costa Rica 1 Cuba El Salvador 15 Paraguay Perú 5

Aplicativo RedETSA Con la colaboración www.redetsa.org

Base Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas Acceso a informes de ETS y documentos relacionados de 15 países de la Región Documentos producidos por las 32 instituciones miembros de RedETSA Lanzamiento (14 de noviembre de 2017): 600 documents 1800 documentos esperados para 2018 Documentos en español, portugués, francés e inglés Desarrollada en colaboración y alojada en servidores de BIREME Indexación utilizando términos Mesh y etiquetas Posibilidad de ver resultados para búsquedas simultáneas en LILACS y Medline Integrada a la Plataforma Regional de Acceso e Innovación para Tecnologías de la Salud (PRAIS) Adaptada para permitir el acceso desde teléfonos móviles Title of the Presentation