E M I Ingeniería de Sistemas - Física I Ing. M. Sc

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Advertisements

MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
Un automóvil se desplaza con velocidad constante de 60 km/h
PROBLEMA GENERAL DE LAS TRAYECTORIAS
Proyecto PMME Física General 1 – Curso 2008 Nahuel Barrios, Juan Pablo Gadea, Valentina Groposo, Luciana Martínez Instituto de Física - Facultad de Ingeniería.
Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014
Funciones cuadráticas.
Caída libre.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones
ESTÁTICA Y DINÁMICA Lanzamiento en ángulo Efecto del ángulo en el alcance horizontal.
Generalización a 2D Lanzamiento de proyectiles.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos
Problemas De Repaso Ing. Luis Amado.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA
Lanzamiento de proyectiles Lic. Sujey Herrera Ramos
UN OBJETO SE LANZA DESDE UN PUENTE DE 20 m DE ALTURA, CON UNA VELOCIDAD DE 30.0 m/s HACIA ARRIBA AUN ANGULO DE 37° CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE DESEA.
Física Movimiento en 2 dimensiones
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Clase 3: Tipos de Movimiento
Movimiento en un Plano.
PROYECTILES:.
MOVIMIENTOS VERTICALES MOVIMIENTO RELATIVO
ESTUDIO DEL LANZAMIENTO OBLICUO O TIRO PARABÓLICO
Ejercicios lanzamiento horizontal
Movimiento en 2 Dimensiones
En este tema se analizan los movimientos en dos dimensiones, en los que la posición, la velocidad y la aceleración están representados por vectores. Las.
Física para Ciencias: Movimiento en 2 dimensiones Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1 er semestre 2014 FIS109C – 2: Física para Ciencias 1 er semestre.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Cinemática vectorial ¿Qué estudia la cinemática vectorial?
CINEMATICA.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 3 de recapitulación página 148.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
PPTCTC013TC32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
MOMENTO LÍNEAL. PROBLEMAS PROPUESTOS IMPULSO Y MOMENTO LINEAL PROBLEMA N°01 El arquero Considere la situación propuesta al principio de esta sección.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZAS ARMADAS 1. CINEMATICA.
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
CLASE N°5: CINEMÁTICA IV
EJEMPLOS:.
WILLIAM EDUARDO PALMER ALFONSO
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Estudio del movimiento
Introducción a la Física Newtoniana
Estudio del movimiento
Profesor: Felipe Bravo Huerta
NM FUERZA Y MOVIMIENTO 2.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Caída libre y lanzamientos verticales MRUA. Dentro de los MRUA, en la naturaleza se dan algunos tipos de movimientos tales como la caída libre y los lanzamientos.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
Movimientos verticales en la tierra
MRUV Ejercicios de repaso
Lanzamiento de Proyectiles
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
NO LA RAPIDEZ CON QUE CAEN LOS OBJETOS ES PROPORCIONAL AL PESO DE LA PARTICULA TODAS LAS PARTICULAS CAEN CON LA MISMA ACELERACIÓN EN AUSENCIA DE.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Problemas de aplicación de trigonometría
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
Estudio del movimiento
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Estudio del movimiento
Es el movimiento de una partícula llamada proyectil, que describe como trayectoria una PARÁBOLA en el aire, cuando se impulsa con una velocidad inicial.
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
{ El péndulo KA + UA = KB + UB 0 + mg cosqA = ½ mvB2 – mgL L L cosqA T
Estudio del movimiento
MOVIMIENTO. Video…Se le Apagó la Luz Para qué es importante analizar el movimiento en APH?
1. Se deja caer un objeto desde lo alto de un edificio y tarda 4 segundos en alcanzar el suelo. ¿Cuál es la altura del edificio? ¿Con qué velocidad impactará.
UN OBJETO SE LANZA DESDE UN PUENTE DE 20 m DE ALTURA, CON UNA VELOCIDAD DE 30.0 m/s HACIA ARRIBA AUN ANGULO DE 37° CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE DESEA.
Transcripción de la presentación:

E M I Ingeniería de Sistemas - Física I Ing. M. Sc E M I Ingeniería de Sistemas - Física I Ing. M. Sc. Omar Montaño Guevara 1. Tres segundos después de que se lanza un proyectil al aire desde el suelo, se observa que tiene una velocidad v = (8.9; 3.6) [m/s] donde el eje x es horizontal y el eje y es positivo hacia arriba. Determinar: a) El alcance horizontal del proyectil.  60 [m] b) Su altura máxima respecto al suelo. 2. Un cañón y un tanque enemigo se encuentran separados inicialmente 1080 [m], el tanque empieza a avanzar hacia el cañón con una velocidad de 36 [km/h], en ese mismo instante es disparado un proyectil del cañón, con un ángulo de elevación de 37º con la horizontal. Con qué velocidad fue disparado dicho proyectil, si llegó a hacer impacto? 3. El departamento de Silvicultura usa un cañón para lanzar cápsulas con una sustancia retardadora de fuego a un incendio. El cañón esta sobre un acantilado a una distancia de 1,0 km del borde del acantilado el cual tiene una altura de 0,50 km, y el fuego esta a 1,0 km de la base del acantilado. Si las cápsulas de retardante se disparan con un ángulo de 45°, ¿Qué rapidez inicial V o necesitan tener para llegar al incendio? 4. Un cuerpo cae desde un globo aerostático que desciende con una velocidad de 12 m/s. Calcule la velocidad y la distancia recorrida por el cuerpo luego de 10 segundos. Resuelva el mismo problema si el globo asciende a la misma velocidad. 5. Un auto viaja a una velocidad de 25 m/s en el momento en que su conductor aplica los frenos provocando una desaceleración constante de 3 m/s 2 . Determine el tiempo requerido para detener el auto y la distancia que éste recorre antes de detenerse. 6. Se desea arrojar dos proyectiles y que lleguen simultáneamente a un blanco que se encuentra a la misma altura que el punto de lanzamiento peor 40 m mas adelante. Ambos proyectiles salen con una velocidad inicial de 30 m/s, pero en instantes diferentes y con distintos ángulos de elevación. ¿Cuáles son los ángulos de tiro? ¿Cuánto tiempo después de arrojado el primer proyectil debe arrojarse el segundo?. 7. Una manguera para incendios ubicado cerca del suelo dispara agua con una rapidez de 15 [m/s]. Qué dirección debe darse a la boquilla para que el agua expelida golpee el suelo a 18 [m] de distancia? ® 25.8º y 64.2º 8. Un cuerpo se lanza desde lo alto de un acantilado de 300 [m] de altura, sobre un terreno horizontal, con una rapidez de 50 m/s, y ángulo de depresión de 30º. a) Cuánto tiempo demora en llegar al suelo?. b) Cuál es su alcance horizontal?. c) Con qué velocidad golpea el suelo? 9. Si el alcance horizontal máximo, de una determinada arma es R, calcular el ángulo de elevación que debe usarse para alcanzar un blanco situado al mismo nivel del arma y a una distancia horizontal igual a R/2. ® 15º y 75º 10. Un mortero dispara un proyectil con un ángulo de 45º sobre la horizontal y una velocidad inicial de 100 [m/s]. Un tanque avanza, dirigiéndose hacia el mortero con una velocidad de 4 [m/s], sobre el mismo terreno horizontal. Si el proyectil da en el blanco, cuál es la distancia entre el tanque y el mortero en el instante del disparo? Distribución de los ejercicios: Chicas ejercicios impares Chicos ejercicios pares Fecha de entrega sábado 31 de marzo hasta las 12:00 Entregar al responsable del curso