LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Recuerda: El triunfo de la Revolución industrial determinó una nueva organización social. La sociedad pasó a estar dividida en clases.
Advertisements

LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS
El movimiento obrero.
Nueva Armonía. ¿Un sueño inalcanzable?
Movimientos Obreros Europeos del Siglos XIX
LES NOVES IDEOLOGIES DINS DEL MOVIMENT OBRER
SOCIALISMO.
2 El movimiento obrero ( ).
EL MOVIMIENTO OBRERO
LA CUESTION SOCIAL INTENTOS DE SOLUCIÓN
LA APARICIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO
2ª Revolución Industrial ( )
“Entreguerras” Temáticas a Estudiar Revolución Rusa La Gran Depresión Totalitarismo (Fascismo- Nazismo- Stalinismo). Revolución.
EL MOVIMIENTO OBRERO Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el desarrollo Emprendedor” PROFESORA Claudia Medina.
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
Movimiento obrero la revolución industrial El movimiento obrero IES las marinas 4ºa Josè gregorio sànchez cabrera Josè luis mochon soria aaron burgos mata.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
INDUSTRIALIZACIÓN CAPITALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN Capitalismo: sistema económico que defiende la propiedad privada, la libre empresa, la libre contratación.
LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XVIII AL XX Ideales liberales de la ilustración del siglo XVIII Desarrollo del individuo y Propósitos del estado. Educación de.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
Doctrinas del siglo XIX
4 El movimiento obrero ( ).
El surgimiento del proletariado
Historia Social General. Cuestión Social en el Entresiglo
UD 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Corrientes ideológicas siglo XIX
Influencias del socialismo científico de Marx
Liderazgo sindical y el rol político del sindicalismo.
REPASO ORDINARIO B.
Alienación y materialismo en Marx
Ideologías políticas.
El movimiento obrero.
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
El surgimiento del proletariado
MOVIMIENTOS SOCIALES INSTITUTO TECNICO AGRICOLA DE ARGELIA Departamento de ciencias sociales Economía Política Noviembre de 2011.
LA IDEA DE PROGRESO INDEFINIDO
CARLOS MARX (1818 – 1883).
2 La Revolución Industrial (II): consecuencias 1 PARA COMENZAR
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
2 La Revolución Industrial (II): consecuencias 1 PARA COMENZAR
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
ORIGEN La historia del capitalismo se divide en tres fases:
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
ECONOMIA GENERAL PROF. CRISTINA DEL ROCÍO TEJADA BARREDA 1. Kelvin Norbert Tito Cabrera 2. D'Angelo Salvatore Alatrista Del Carpio 3. Alejandro Obed Bedregal.
CAPITALISMO GRUPO # 6. El capitalismo Introducción Se inició Europa por el siglo XIII coexistió con el feudalismo. Con la Revolución Industrial aparece.
Consecuencias políticas del proceso industrial
Las Internacionales obreras
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
Movimiento Obrero.
Un fantasma recorre Europa
“Transición del capitalismo al socialismo”
RESUMEN BÁSICO DE LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS
Nueva Armonía. ¿Un sueño inalcanzable?
LEYES FUNDAMENTALES.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
CAMBIOS SOCIALES ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
Karl Marx Tréveris (Renania)
4 El movimiento obrero ( ).
Una de las siguientes ideologías no llega a participar en la transformación de una sociedad estamental, a una sociedad de clases: Liberalismo Nacionalismo.
EXTREMA IZQUIERDA MARXISMO, (origen del socialismo). COMUNISMO
EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
POLÍTICA.
Y ORGANIZACIONES SINDICALES
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
Luchas de clases Objetivo: Reconocer las características de la teoría de las luchas de clases planteada por Karl Marx y posteriormente por su hija Eleanor.
EL MOVIMIENTO OBRERO ÍNDICE CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Transcripción de la presentación:

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO. TEMA 4. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.

DESARROLLO- PROBLEMAS MOVIMIENTO OBRERO BASES IDEOLÓGICAS SOCIALISMO UTÓPICO SOCIALISMO MARXISTA ANARQUISMO. ORÍGENES Y DESARROLLO PRECEDENTES SOCIEDAD DE AMIGOS LUDISMO ASOCIACIONES SINDICALISMO I INTERNACIONAL INICIO- ORIGEN DESARROLLO- PROBLEMAS FINAL

MOVIMIENTO OBRERO. PRECEDENTES SOCIEDADES DE AMIGOS LUDISMO ASOCIACIONES SINDICALISMO CARTISMO ÉPOCA FINALIDAD DEFINICIÓN ORIGEN Y EVOLUCIÓN

MOVIMIENTO OBRERO. BASES IDEOLÓGICAS. SOCIALISMO UTÓPICO MARXISMO ANARQUISMO ÉPOCA f. Del s. XVIII a ppios del s. XIX 2 ½ del s. XIX y ppios del s. XX PENSADORES Saint Simons, Fourier, R. Owen K. Marx y F. Engels. Bakunin DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS

DEFINICIONES MARXISMO. Ideología o pensamiento obrero de la 2 ½ del s. XIX en Europa cuyo objetivo es alcanzar la Dictadura del proletariado a través de la lucha de clases, la abolición de la propiedad privada (control de la burguesía) y el control de los medios de producción por el Estado. Máximos representantes: K. Marx y F. Engels. CARACTERÍSTICAS propiedad en manos del Estado. Dictadura del proletariado. economía centralizada y colectiva. revolución. Medio para alcanzar la conquista del Estado. lucha de clases. Obj. Alcanzar una sociedad sin clases sociales. El individuo queda anulado por la colectividad.

DEFINICIONES ANARQUISMO Ideología o pensamiento obrero de la 2 ½ del s. XIX en Europa cuyo objetivo es la destrucción del Estado como medio de control y gobierno de la sociedad. Su principal representante: Bakunin. CARACTERÍSTICAS. propiedad COLECTIVA. destrucción del Estado. economía colectiva con autonomía en las comunidades. revolución. Medio para alcanzar la conquista del Estado. Rechazo a la participación política. sociedad sin clases sociales. El individuo tiene plena libertad.

CARACTERÍSITICAS (puestas en la definición) DEFINICIONES SOCIALISMO UTÓPICO Ideología o pensamiento obrero de la 2 ½ del s. XIX en Europa cuyo objetivo alcanzar una sociedad ideal, pacífica basada en la solidaridad, filantropía, amor fraternal, igualdad y protectora de la sociedad. Principales representantes: S. Simons, Ch. Fourier, R. Owen. CARACTERÍSITICAS (puestas en la definición) S. SIMONS Partidario de la Tecnocracia. Método económico que consiste en el control de la producción por los más capaces dejando a un lado a los altos cargos (iglesia, ejército, nobles) y tomando a la sociedad como un gran taller industrial (igualdad propietarios y obreros). Charles Fourier Partidario de los Falansterios. Método económico caracterizado por ser cooperativas agrícolas e industriales con administración propia y autosuficientes cuyo objetivo era alcanzar una armonía social. R. Owen Aplico medidas laborales: reducción de la jornada de trabajo, mejores salarios, educación infantil.

MOVIMIENTO OBRERO. LA I INTERNACIONAL ÉPOCA PENSADORES DEFINICIÓN ORÍGENES Y FORMACIÓN OBJETIVOS PROBLEMAS FINAL